
Prevención en internet
Stop al discurso del odio: aprende a detectarlo y a actuar con respeto en la red
Defendernos entre todos es la mejor forma de construir un internet más justo y seguro

En este episodio de la serie Amibox, un contenido de la Fundación Atresmedia, se aborda un tema que afecta cada vez más a nuestras vidas, especialmente en el entorno digital, el discurso del odio. A través de una escena cotidiana, el vídeo muestra cómo algunos comentarios cargados de prejuicios pueden pasar desapercibidos, pero generan un gran daño.
Todo comienza con un grupo de chicos haciendo bromas sobre otros compañeros. Al principio parecen simples comentarios, pero muy pronto se convierten en ofensas gratuitas, burlas por su forma de vestir, su origen o simplemente por ser "diferentes".
Eso, aunque a veces se normaliza, es discurso de odio. Y sí, aunque lo vemos en la vida real, también se multiplica en internet.
¿Qué es el discurso del odio?
Los discursos de odio son mensajes que buscan humillar, discriminar o dañar a personas o grupos por su etnia, religión, orientación sexual, discapacidad, origen geográfico o cualquier otra característica personal.
Se trata de ataques que generalizan mentiras, fomentan prejuicios y buscan excluir a quienes no encajan con ciertos estereotipos.
Estos discursos son una clara violación de los derechos humanos, que defienden la dignidad de todas las personas por igual, sin importar cómo sean o de dónde vengan. Pero en internet, por la facilidad de publicar anónimamente, estos mensajes pueden crecer rápidamente y hacer mucho daño.
VÍDEO:Stop al discurso del odio
El odio también se camufla
Muchas veces el discurso de odio no se presenta de forma evidente. Puede estar en un meme, un vídeo, una canción, un comentario en redes, una noticia falsa o incluso una imagen manipulada. Todos estos formatos pueden parecer "inocentes", pero su intención es siempre la misma: atacar, excluir o ridiculizar a personas por ser quienes son.
Y aunque quien lo publica crea que no pasará nada, es importante saber que todo lo que se hace en internet deja huella. Estos actos pueden tener consecuencias legales y personales.
¿Qué puedes hacer tú para frenarlo?
Aunque parezca difícil, entre todos podemos frenar el odio en redes. Solo hace falta tomar decisiones conscientes.
Respeta. No crees ni compartas contenido que discrimine, aunque te parezca una "broma". A veces, sin darte cuenta, puedes estar alimentando el odio.
Denuncia y bloquea. Si ves un contenido ofensivo, no lo ignores. Usa las herramientas de la red social para denunciarlo y bloquear al usuario que lo ha publicado.
Busca ayuda. Si tú eres quien está recibiendo ese odio, habla con alguien de confianza: tus padres, un profesor, un orientador o cualquier adulto que pueda ayudarte. No estás solo.
Hazte activista. Comparte contenido positivo, que defienda el respeto y la diversidad. Tus palabras también pueden ser un escudo para otras personas que se sienten atacadas.
Tu voz cuenta, y puede cambiar las cosas
Es muy importante recordar que tener opiniones está bien, pero siempre deben expresarse desde el respeto, la verdad y la empatía. No se trata de callar lo que piensas, sino de hacerlo sin dañar a los demás.
Si ves un mensaje de odio, no mires a otro lado. No reacciones con silencio. Y si eres tú quien lo sufre, habla, denuncia, busca apoyo. Defendernos entre todos es la mejor forma de construir un internet más justo y seguro.
Porque el odio no se combate con más odio, sino con respeto, acción y valentía.
✕
Accede a tu cuenta para comentar