Consumo

Soy agricultor y esto es lo que deberías tener en cuenta si compras naranjas de Valencia: "Son robadas"

Es fundamental valorar y proteger la producción local si queremos garantizar la continuidad de este sector

Naranjas en campo de origen nacional
Naranjas en campo de origen nacionalLa Razón

Un vídeo que ha subido recientemente a TikTok, el agricultor valenciano conocido como @donpacomas ha expresado su frustración ante la afirmación de que las naranjas valencianas se venden a 0.80 euros el kilo. En su publicación, que ha generado algo de revuelo, el joven conocido como Don Paco refuta claramente esta información, calificándola de inexacta y engañosa.

Según el agricultor, vender naranjas a ese precio sería inviable para los productores locales, ya que no cubriría los costos de producción, lo que podría llevar a pérdidas económicas significativas. Además, sugiere que tales precios podrían estar asociados a productos robados.

La problemática de la agricultura valenciana

La problemática de la comercialización de las naranjas valencianas no es nueva. Durante años, los agricultores han denunciado la falta de precios justos y la competencia desleal por parte de productos importados.

España es uno de los principales productores de cítricos en Europa, y la Comunidad Valenciana destaca como la región líder en la producción de naranjas. Sin embargo, los productores locales han visto cómo los márgenes de beneficio se han reducido drásticamente debido al aumento de los costos de producción y a la presión de los grandes distribuidores.

Uno de los factores que más afecta a los agricultores es el encarecimiento de los insumos agrícolas. Fertilizantes, combustible, maquinaria y costes de transporte han experimentado un incremento considerable en los últimos años, lo que hace que producir naranjas sea cada vez menos rentable. A esto se suma el impacto del cambio climático, con episodios de sequías prolongadas y heladas que afectan la calidad y la cantidad de la cosecha.

Los productores también han denunciado que, a menudo, los precios que reciben por sus cosechas están muy por debajo del valor de mercado. Mientras que los consumidores pagan precios elevados en los supermercados, los agricultores reciben una fracción mínima de ese importe. Esto ha llevado a muchas explotaciones familiares a la ruina y ha desincentivado la continuidad de la agricultura en la región.

Conciencia del producto que compras

Por otro lado, el problema de los robos de cosechas es otro factor que preocupa a los agricultores. No es raro que se reporten casos de bandas organizadas que roban grandes cantidades de naranjas para venderlas en mercados informales a precios muy por debajo del coste real. Este fenómeno ha generado inseguridad entre los agricultores, quienes han reclamado mayores medidas de vigilancia y control por parte de las autoridades.

En este contexto, Don Paco ha utilizado su plataforma en TikTok para denunciar la situación y concienciar a los consumidores sobre la importancia de conocer el origen de los productos que compran. En sus videos, el agricultor valenciano insiste en la necesidad de apoyar a los productores locales adquiriendo naranjas de procedencia certificada y evitando contribuir al mercado negro de frutas.

A pesar de los desafíos, los agricultores valencianos siguen luchando por mejorar sus condiciones y hacer valer la calidad de sus productos. La naranja valenciana es reconocida a nivel mundial por su sabor y propiedades nutricionales, lo que la convierte en un producto de gran valor. Sin embargo, si no se implementan medidas que garanticen precios justos y una mayor protección del sector, el futuro de la agricultura citrícola en la región podría estar en riesgo.

Don Paco, con su activismo en redes sociales, se ha convertido en una voz representativa de los agricultores valencianos, utilizando su influencia digital para exigir cambios y educar al público sobre la realidad del campo español.