Datos de ventas

Apple hace historia siendo la marca que más móviles vende en el primer trimestre de 2025, pero ni siquiera eso salva al mercado móvil

El mercado global de smartphones arrancó 2025 con una nota positiva, registrando un crecimiento interanual del 3% en el primer trimestre y con Apple logrando, por primera vez en su historia, liderar las ventas mundiales durante este periodo

El Samsung Galaxy S25 Ultra, junto al iPhone 16 Pro Max
El Samsung Galaxy S25 Ultra, junto al iPhone 16 Pro MaxRubén UlloaDifoosion

Tras un 2023 complicado y una recuperación gradual en 2024, el sector de la telefonía móvil parecía encarar 2025 con cierto optimismo. Los datos de ventas del primer trimestre, publicados por Counterpoint Research, confirman esta sensación con un aumento global de las ventas del 3% respecto al mismo periodo del año anterior.

Este impulso proviene, principalmente, de la continua recuperación de mercados emergentes clave en Latinoamérica, Asia-Pacífico y Oriente Medio y África, junto con un empujón adicional gracias a subsidios gubernamentales que animaron la demanda en China.

En este sentido, la gran sorpresa la dio Apple. Por primera vez, la compañía de Cupertino se alzó con el primer puesto mundial en ventas durante un primer trimestre, alcanzando una cuota de mercado del 19%. Este logro histórico se explica por una combinación de factores: el lanzamiento del iPhone 16e en un trimestre atípico para sus presentaciones y, sobre todo, un crecimiento espectacular (de doble dígito) en mercados que no suelen ser habituales, como Japón, India, Oriente Medio y África, y el Sudeste Asiático.

Sin embargo, la alegría inicial parece tener fecha de caducidad. Según los analistas de Counterpoint, aunque enero fue un mes especialmente fuerte (impulsado por China) y lanzamientos importantes como el Samsung Galaxy S25 y el propio iPhone 16e mantuvieron el ritmo inicialmente, el impulso se fue desvaneciendo hacia finales del trimestre. La creciente incertidumbre económica global y los riesgos asociados a una posible guerra comercial, con la sombra de los aranceles planeando sobre el sector, empezaron a pesar en el ánimo del consumidor y, por ende, en las ventas.

La batalla por el podio... y el nubarrón en el horizonte

La lucha por las primeras posiciones sigue siendo intensa. Justo detrás de Apple se situó Samsung, con un 18% de cuota. Los surcoreanos tuvieron un comienzo de año algo lento debido al lanzamiento más tardío de su serie Galaxy S25, pero experimentaron un fuerte resurgimiento en marzo tras la llegada de sus nuevos buques insignia (con una notable participación del modelo Ultra) y la renovación de su popular gama A durante el MWC 2025.

Xiaomi se consolidó en la tercera posición, manteniendo su buen momento y ganando cuota gracias a su expansión internacional y a un notable crecimiento en China, donde su incursión en el sector de los vehículos eléctricos parece estar reforzando su imagen de marca premium.

La cuarta posición fue para vivo, que además se coronó como la marca del top 5 con mayor crecimiento interanual, beneficiándose de su fuerte presencia en el mercado chino y su apuesta por los mercados emergentes. OPPO cerró el quinteto, mostrando crecimiento en regiones como India, Latinoamérica y Europa.

Pero la competencia aprieta fuerte por debajo: Counterpoint destaca el rápido crecimiento de HONOR, HUAWEI (que logró ser el fabricante número 1 en China durante el trimestre) y Motorola, que están plantando cara a nivel global y ganando terreno en múltiples mercados.

Así queda el mercado de smartphones global en el primer trimestre de 2025
Así queda el mercado de smartphones global en el primer trimestre de 2025Counterpoint Research

La cara B de este informe es la revisión de las previsiones para el conjunto de 2025. A pesar del crecimiento del 3% en el primer trimestre, los analistas ahora esperan que el mercado global de smartphones registre una ligera caída interanual al cerrar el ejercicio.

La razón principal es el impacto negativo que se espera de la incertidumbre económica y los riesgos comerciales sobre la demanda de los consumidores, especialmente en mercados maduros como el estadounidense. La gente podría empezar a posponer la decisión de renovar su móvil ante un panorama económico más inestable, sobre todo si finalmente se produce un aumento de precios generalizado.

Aunque la innovación sigue su curso con tecnologías como la IA generativa o los plegables ganando protagonismo, los fabricantes tendrán que hilar muy fino y monitorizar de cerca la demanda real. Si bien Counterpoint mantiene una perspectiva estable a largo plazo (al fin y al cabo, el smartphone es un producto esencial hoy en día), el corto plazo, es decir, lo que resta de 2025, se presenta ahora más complicado de lo que parecía hace apenas unos meses. El crecimiento inicial ha sido un buen dato, pero los nubarrones económicos amenazan con aguar la fiesta.