IA en Maps
La IA llega a Google Maps para crear nuevos proyectos
Desde crear recorridos personalizados hasta mapas temáticos, bastará con escribirlo para que la IA se encargue de materializarlo
Google ha dado un paso más en la integración de la inteligencia artificial dentro de su ecosistema. Según ha revelado TechCrunch, la compañía ha anunciado una nueva serie de herramientas que permitirán a usuarios y desarrolladores crear proyectos interactivos directamente sobre Google Maps. El objetivo es transformar el mapa más usado del mundo, que ya incorporó novedades basadas en IA para el usuario, en una plataforma de creación dinámica e intuitiva.
Estas nuevas funciones, impulsadas por los modelos Gemini (la IA de Google), convierten a Maps en algo más que una simple aplicación de navegación. Ahora será posible generar recorridos personalizados, simulaciones visuales o mapas temáticos con solo describir en lenguaje natural lo que se quiere crear. En otras palabras, bastará con escribir una idea para que la IA la traduzca en un proyecto interactivo funcional.
Mapas que se crean con palabras
El núcleo de esta actualización está en un asistente conocido como 'builder agent'. Se trata de un sistema que interpreta las descripciones del usuario y genera automáticamente el código y la estructura necesarios para construir proyectos en Maps. Por ejemplo, se podrá pedir “un mapa con los mejores restaurantes veganos de Barcelona” o “una ruta de tres días por los principales monumentos de Roma” y el agente se encargará de materializarlo en segundos.
Junto a este generador llega un 'style agent', responsable de personalizar el aspecto visual de los mapas. Desde la paleta de colores hasta el tipo de marcadores o la estética general, los usuarios podrán adaptar el diseño a su marca, campaña o gusto.
Otra de las novedades es la integración de un sistema llamado Grounding Lite. Conecta los modelos de inteligencia artificial con la base de datos geográfica de Google, de forma que pueden responder a preguntas contextuales. Por ejemplo, un usuario podría preguntar “¿cuál es la farmacia abierta más cercana?” o “¿cuánto se tarda en llegar caminando a ese parque?” para obtener una respuesta en tiempo real, sustentada en los datos de Maps.
Para facilitar la presentación de esa información, Google ha incluido además Contextual View, un componente visual de bajo código que permite mostrar los resultados de manera flexible: ya sea en una lista, sobre el propio mapa o incluso en una representación 3D. Así, cualquier proyecto puede transformarse en una experiencia interactiva más visual.
La compañía también ha lanzado un servidor MCP (Model Context Protocol) para desarrolladores, que conecta la documentación técnica de las APIs de Maps con asistentes de IA. De esta forma, los creadores podrán recibir explicaciones o ejemplos prácticos directamente dentro del entorno de desarrollo sin tener que consultar manualmente la documentación.
Con estas herramientas, Google busca demoler las barreras técnicas para la creación de contenido geográfico. Lo que antes requería conocimientos avanzados de código y diseño ahora se puede generar con simples instrucciones en texto. Además, el movimiento sigue la línea de la multinacional: de integrar Gemini en todos sus productos, desde Gmail hasta Workspace, y ahora también en la cartografía digital.