Entrevista
Elena Sánchez, Directora Comercial de Hardware de Google: "Pixel 10 es un éxito, el crecimiento es de casi tres dígitos"
La directora responsable de hardware en Google España comenta con La Razón la llegada de los nuevos móviles Pixel 10 y de la inteligencia artificial en sus dispositivos
Vender móviles en un mercado tan competitivo como es el de España es difícil, pero lo que ha hecho Google desde hace pocos años es digno de mención. Hace unas semanas, Google puso a la venta su nueva gama de smartphones Pixel 10, Pixel 10 Pro y Pixel 10 Pro XL. Coincidiendo con el décimo aniversario de los dispositivos Pixel, La Razón se sienta con Elena Sánchez Cuenta, Directora Comercial de Hardware de Google España para hablar de lo que ha sido la transición de Google, de empresa de software a empresa de IA.
La serie de móviles Pixel 10 ha supuesto un paso importante para "la gran G". La empresa, en un momento de total transformación donde lo principal es la inteligencia artificial integrada en todos sus productos y para todos sus millones de clientes, cuenta con móviles donde también la IA es lo más importante.
Pero los móviles Pixel nunca han sido muy llamativos o muy vendidos, ni en España, ni en el resto del mundo. En España fue el Pixel 8 el primero de sus equipos en tener una atención más importante, sobre todo gracias a la llegada a tiendas físicas. Pero fue el año pasado, en 2024, cuando el Pixel 9 acabó siendo la explosión de Google y su mayor éxito hasta el momento.
"Durante este año hemos hecho dos lanzamientos, el Pixel 9A y el Pixel 10. Con el primero vimos que fue un éxito y vendimos todo el stock. El crecimiento es de casi tres dígitos", comenta la responsable.
Según datos de la analista de mercado Counterpoint, dentro de la gama premium de móviles (entre los 800 y 1000 euros), Google es la marca que más ha crecido globalmente, hasta un 105% en un año.
Esto se traduce en algo importante para Google, que más allá de integrar Gemini en cada móvil Android que se vende en occidente, busca hacer más importante su propia gama de móviles. Y se nota en las ventas, según Sánchez: "En las primeras semanas de venta de los Pixel 10 hemos conseguido una cuota de mercado importante entre los equipos de 900 y 1000 euros, con unos clientes muy satisfechos".
Según los datos de ventas de móviles, España es un país de Samsung, Apple y Xiaomi. Las tres principales marcas del mercado global. Google, en realidad, es una recién llegada que ha logrado una pequeña, pero importante cuota de mercado. "Nuestro cliente es muy geek, una persona que entiende y busca lo mejor de la tecnología y tiene en cuenta que lo más nuevo de Gemini lo tendrá en un Pixel", comenta.
Además de apoderarse de una pequeña parte del pastel que representa el mercado móvil en España, Google sabe que hay un usuario muy específico que tiene que ganarse, el usuario de iPhone. "Estamos viendo en tiendas como el usuario de iOS cambia. Ha incrementado mucho con el Pixel 10, pero por supuesto todavía tenemos muchísimos usuarios que provienen de otras marcas que usan Android", declara.
El crecimiento de Pixel, por lo menos en España, es en parte gracias a las tiendas físicas, con espacios donde cualquiera puede acercarse y probar las capacidades de un Pixel. "Existe una apuesta muy fuerte por parte de nuestros socios para apoyar un nuevo fabricante como Google Pixel y en este caso poder llevar la innovación a sus clientes y de paso lograr un cliente de valor", finaliza la directiva de Google.
Inteligencia artificial, pero primero en el móvil
Pixel 8, Pixel 9 y ahora Pixel 10, son móviles donde Gemini tiene una importancia al nivel de la calidad de la cámara o del rendimiento del mismo dispositivo. Google es una potencia de la IA y el móvil es el dispositivo más importante donde esta tecnología debe estar.
"Pixel es el dispositivo principal de Google para poner la inteligencia artificial en las manos de los de los clientes. La IA está presente en los Pixel desde la primera generación -aunque no éramos tan conscientes- con esa capacidad que teníamos de hacer fotos en modo retrato con una sola cámara" comenta Sánchez.
El móvil es, no solo el principal dispositivo para conectarse a internet de medio mundo, también es el dispositivo donde la mayoría de personas empieza a usar la inteligencia artificial, de una u otra forma. Pero la IA no solo es ese asistente o ese chat que genera imágenes o te da mucha información, también está presente en elementos importantes como la cámara.
No nos gusta hablar de especificaciones técnicas, nos gusta hablar de experiencias con las que de verdad nos puede ayudar un Pixel.
"Nos diferenciamos con funciones de inteligencia artificial en la cámara con herramientas como 'inclúyeme', borrar y ahora el asistente de fotografía. Funciones de inteligencia artificial disponibles en nuestros dispositivos y que son experiencias", explica Sánchez.
Inteligencia artificial hoy en día parece sinónimo de aplicaciones de chat, pero es una tecnología que lleva tantos años presente en los móviles, que se hace raro hablar de ella como algo nuevo. Pero Sánchez pone como ejemplo personal como la IA de Gemini le ayuda en el día a día, retocando una antigua foto de un familiar en blanco y negro, mejorándola y coloreándola para poder compartirla con familiares.
"A nosotros no nos gusta hablar de especificaciones técnicas, nos gusta hablar de experiencias con las que de verdad nos puede ayudar un Pixel", declara.
Una década en Google España
Sánchez no solo es una de las responsables de Pixel en Google, también es una veterana de la empresa en España, habiendo entrado hace una década para encargarse de la gama de Smart Home con el lanzamiento del primer producto del hogar, el Chromecast para televisores en 2013 y el primer altavoz inteligente en llegar a España, el Google Home, en 2018.
"Fue una época muy bonita en Google. Lanzamos nuevos productos en el mercado, construimos una marca, una nueva categoría. Todavía recuerdo sentarme con responsables de tiendas y que me comentaran que la categoría de Smart Home estaba muerta y ahora, está más viva que nunca", declara Sánchez.
El mercado del Smart Home está lleno de dispositivos conectados como altavoces, reproductores, cámaras de seguridad, routers inteligentes, televisores… Dispositivos que tarde o temprano integrarán inteligencia artificial, como acaba de anunciar la misma Google integrando Gemini en Google TV.
Sánchez también se encargó de lanzar la primera prueba de un móvil Pixel en España durante 2017 con el Pixel 2 XL, un móvil desconocido y que solo quería medir la temperatura en un mercado donde, por aquella época, Huawei y Samsung se repartían el mercado. "Ahora estoy al frente de llevar al mercado un móvil muy premium con unos estándares de calidad altísimos", finaliza la Sánchez.