Movilidad
520 km de autonomía, motor de 100 kW y menos de 13.000 euros: la berlina eléctrica de BYD que queremos ver en España
BYD ha presentado en China un nuevo coche eléctrico que sería perfecto para el mercado Español
El mercado del coche eléctrico en China no deja de sorprendernos. Mientras en Europa todavía discutimos sobre precios y autonomías "suficientes", al otro lado del mundo siguen saliendo propuestas que, sobre el papel, tienen la capacidad de romper el mercado. La última en llegar es el BYD e7, una nueva berlina eléctrica del gigante chino que acaba de ser lanzada en su mercado local con unas cifras que, sinceramente, nos hacen desear que cruzara el charco cuanto antes para pisar nuestras calles.
Lo primero que llama la atención del BYD e7 son, sin duda, sus especificaciones en relación con su precio. Hablamos de un coche que, en su versión más capaz, ofrece una autonomía de hasta 520 kilómetros según el ciclo CLTC (el estándar chino, algo menos optimista que el WLTP europeo, pero igualmente una cifra muy respetable). Monta un motor eléctrico de 100 kW (equivalentes a unos 136 CV), lo que lo hace un modelo más bien adecuado para el entorno urbano. Es una berlina de tamaño medio, con 4,78 metros de largo, un tamaño generoso que sugiere un buen espacio interior y de maletero (las medidas exactas, de momento, no han sido reveladas).
Pero lo realmente impactante es el precio. El BYD e7 se lanza en China con un precio que parte de los 103.800 yuanes, que al cambio son unos 13.300 euros. Y ojo, porque BYD ha anunciado una oferta de lanzamiento que lo deja en 98.800 yuanes, lo que supone menos de 12.700 euros. Una berlina eléctrica con más de 500 km de autonomía por menos de 13.000 euros. Son cifras que, ahora mismo, suenan a ciencia ficción en el mercado español.
Es cierto que, de momento, el BYD e7 parece estar enfocado principalmente al mercado de la movilidad compartida y flotas profesionales en China (taxis, VTC, vehículos industriales, etc.), y BYD lo ha presentado en una web orientada a clientes corporativos, fuera de sus conocidas gamas Dynasty u Ocean (de la que forman parte modelos como el BYD Tang o los de la serie Seal respectivamente). Esto podría indicar que, al menos inicialmente, no está pensado para el gran público.
Sin embargo, sus características y, sobre todo, su precio, lo convierten en un candidato ideal que nos encantaría ver en España y en Europa. En un momento donde la transición al coche eléctrico necesita opciones más asequibles y con autonomías razonables, un modelo como este e7 podría ser un verdadero revulsivo. Es un ejemplo de cómo los fabricantes chinos como BYD están apretando las tuercas en cuanto a relación calidad-precio en el vehículo eléctrico.
Ojalá BYD decida, en algún momento, adaptar modelos como este e7 para el mercado europeo y traer esa competencia tan necesaria. Un coche con estas especificaciones por un precio cercano, aunque fuera ligeramente superior por homologaciones e impuestos, sería una excelente noticia para los consumidores españoles que buscan dar el salto a la movilidad eléctrica sin dejarse una fortuna. De momento, nos toca mirar con envidia al mercado chino. Una vez más.