eSIM

Guía eSIM España 2025: operadoras disponibles, dispositivos compatibles y precios actualizados

Te mostramos desde qué operadoras tienen eSIM y su precio, hasta los móviles compatibles. Además, resolvemos todas tus dudas sobre esta tecnología

Guía eSIM España 2025: operadoras disponibles, dispositivos compatibles y precios actualizados
Una eSIM es como una SIM pero virtualPablo Hernando

Cada vez más usuarios en España optan por la eSIM, una alternativa digital a la tarjeta SIM tradicional que permite activar una línea móvil sin necesidad de introducir ningún chip físico. En pleno 2025, esta tecnología no solo es compatible con una amplia gama de smartphones, relojes inteligentes y tablets, sino que también está disponible en la mayoría de operadoras.

En esta guía actualizada te mostramos qué operadoras ofrecen eSIM en España, cuáles dispositivos la soportan y los precios para activarla o cambiar desde una SIM física. Si estás pensando en dar el salto a esta tecnología más cómoda, segura y flexible, aquí tienes todo lo que necesitas saber para tomar la mejor decisión.

Qué es una eSIM

Te explicamos qué es una eSIM
Te explicamos qué es una eSIMPablo Hernando

Una eSIM (embedded SIM = SIM incorporada) es una versión digital de una SIM, esa tarjetita que metes en tu móvil, smartwatch o tablet para tener cobertura y datos móviles en el dispositivo. Hace exactamente lo mismo, pero sin existir físicamente, ya que se activa de forma digital.

Para activar una SIM debemos tener la tarjeta en nuestra mano e insertar dentro del dispositivo. No es así con la eSIM, que suele activarse escaneando un código QR o mediante una app.

Esto nos ofrece varias ventajas, en las que profundizaremos más adelante, aunque básicamente son menor riesgo de daño o pérdida, mayor seguridad o que no ocupa espacio físico.

Sin embargo, la mayor ventaja de las eSIM es que podemos viajar por el mundo teniendo datos móviles en cualquier país. Las eSIM reemplazan la SIM física que usamos en nuestro dispositivo, pero también ciertas compañías ofrecen SIM virtuales, eSIM, en las que nos conectamos a las redes de las operadoras de ciertos países. Todo esto con un coste pequeño, especialmente si empleamos marcas potentes, como Saily, como veremos más tarde.

Qué operadoras españolas tienen eSIM

Movistar es una de las operadoras con eSIM
Movistar es una de las operadoras con eSIMMovistar

Primero, como indica el propio nombre de este artículo, vamos a enumerar las operadoras españolas que incluyen eSIM. También indicaremos su precio en cada una de ellas.

DIGI: gratis

Al igual que sucede en otras compañías, la eSIM está disponible en DIGI, la operadora low-cost de referencia. Por suerte para sus clientes, se puede conseguir completamente gratis.

Más información en la web de DIGI.

Jazztel: 5 euros

La SIM virtual (eSIM) está disponible en Jazztel. Los clientes de la operadora amarilla la pueden obtener por 5 euros.

Más información en la web de Jazztel.

Lebara: gratis (junto a la tarifa)

Lebara es una operadora especial. Sus tarifas están pensadas para personas inmigrantes, por ello incluyen minutos internacionales para llamar; además, son prepago. Tiene tarifas con SIM, pero también con eSIM, que incluyen la eSIM gratis. Sobre estas últimas, la única diferencia es que cuentan con SMS, porque ofrecen los mismos datos, velocidad, llamadas y cuestan lo mismo.

Más información en la web de Lebara.

Lowi: gratis

En Lowi la eSIM es gratis. No tiene coste adicional ni para nuevas altas ni para cambios de SIM física a eSIM.

Más información en la web de Lowi.

MásMóvil: gratis

La operadora homónima del antiguo Grupo MásMóvil, ahora MásOrange, también ofrece eSIM gratuitas.

Más información en la web de MásMóvil.

Movistar: gratis

El precio de la eSIM en Movistar es ninguno. La operadora azul te la ofrece gratis, sin coste adicional. Podrás pasar de la SIM a la eSIM sin coste añadido. Además, puedes hacerlo desde la app de Movistar para Android o iPhone, sin necesidad de acudir presencialmente a una tienda física de la compañía.

Más información en la web de Movistar.

O2: gratis

La segunda operadora de Telefónica, que actúa como filial de Movistar, también te permite. Al igual que sucede con esta última, la eSIM resulta gratuita para sus ya clientes y nuevas altas.

Más información en la web de O2.

Orange: 15 euros

Por otro lado, en Orange el precio de pasar una SIM a eSIM es de 15 euros. La operadora naranja ofrece esta posibilidad a sus clientes, pero solo mediante pago de dicha cantidad.

Más información en la web de Orange.

Pepephone: gratis

Otra operadora que ofrece eSIM gratuitas es Pepephone. La compañía más Pepe te permite cambiarte gratis al formato eSIM siempre que seas cliente o nuevo cliente.

Más información en la web de Pepephone.

Simyo: gratis

La operadora de MásOrange, que siempre ha actuado en la práctica de filial de Orange, ofrece eSIM gratis. Eso sí, si superas los 2 duplicados al año (3 o más), se te cobrarán 5 euros por cada solicitud.

Más información en la web de Simyo.

Suop: 6 euros (antiguos clientes) / gratis (nuevos clientes)

Esta operadora low-cost también cuenta con eSIM. Su precio es de 6 euros para los ya clientes, aunque si eres una nueva alta -en caso de vengas de otra compañía (portabilidad)-, te será gratis.

Más información en la web de Suop.

Vodafone: 5 euros

El precio de cambiarse de SIM a eSIM en Vodafone son 5 euros. La operadora roja ofrece este servicio desde hace tiempo, siendo una de las primeras en introducirlo.

Más información en la web de Vodafone.

Yoigo: gratis (nuevos clientes) - 7,26 (antiguos clientes)

Terminamos, por orden alfabético, con Yoigo. La compañía morada de MásOrange, Yoigo, ofrece gratis la eSIM para nuevos clientes, mientras que para los antiguos cuesta 7,26 euros.

Más información en la web de Yoigo.

eSIM para tener datos fuera de España

¿Te vas a California, China, Japón o África? Usa eSIM para tener datos
¿Te vas a California, China, Japón o África? Usa eSIM para tener datosPixabay

Como indicamos al inicio, las eSIM sirven para tener cobertura de nuestra operadora, lo que nos permitirá disponer de datos móviles, pero también de llamadas. Sin embargo, existe otro tipo de eSIM, que funcionan igual en la práctica, pero que realmente sirven para tener Internet en el extranjero por poco dinero.

Ciertas compañías, como Saily, ofrecen datos móviles en el extranjero mediante eSIM. De este modo, estas eSIM pueden captar la cobertura de ciertos operadores extranjeros (con el que tenga acuerdo la compañía) y ofrecer datos móviles a los compradores. O sea, estas eSIM son como las que usas con tu operadora española, pero fuera de España.

Efectivamente, hay muchas marcas que ofrecen eSIM para tener datos fuera de España, pero nosotros recomendamos Saily porque tienen precios muy competitivos, son muy fiables y cuentan con un enorme repertorio de países en los que ofrecen datos móviles, como puedes comprobar desde su web.

En cuanto a precios, varían según el país, pero en todos los países se suelen mover entre menos de 10 euros para pocos GB (generalmente de 1 a 3 GB) hasta datos ilimitados por 50 euros.

Por ejemplo, para Estados Unidos tienes estos precios:

  • 1 GB por 3,41 euros
  • 3 GB por 7,69 euros
  • 5 GB por 11,99 euros
  • 10 GB por 18,69 euros
  • 20 GB por 30,07 euros
  • Ilimitados GB para 10 días por 28,44 euros
  • Ilimitados GB para 15 días por 39,83 euros
  • Ilimitados GB para 20 días por 48,78 euros
  • Ilimitados GB para 25 días por 53,66 euros
  • Ilimitados GB para 30 días por 58,53 euros
Precios de Saily en Estados Unidos
Precios de Saily en Estados UnidosSaily

Ventajas de las eSIM: por qué son mejores que las SIM

Las eSIM reemplazarán a la SIM porque ofrecen muchas más ventajas
Las eSIM reemplazarán a la SIM porque ofrecen muchas más ventajasPablo Hernando

La eSIM ha llegado para quedarse, y lo cierto es que ofrece muchas ventajas frente a la SIM tradicional. Aunque aún convive con las tarjetas físicas, estos son los principales motivos por los que la eSIM es una mejor opción en muchos casos:

  1. Sin necesidad de tarjeta física: todo se gestiona digitalmente, sin esperas ni manipulación de tarjetas.

  2. Mayor comodidad al cambiar de línea: cambia entre perfiles o números desde los ajustes del móvil.

  3. Perfectas para viajar: usa una eSIM local y evita el roaming, manteniendo tu número habitual.

  4. Ahorro de espacio interno en los dispositivos: permite móviles más compactos o con mejores componentes.

  5. Más seguras que las SIM tradicionales: no se pueden perder, clonar fácilmente ni robar de forma física.

  6. Activación y gestión remota se activa desde casa con un código QR o app, sin visitar tiendas.

  7. Compatible con Dual SIM real: permite usar dos líneas activas (eSIM + SIM física) en un mismo teléfono.

Qué móviles son compatibles con eSIM

Todos los iPhone desde los XS, XS Max y XR son compatibles con eSIM
Todos los iPhone desde los XS, XS Max y XR son compatibles con eSIMPablo Hernando

La inmensa mayoría de móviles actuales son compatibles con eSIM. Igualmente, vamos a darte una lista de móviles compatibles con eSIM por fabricante (Apple/iPhone, Samsung, Xiaomi, etc.), además de explicarte cómo puedes saber si tu móvil es compatible con eSIM con un truco rápido y fácil.

iPhone compatibles con eSIM

  • iPhone XR

  • iPhone XS

  • iPhone XS Max

  • iPhone 11

  • iPhone 11 Pro

  • iPhone 11 Pro Max

  • iPhone SE 2 (2020)

  • iPhone 12

  • iPhone 12 Mini

  • iPhone 12 Pro

  • iPhone 12 Pro Max

  • iPhone 13

  • iPhone 13 Mini

  • iPhone 13 Pro

  • iPhone 13 Pro Max

  • iPhone SE 3 (2022)

  • iPhone 14

  • iPhone 14 Plus

  • iPhone 14 Pro

  • iPhone 14 Pro Max

  • iPhone 15

  • iPhone 15 Plus

  • iPhone 15 Pro

  • iPhone 15 Pro Max

  • iPhone 16

  • iPhone 16 Plus

  • iPhone 16 Pro

  • iPhone 16 Pro Max

  • iPhone 16e

Samsung compatibles con eSIM