Facturas

Precio de la luz hoy, martes 11 de noviembre, por horas: si no quieres arruinarte, este es el momento clave para poner el lavavajillas

El precio de la luz de este martes ha dibujado una jornada de fuertes contrastes, con una diferencia de más de 16 céntimos entre la hora más barata, a primera hora de la tarde, y la más cara al caer la noche

Olor fresco: Con un remedio casero, tu lavavajillas siempre olerá bien
Precio de la luz hoy, martes 11 de noviembre, por horas: si no quieres arruinarte, este es el momento clave para poner el lavavajillasFreepik

El rompecabezas de la factura de la luz presenta en la jornada de hoy una serie de contrastes muy marcados, donde elegir la hora para enchufar los electrodomésticos de mayor consumo puede suponer una diferencia sustancial en el bolsillo a final de mes. La fluctuación de precios a lo largo del día dibuja un mapa claro con un valle de ahorro a mediodía y un pico prohibitivo a la hora de la cena, con una diferencia que llega a triplicar el coste de la electricidad para los hogares españoles. Esta dinámica de precios es una constante que afecta a los consumidores día tras día, como demuestran los análisis diarios sobre el precio de la luz y sus horas clave.

De hecho, la ventana de oportunidad para los consumidores se abre justo después de comer. El precio más bajo de toda la jornada se registra entre las 14:00 y las 15:00 horas, momento en el que el kilovatio hora (kWh) se desploma hasta los 0,06989 euros. Este tramo se convierte, por tanto, en el momento idóneo para programar o poner en marcha la lavadora, el lavavajillas, el horno o cualquier otro aparato de alto rendimiento energético.

Asimismo, esta franja económica no se limita a una sola hora, sino que se extiende hasta las cinco de la tarde, manteniéndose en unos precios muy competitivos que rondan los 0,08 euros por kWh. Esto ofrece un margen considerable de tres horas para concentrar el grueso del gasto energético, una estrategia fundamental para quienes buscan optimizar cada céntimo de su factura, tal y como detalla la información de Tarifa Luz Hora. La planificación se vuelve así una herramienta clave en la economía doméstica. Esta planificación se alinea con otras estrategias financieras efectivas, como el método del preahorro, que también busca optimizar la gestión de los recursos económicos personales.

La noche: la franja horaria a evitar para no llevarse un susto

Por el contrario, el momento a evitar a toda costa llega con el ocaso. Entre las 20:00 y las 21:00 horas, coincidiendo con la vuelta a casa, la preparación de la cena y el mayor uso de la iluminación y el ocio electrónico, el precio de la luz se dispara hasta alcanzar su cota más alta del día: 0,2376 euros por kWh. Este pico responde directamente al aumento exponencial de la demanda en los hogares de todo el país.

En este sentido, utilizar en esta hora punta aparatos de gran consumo implica pagar más del triple por la misma energía que se consumiría en el tramo más barato. Este sobrecoste evidencia el impacto directo que los hábitos de consumo tienen en el mercado eléctrico y, por consiguiente, en la factura final que reciben los ciudadanos. Poner el lavavajillas o la secadora en este intervalo es una de las peores decisiones que se pueden tomar. Comprender el porqué de estas decisiones es crucial, ya que a menudo existe una explicación científica detrás de los hábitos que nos llevan a gastar más dinero del necesario.

En definitiva, la estrategia para optimizar la factura de hoy es diáfana y no admite dudas. Adelantar las tareas domésticas de mayor calado al periodo que va de las dos a las cinco de la tarde y reducir al mínimo indispensable el uso de electrodomésticos durante la primera hora de la noche es la base de una estrategia de consumo inteligente. Con un precio medio diario de 0,1503 euros por kWh, aprovechar los tramos valle no solo permite pagar la mitad del coste promedio, sino que también ayuda a esquivar las horas en las que el gasto se dispara muy por encima de ese valor de referencia.