Cargando...

Sanidad

"Quiero abortar", la nueva web del Gobierno para facilitar el aborto en la Sanidad pública

Sanidad e Igualdad han anunciado la creación del site, "un espacio público seguro" para que "ninguna mujer se sienta sola ni desinformada"

Ana Redondo y Mónica García presiden el evento conmemorativo de los 40 años de la Legalización del Aborto en España Jesús Hellín EUROPAPRESS

Los Ministerios de Igualdad y Sanidad pondrán en marcha quieroabortar.org, un "espacio público seguro" para ofrecer a las mujeres que quieran acceder al derecho a la interrupción del embarazo información clara sobre sus derechos, los pasos a seguir y los recursos existentes en cada territorio.

Así lo ha avanzado hoy la ministra de Sanidad, Mónica García, un acto de conmemoración de los 40 años de la legalización del aborto en España celebrado en el Ministerio de Igualdad en el marco del Día internacional por un aborto seguro, gratuito y libre. García ha indicado que la futura web ofrecerá orientación, acompañamiento y respuestas a "dudas frecuentes para que ninguna mujer se sienta sola ni desinformada" en un momento "tan delicado".

La titular de Sanidad ha reconocido que el aborto "sigue siendo una cuestión de clase" porque las decisiones sobre los cuerpos y la maternidad de las mujeres aún dependen de su nivel económico: "Por eso tenemos que garantizarlo como un derecho universal, es una cuestión de salud pública y justicia universal". Tambien ha incidido en que, a su juicio, este derecho no se cumple de manera homogénea en todas las comunidades autónomas, donde existen "diferencias inaceptables", y que muchas aún no garantizan el acceso en la sanidad pública (refiriénsose, en concreto, a la Comunidad de Madrid). En su opinión, para negarlo se amparan en la objeción de conciencia. Por ello, recordó que desde el año pasado hay un "registro de objeciones de conciencia" para que esto no sea un obstáculo en el proceso. Asimismo, exigió que cada comunidad "cumpla la ley".

También, apuntó que el aborto "impacta muchísimo" en una mujer y debe realizarse con "total normalidad" en la sanidad pública, sin que vayan a clínicas privadas, donde hay "fanáticos y acosadores" que cuestionan su decisión.

La ministra también señaló que desde Sanidad trabajan en el acceso gratuito a los anticonceptivos por parte de los jóvenes porque es la "mejor manera" de prevenir los embarazos no deseados.

En esta línea, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, quien también participó en la inauguración, denunció que las autonomías no están garantizando de la misma manera el derecho al aborto y dijo que el "80% de las interrupciones voluntarias del embarazo se realizan en la sanidad privada. Así pues, pidió que la sanidad publica "recupere" este derecho porque es la que brindará el proceso en "condiciones seguras".

Por otro lado, Redondo remarcó que, actualmente, este derecho y los de las mujeres están amenazados y viven un tiempo "complejo" porque, a su juicio, la "ola reaccionaria" de la ultraderecha quiere a las mujeres "sumisas" y cuando "se retrocede en derechos y libertades, se ataca". Reivindicó que ellas han de ser "libres e iguales" y puso en relieve el derecho al aborto y sus avances en estos 40 años: "Ha ido de la mano de la democracia".

Tres servicios de acompañamiento

El programa www.quieroabortar.org ofrece tres servicios de acompañamiento para toda España: un whatsapp de información (664647533), atendido por profesionales de lunes a viernes; una línea telefónica en la que poder hablar de la experiencia del aborto, que atiende lunes, miércoles y viernes de 19 a 21 gracias a voluntarias formadas (https://quieroabortar.org/la-linea-del-aborto664647553/); y un servicio de apoyo jurídico, emocional y técnico a mujeres que desean interrumpir el embarazo pasada la semana 22 de gestación.

Según informa Sanidad, la web ha sido elaborada por profesionales sanitarias y activistas expertas en el derecho al aborto, se nutre de la evidencia científica y recomendaciones de las principales guías profesionales internacionales como la OMS, FIGO, Fiapac y SEGO y dispone de la acreditación del Colegio de Médicos de Barcelona.