Cargando...

Consumo

Esta es la temperatura exacta que tienen que tener tu nevera y tu congelador en invierno

Saber la cifra correcta ayudará a que los alimentos se conserven mejor, rebajará el consumo de energía y, por tanto, la factura de la luz será menor

Nevera istock

Mantener la temperatura perfecta de los electrodomésticos es una tarea a la que no todo el mundo le dedica la importancia que se merece. El correcto número de grados en un frigorífico puede suponer varios beneficios, como por ejemplo el ahorro de la factura de la luz o para que los alimentos se conserven de la mejor manera posible. Lo mismo ocurre con los congeladores que, al estar también todo el rato enchufados y en funcionamiento, es imprescindible saber determinar qué temperatura establecerle.

Existen electrodomésticos inteligentes que tienen funciones destinadas, sobre todo, a disminuir el uso abusivo de la energía, aunque también está destinado para una mayor comodidad del consumidor. Prueba de ello es un botón o una opción que indicará 'Modo Vacaciones' o algo similar, en el que la temperatura mantendrán una estricta constancia para así realizar un uso más ecológico y sostenido del electrodoméstico. En caso de no disponer de este tipo de tecnología, otra opción que se puede realizar es vaciar el frigorífico y el congelador y dejarlo apagado o desenchufado.

¿Cuál es la temperatura ideal para la nevera y el congelador?

La temperatura perfecta para una nevera, según establece la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), está situada por debajo de los 5ºC, para así conservar mejor los alimentos, con el objetivo de que se mantengan lo más frescos posibles y sus propiedades estén presentes durante más tiempo. A su vez, aseguran que los cajones que estén destinados a almacenar la carne o el pescado no deben superar los 2°C.

En lo respectivo a los congeladores, la otra estimación que han determinado ha sido que debe situarse bajo temperaturas mucho más bajas, concretamente entre los -24ºC como mínimo y los -18ºC como máximo. Otra recomendación que establece la OCU es seguir las recomendaciones ofrecidas por el fabricante.

¿Cuál es la temperatura ideal de un frigorífico y un congelador en invierno?

La exigencia para un frigorífico en invierno es menor, dado que la temperatura ambiente no es tan excesiva como en verano y el electrodoméstico no sufre tanto por los cambios repentinos de las condiciones climáticas. Aparte, otros factores que pueden determinar el correcto número de grados de una nevera puede ser la cantidad de alimentos que haya en su interior o las características del mismo.

Por ello, determinar una temperatura perfecta para un frigorífico o un congelador en invierno es complicado, porque puede depender de muchos factores que, en ocasiones, son incontrolables. Sin embargo, lo correcto sería seguir la recomendaciones establecidas; el de la nevera entre 1°C y 4,5°C, y el del congelador también entre los -24ºC.

¿Cómo saber qué temperatura ponerle a la nevera en invierno?

Al ser algo complejo ofrecer una cifra exacta, existen varios factores que guiarán sobre qué temperatura ponerle a la nevera durante la época invernal. El primero de ellos será conocer la temperatura del lugar en el que se establece el frigorífico; en caso de que en la zona haga más calor, habrá que bajarle los grados al electrodoméstico y, si hace más frío, se podrán subir un poco pero sin exceso, para que no se estropee.

Las dimensiones que ocupe también puede ser un aspecto a tener en cuenta. Este hace referencia al aprovechamiento de su interior y su tamaño. Si está llena de comida, lo correcto sería ponerla entre 1ºC o 2ºC, mientras que, si está vacía, podrá estar más alta; además, si la nevera es grande, tendrá que estar más fría y si es más pequeña tendrá que estarlo menos.