Inteligencia Artificial
La dura advertencia de un prestigioso economista sobre la IA: "La burbuja actual es incluso más exagerada que la de las puntocom"
El experto en economía Torsten Slok advirtió recientemente que el colapso de las puntocom del año 2000 podría repetirse muy pronto con la IA
El avance imparable de la Inteligencia Artificial está cambiando nuestra forma de relacionarnos con la tecnología y una buena prueba de ello es que algunos niños y adolescentes ya están empezando a sustituir a sus amigos por una IA. En este sentido, muchos expertos están avisando de las consecuencias de una evolución tan rápida de la IA y una de ellas, según Vinod Khosla, uno de los hombres más ricos del mundo, será que dentro de 5 años el 80 % de los trabajos podrían ser reemplazados por una Inteligencia Artificial.
Pues bien, en esta línea también se ha expresado un prestigioso economista, el cual ha advertido sin tapujos respecto a la IA que "la burbuja actual es incluso más exagerada que la de las puntocom".
Slok advierte que el auge de la IA está más sobrevalorado incluso que la burbuja de las puntocom en los años 90
Como podemos leer en el medio Tech Spot, recientemente Torsten Slok, economista jefe de Apollo Global Management, ha asegurado que el mercado de valores actual está sobrevalorando a una serie de gigantes tecnológicos como Google y NVIDIA que están apostando fuerte por la Inteligencia Artificial, incluso más de que fueron sobrevaloradas las primeras empresas de Internet antes del colapso de las puntocom en el año 2000.
Así, según Slok, a medida que estas grandes corporaciones tecnológicas invierten más dinero en la IA, se estaría formando una burbuja todavía más grande que la de las las puntocom, la cual acabó con billones de dólares de pérdidas a principios de este milenio.
De hecho, Slok ha vaticinado que la historia de las puntocom podría repetirse muy pronto, sustituyendo las páginas web por las nuevas herramientas de Inteligencia Artificial como ChatGPT, Gemini y Perplexity.
Hay que recordar que, a finales de la década de 1990, un buen número de empresas atrajeron capital riesgo con la esperanza de beneficiarse de la creciente popularidad de Internet y como el mercado bursátil sobrevaloró enormemente el sector antes de que este consiguiera unos ingresos sólidos, cuando los rendimientos no cumplieron con las expectativas generadas, la burbuja estalló y acabó con un gran número de empresas emergentes.
En este sentido, Slok afirma que las expectativas del mercado bursátil son incluso menos realistas a día de hoy, ya que los ratios precio-beneficio a 12 meses superan el pico de la burbuja de las puntocom, la comparación de las relaciones de las empresas del S&P 500 como NVIDIA, Microsoft, Apple, Amazon, Meta, Alphabet (Google) y Tesla con la IA en intervalos de cinco años desde 1990 hasta 2025 muestra claramente un pico similar al de las puntocom del 2000 y, además, los picos registrados entre 2020 y 2025 sugieren que la burbuja de la IA puede ser aún incluso más pronunciada que la de las puntocom.
Pero Slok no es el único experto que se ha pronunciado recientemente acerca de los riesgos que afrontan las empresas de IA, ya que Robin Li, director ejecutivo del gigante chino de Internet Baidu, predijo que solo alrededor del 1 % de las empresas de IA sobrevivirán si la burbuja acaba reventando y aseguró que esto nos llevaría a un mercado más estable con aplicaciones de IA más realistas.