Salud en Apple
El nuevo proyecto de Apple es uno de los más ambiciosos de su historia: un agente de IA para reemplazar a tu médico
Project Mulberry busca revolucionar la salud mediante nuevas formas de medir tus parámetros de sueño, alimentación o ejercicio y el uso de la IA para proporcionarte consejos clave
Apple prepara una drástica renovación de su app Salud mediante el desarrollo de un nuevo proyecto conocido internamente como 'Project Mulberry'. Según adelanta el periodista Mark Gurman, en Bloomberg, esta nueva herramienta incluirá un coach de salud impulsado por inteligencia artificial que propondrá recomendaciones médicas personalizadas a los usuarios. El lanzamiento está previsto para la primavera de 2025, coincidiendo con la llegada de iOS 19.4.
Dicha iniciativa forma parte de la visión a largo plazo de Tim Cook, CEO de Apple, quien ha señalado en diversas ocasiones que la salud será la mayor contribución de la empresa a la sociedad. Mediante esta herramienta, la compañía de Cupertino pretende dar un paso más en esa dirección, incorporando avances tecnológicos que posibiliten una experiencia más completa, personalizada y preventiva en el autocuidado sanitario.
Un médico en tus dispositivos
El núcleo del proyecto será un agente de IA que actuará como un “coach de salud digital”. El sistema analizará los datos de salud que Apple recopila a través del iPhone y el Apple Watch —como ritmo cardíaco, sueño, actividad física y otros indicadores— para ofrecer sugerencias concretas y adaptadas a cada usuario. Su objetivo es que tengas un médico virtual en el iPhone.
Además, Apple planea reforzar la experiencia con vídeos educativos. Incorporaría expertos en nutrición, sueño, salud mental, fisioterapia o cardiología para que expliquen de forma clara las tendencias de salud detectadas por la IA. La empresa dirigida por Tim Cook también considera fichar a una figura médica reconocida que sea la cara del servicio.
Otra de las funciones clave de la nueva app será el seguimiento de la alimentación. La IA ayudará a los usuarios a llevar un control más detallado de lo que consumen, lo que les facilitará gestionar su nutrición diaria. Con este apartado podría competir codo a codo con otros nombres clave del registro alimentario, como MyFitnessPal, FatSecret o MyNetDiary.
Finalmente, la compañía de la manzana mordida tantea el uso de las cámaras traseras del iPhone para analizar entrenamientos físicos. Emplearía la imagen captada para evaluar la técnica del usuario durante el ejercicio y ofrecer correcciones en tiempo real. Esta función podría integrarse con Apple Fitness+, para una sincronización completa en la actividad física.