
Listas IPTV
Cómo usar listas IPTV gratis sin caer en estafas ni malware
Cuando se buscan alternativas a las plataformas de streaming de pago y a la televisión convencional la seguridad tiene que ser lo fundamental para el usuario

En los últimos tiempos la popularidad de las aplicaciones para ver canales de televisión vía IPTV gratis ha crecido como la espuma. La amplia variedad que ofrecen, la compatibilidad con los diferentes sistemas operativos y la sencillez para configurar y disfrutar de las emisiones ha logrado convencer a un número elevado de usuarios.
Siempre buscando en fuentes de confianza y de plena legitimidad y garantía, el servicio de canales vía IPTV abre una puerta al ocio audiovisual en la que todos los públicos tendrán cubiertas sus preferencias, ya sea con contenido en vivo o bajo demanda, tal como explicamos en este artículo.
Características básicas de las listas IPTV de confianza
Cuando hablamos de legitimidad en este tema de las listas IPTV es siempre mirando en la dirección de conservar el bienestar del usuario y minimizar los riesgos a los que se puede exponer.
Y es que, aunque estamos ante una posibilidad que cumple con los estándares de legalidad en la mayoría de sus escenarios, siempre hay quien quiere llevarlo un poco más allá, y es ahí donde residen los peligros: estafas, virus, bloqueo de dispositivos, comercialización de los datos personales…
Esta guía busca precisamente ser un soporte en el camino del usuario que se adentra en el mundo de las listas IPTV y del contenido de televisión a través de Internet de forma segura y con los conocimientos necesarios como para identificar los posibles riesgos a fin de evitarlos.

¿Qué son las listas IPTV y para qué sirven?
Las siglas IPTV corresponden a Internet Protocol Televisión, que en castellano se traducen como Protocolo de Televisión por Internet. Como su propio nombre indica este servicio permite la reproducción de contenido televisivo desde cualquier dispositivo siempre y cuando se cuente con conexión a Internet.
Este tipo de contenidos pueden ser ofrecidos, entre otros, por el proveedor de Internet con el que contemos para nuestro hogar. Al ofrecer un servicio de televisión por Internet contaremos en casa con un decodificador y parte de la velocidad de nuestra conexión irá destinada de forma exclusiva a la recepción de esa emisión, garantizando con ello su calidad.
Por otra parte, las listas de canales de IPTV se pueden ver como bibliotecas de enlaces a canales de televisión que ofrecen su emisión a través de Internet, con lo que existe un origen que se puede aprovechar para reproducir el contenido en cualquier parte. Gracias a estas listas, los usuarios pueden ver diferentes contenidos como programas en directo, películas, series y deportes.
Tipos de listas IPTV y riesgos
Como sucede con la mayoría de servicios presentes en la red, con las listas IPTV ocurre que existen diferentes categorías para ellas en función de su coste: hay listas gratuitas de las que el usuario puede disfrutar sin hacer ningún desembolso.
También existen listas de pago a las que se accede mediante el pago del servicio de la retransmisión a la que se quiera acceder o a la suscripción del servicio y el proveedor que corresponda.
Los peligros de las emisiones pirata
Y en el bando de las emisiones a evitar existen las IPTV piratas, que son las que por el bien de nuestros dispositivos y nuestra información personal debemos saber identificar para dejar los problemas a un lado.
En este último caso, hay un usuario que coge el origen de la señal de un contenido de pago y lo ‘rebota’ haciendo público un enlace a través del cual el resto de usuarios podrían ver el contenido de pago sin que le suponga gasto alguno. Lo que ocurre es que en la mayoría de casos de emisiones pirata detrás de un ofrecimiento altruista está un intento de infectar el dispositivo del usuario final para hacerse con información sensible e incluso con el control de sus aparatos.

También puede ser que quien emite esa señal pretenda un pago por ella inferior a su coste real. En ese tipo de situaciones lo más fácil es caer en un servicio fraudulento que no se prestará y sin posibilidad de recuperar el pago realizado por él. O un servicio que puede ser bloqueado durante su emisión por el dueño de la señal original, perdiendo también el usuario el dinero y sin tener cómo ni a quién reclamar.
Cómo identificar si una fuente es segura
En el caso de las apps para ver contenido IPTV gratis o para acceder a listas m3u, m3u8 o JSON seguras lo más importante es utilizar el sentido común. Por supuesto y lo principal es sospechar de cualquier enlace o lista que nos facilite el acceso a un contenido que debiera de ser de pago, puesto que como ya hemos señalado tras ello puede haber un intento de hacerse con nuestros datos o infectar nuestro dispositivo.
Entre las señales que deben poner en preaviso al usuario están los nombres de dominio cuya legitimidad parezca sospechosa, aquellos que no pertenezcan a lugares oficiales, los que lleven a una redirección no solicitada por el usuario y todos aquellos que muestren acortadores de dirección peligrosos y de dudosa credibilidad.
Esto es más importante si cabe puesto que existen servicios proporcionados por proveedores autorizados, reconocidos y con una reputación detrás que viene del uso por parte de espectadores de sus servicios, por lo que recurrir a otras fuentes está desaconsejado. Entre los servicios más populares encontramos por ejemplo las listas disponibles en plataformas como TDTChannels o IPTV-ORG.
Apps recomendadas para usar listas IPTV de forma segura
El sistema se basa en el uso de dispositivos compatibles como las Smart TV, los decodificadores, ordenadores y dispositivos móviles. En ellos el usuario puede instalar una aplicación que le permita disfrutar del contenido ofrecido. Vamos a ver algunas de las aplicaciones más populares.
Con algunas habrá que consultar la compatibilidad del sistema operativo del aparato que queramos utilizar para reproducir las listas IPTV, puesto que no todas son compatibles con todos los sistemas. Si tenemos Android TV por ejemplo no debería haber ningún tipo de inconveniente, mientras que si contamos con Web OS o Tizen el panorama puede cambiar ligeramente.
Entre las aplicaciones más populares para reproducir listas IPTV hay dos que destacan por encima del resto dado el tiempo que llevan en el mercado, el soporte regular que reciben y la fiabilidad que han demostrado. Hablamos de VLC y de Kodi, las dos gratuitas.
Configuración sencilla para reproducir las listas IPTV
En ambos casos hablamos de aplicaciones cuya principal ventaja es que se encuentran disponibles en los tres entornos operativos por excelencia: Windows, Linux y macOS. La sencillez es la seña de identidad de ambas aplicaciones, ya que se trata de dos reproductores multimedia en los que bastará con instalarlos e introducir la dirección URL del canal que se quiere reproducir para comenzar a disfrutar del contenido.
En el caso de VLC no requiere de la instalación de ningún códec adicional, algo que sí es necesario con Kodi, pero no será más trabajo que ejecutar el complemento PVR IPTV Simple Client en la ruta Add-ons>Mis Add-ons>Clientes PVR. Con ello ya tendremos el reproductor listo para añadir la lista m3u y solo quedará guardar, reiniciar Kodi y acudir a la lista de canales para poder disfrutar del contenido que hayamos añadido.

Por supuesto existen alternativas gratuitas como TiviMate o Smarters Pro y otras de pago como IPTV Smart Player Pro. El consejo general que se puede dar en este aspecto es el de tratar de buscar siempre aplicaciones con un cierto tiempo en el mercado, con un número de descargas considerable y unas valoraciones acordes, así como que el lugar desde el que se obtenga la aplicación sea legítimo. Con esas precauciones se minimizan los riesgos.
Cómo protegerse al usar IPTV
A lo largo de esta guía hemos dado algunas pistas acerca de los aspectos fundamentales a tener en cuenta para evitar caer en una situación comprometedora al tratar de configurar un servicio IPTV.
El punto capital es obtener el servicio de una fuente legítima y fiable, con lo que el usuario evite caer en una situación en la que se vea comprometida su privacidad. También es importante la seguridad de la red o los dispositivos, con lo que se previene el contagio de malware o ser víctima de piratería, así como mantener su emisión protegida, lo que se conoce como protección de contenido.
Una vez que se conocen los riesgos, bastará con no bajar la guardia al realizar las búsquedas de las listas IPTV y desconfiar de aquellas que prometan un contenido cuyo origen sea una emisión protegida o de pago, puesto que su legalidad estará en entredicho y pueden funcionar como un mero cebo para hacerse con el control de nuestros dispositivos o nuestros datos y así terminar siendo víctimas de una estafa.
Al tratarse de un servicio que tiene su origen en Internet, parece razonable que sea a la red al lugar donde se acuda para buscar las mejores o las más completas de las listas IPTV. Esto es así, pero tratando de hacerlo siempre en aquellas páginas que resulten de plenas garantías y en las que haya diferentes aportes y valoraciones de los usuarios que certifiquen que se trata de canales legales y públicos.
Conclusión: una alternativa fiable si se usa con responsabilidad
Con toda esta información al alcance de la mano, ya solo queda saber que con las listas IPTV el usuario se encuentra ante una alternativa completamente legal y gratuita para dar con el contenido audiovisual que mejor encaje con cada momento. Acceder a los lugares de referencia y confianza, evitar aquellos que prometan un contenido de pago sin tener que hacer ningún desembolso, así como aquellos en los que no se tiene ninguna certeza sobre la figura del vendedor, harán que la seguridad del usuario esté salvaguardada y evitará caer en estafas y demás situaciones comprometedoras e incluso podrían suponer problemas con la justicia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar