Ataque informático

"Habrá gente que morirá": el tajante aviso de un experto sobre el hackeo al exchange de criptomonedas Coinbase

Las plataformas de intercambio de activos virtuales son el foco de multitud de ataques informáticos y sus consecuencias pueden resultar catastróficas a nivel económico y humano

Hackers se hacen con datos clientes Coinbase riesgo muerte según Michael Arrington fundador TechCrunch
HackersAgencia AP

Vivimos en un mundo en el que existen multitud de servicios que consultamos de forma diaria. En ellos tenemos información acerca de nuestras amistades, nuestros servicios, el estado de nuestras cuentas corrientes y de nuestras inversiones. La importancia de esa información es tan elevada que su protección debería ser extrema, para evitar ser víctimas de ataques informáticos.

Lo que ocurre es que en ocasiones la protección que el usuario establece es la máxima a su alcance y que quien falla y sufre la acción de los delincuentes en la red es el propio proveedor del servicio.

Vidas humanas en peligro tras el hackeo a Coinbase

Esto es lo que ha sucedido con la casa de intercambio de criptomonedas Coinbase, que hace una semana sufrió una brecha de seguridad en la que los hackers se hicieron con datos de extrema sensibilidad de un buen número de clientes. La gravedad de este tipo de sucesos es tal que incluso algunos expertos advierten de que puede costar la vida de personas. Así lo recoge el medio digital Tech Spot, quien se hace eco de las palabras del fundador de la empresa de comunicación tecnológica TechCrunch, Michael Arrington, al respecto.

En una publicación realizada en la red social X (antes Twitter), Arrington arremete contra el exchange Coinbase por lo que a su juicio es una negligente protección de la información de los usuarios.

Los piratas informáticos, además de hacerse con criptoactivos, habrían accedido a información relativa a domicilios y cuentas bancarias, lo que en palabras del propio Arrington expone a los clientes de la plataforma de intercambio a un riesgo mortal:

“Hay que decir algo: este hackeo, que incluye domicilios particulares y saldos de cuentas, provocará la muerte de personas. Probablemente ya lo ha hecho”

Michael Arrington, fundador de TechCrunch, a través de su perfil en X

Y es que, a juicio del fundador de TechCrunch, que los delincuentes informáticos tengan en su poder información personal y acerca de la capacidad económica de determinados clientes de Coinbase puede derivar en ataques dirigidos a esos clientes con un músculo financiero mayor, con el riesgo a nivel personal que comporta.

Arrington también se mostró tajante acerca de su postura contra las propias plataformas que sufren este tipo de hackeos por falta de protección en sus sistemas, apuntando a la necesidad de una regulación más estricta por parte de los gobiernos ante el robo de datos personales: “Las consecuencias para las empresas que no protegen adecuadamente la información de sus clientes deberían incluir, sin limitaciones, penas de prisión para los ejecutivos”, señaló Arrington.

Del mismo modo, el creador de TechCrunch criticó que esa relación entre gobernantes y plataformas de intercambio de criptomonedas tenga como único fin la recaudación de impuestos y que los intereses de los clientes y su protección sigan en un segundo plano. Y es que situaciones como ésta se repiten con demasiada frecuencia y las consecuencias siempre las sufre quien confía sus datos en un servicio, a priori, de garantías.