Cargando...

Sociedad

"He salido con europeos y americanos: estas son las 12 diferencias que más me han sorprendido"

La creadora de contenidos en TikTok Jessica Rose Greenwood ha salido con personas a ambos lados del Atlántico y ha notado patrones que van más allá de los tópicos románticos

"He salido con europeos y americanos: estas son las 12 diferencias que más me han sorprendido" Unsplash

En un mundo cada vez más conectado, las citas interculturales se han vuelto mucho más comunes. Viajar, trabajar en otros países o simplemente tener redes sociales globales nos expone a formas muy distintas de entender las relaciones. Y aunque el amor parezca un lenguaje universal, la realidad es que la manera de demostrar interés, planificar una cita o incluso hablar del futuro puede cambiar mucho de un lugar a otro.

Estados Unidos y Europa son dos escenarios donde estas diferencias se notan de inmediato. Desde la intensidad con la que se habla de los sentimientos hasta la importancia que se da a la planificación o a la vida profesional, ambos lados del Atlántico tienen ritmos y códigos propios. La creadora de contenidos en TikTok, Jessica Rose Greenwood, lo ha vivido en primera persona tras salir con personas de ambos continentes, y aquí comparte las 10 diferencias que más le han sorprendido.

1. Directos vs. diplomáticos

En Estados Unidos, las personas suelen ser más entusiastas y explícitas desde el principio. En Europa, en cambio, puede haber más sutileza, especialmente en países como Alemania o Francia. Según Jessica, "en Nueva York pueden decirte que les encantas en la segunda cita; en Italia (por ejemplo), simplemente te invitan a pasar el fin de semana juntos sin hablar demasiado del tema".

2. La velocidad del compromiso

Los americanos tienden a tener la famosa conversación del "¿qué somos?", muy pronto. En Europa, en cambio, la exclusividad llega de forma más silenciosa, casi por rutina, cuando de repente ambos tienen cepillos de dientes en la casa del otro.

3. La manera de planificar

Google Calendar, reservas para cenar, agendas compartidas… en Estados Unidos, todo puede estar perfectamente programado. En Europa, es más común dejar que las cosas fluyan, tomar un café improvisado o decidir un plan sobre la marcha.

4. El trabajo como protagonista

Jessica notó que en Estados Unidos el trabajo suele marcar el ritmo del tiempo libre. En Europa, en cambio, la desconexión es sagrada: fines de semana, vacaciones y cenas largas están protegidas de la vorágine laboral.

5. El dinero y la cuenta

En Estados Unidos, hablar de dinero o decidir quién paga puede ser un tema delicado. En Europa, dividir la cuenta suele hacerse sin tanta conversación: llega el ticket, cada uno paga lo suyo y listo.

6. La relación con la comida

Jessica menciona que en Estados Unidos las preferencias a la hora de comer suelen estar cargadas de significado -vegano, keto, gluten-free- y salen a conversación muy rápido. En Europa, la comida se disfruta sin tantas etiquetas, aunque cada vez hay más opciones para todos los gustos.

7. Muestras de cariño en público

Mientras que en Estados Unidos puede haber cierta reserva con la demostración pública de afecto, en Europa es normal ver parejas tomadas de la mano o besándose en la calle sin que sea un gran acontecimiento.

8. Estilo de conversación

Los americanos suelen contar historias con energía y muchas emociones; los europeos, con ironía, pausas o incluso silencios que también comunican.

9. Cómo se conocen las parejas

Las apps de citas son muy populares en Estados Unidos. En Europa, sigue habiendo mucho peso en los amigos en común, los bares del barrio o incluso actividades grupales.

10. Citas entre semana

En Estados Unidos, es común tomar un café o cenar rápido después del trabajo. En Europa, incluso un martes cualquiera puede convertirse en una larga cena que termina de madrugada.