
Vivienda
Unos trabajadores piden a su jefe cambiar el modelo de alquiler tras sufrir varias okupaciones: "Estamos todos más tranquilos"
El empresario Rubén Zaballos tiene "casi 200 viviendas" en España y pidió seguridad jurídica para no ser chantajeado por sus inquilinos

La inquiokupación es un problema que afecta a todos los propietarios con pisos alquilados. Este fenómeno cada vez está más de moda en España. Los inquilinos entran al piso, pagan algún mes y posteriormente dejan de hacerlo. La situación es más dramática para los pequeños propietarios que lo sufren en su segunda vivienda o en su única, ya que en ocasiones ellos se encuentran también de alquiler en otra ciudad por motivos laborales.
Sin embargo, también afecta a los grandes empresarios y a las inmobiliarias, que sufren enormes pérdidas. El problema de la inquiokupación se incrementó en parte por el Real Decreto 11/2020 ya que desde la pandemia los propietarios no podían desalojar de sus pisos o casas a cualquier inquiokupa en estado de vulnerabilidad sin alternativa habitacional. Esto cambió a partir de este jueves, ya que la caída del decreto ómnibus tras la votación en el Congreso el día previo la ha derogado.
El curioso caso de un empresario
Rubén Zaballos, CEO de 'MContigo', es un inversor inmobiliario que cuenta con casi 200 pisos en distintos territorios de España, muchos en pueblos pequeños. En 'La Sexta Xplica' contó su historia: "Muchos de esos pisos que tengo en pueblos de Galicia son provenientes de fondos de inversión buitre que compraron esos edificios hace 12-15 años y que los han tenido cerrado hasta hace muy poco".
En el programa de Atresmedia explico su modelo de negocio: "Preferiría alquilarlos a larga estancia porque, en esos pueblos, sólo los puedes alquilar turísticamente en verano. Con julio, agosto y septiembre no compensa con lo que puedes ganar alquilándolos a lo largo de todo el año".
La inquiokupación le llevó a cambiar el modelo
El empresario explicó que en un inicio siempre alquilaba a inquilinos de larga instancia, pero que está cambiando el modelo por un motivo: "Originalmente eran todo residenciales y luego los fui trasformando algunos a turísticos por los problemas que hay. La gente no paga el alquiler", revela. A los inquilinos que dejan de pagar el alquiler y permanecen en la vivienda pese a la intención del propietario de que la abandonen por incumplir el alquiler se les denomina inquiokupas. Rubén contó en La Sexta que está pensando en otro tipo de alquiler: "Con este clima me estoy pensando cambiar la licencia y hacer pisos turísticos".
La idea de los pisos turísticos no fue suya
El cambio de modelo de alquiler que se está planteando viene a petición de sus empleados: "La gente que tengo contratada me ha dicho que no alquile más a gente así porque al final es un problema para ellos.Tienen que estar pendiente de si pagan, de si no...". Los trabajadores tienen un trabajo extra por estos impagos, algo que evitarían si el alquiler es turístico. El empresario explicó lo que le dicen: "Dedícalo a turístico que es todo más cómodo y estamos todos más tranquilos".
La petición de este empresario para seguir alquilando a inquilinos de larga instancia
Rubén comentaba que toda esta situación le había generado dudas: "¿Para qué voy a arriesgar yo mi patrimonio para hacer viviendas para personas que luego me van a chantajear?". Concluyó con una petición para que la inversión de estos grandes empresarios: "Si vosotros queréis que inversores como yo metamos millones de euros para construir un edificio, necesitamos seguridad jurídica".
La caída del decreto ómnibus en un paso adelante en esa seguridad jurídica, ya que, con sentencia judicial, pueden desalojar a los inquiokupas vulnerables. Sin embargo, los procesos judiciales siguen siendo muy largos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar