Curiosidades

¿Para qué sirve Ctrl + Z? Pocos lo conocen y este atajo te va a salvar horas de trabajo

Si hay un recurso que resulta imprescindible conocer ese tiene que ser aquel que salva de un apuro a quien maneja un ordenador. La solución de hoy es precisamente eso

Para qué sirve Ctrl y Z juntas
Trasladarnos al pasado con el ordenador es posible gracias a la combinación de estas teclasDifoosion

Quienes trabajamos día a día frente a una pantalla de ordenador y un teclado sabemos de la importancia de algunos gestos y combinaciones de teclas. Esa relevancia se le da no por el poder en sí de la acción, sino por las consecuencias catastróficas que en más de una ocasión evitan y que suponen un alivio para quien está sobre el teclado. La pieza con el dibujo de Windows es solo un ejemplo, pero hoy traemos uno cuanto menos, igual de poderoso.

De todos esos empleos conjuntos de teclas y pese al abanico que ofrecen algunas como la de función (Fn), me atrevería a decir que el más valioso es el que forman el tándem Ctrl + Z. De fácil acceso puesto que se encuentran muy cerca en el teclado, sencillo de memorizar, casi de automatizar, y con un poder salvador: volver al pasado.

Viajar en el tiempo en versión tecnológica

Y no se trata de ninguna exageración, sino de constatar una evidencia que puede salvar horas de trabajo, de estrés y de agobio. La combinación Ctrl + Z otorga la capacidad de deshacer la acción previa que se haya realizado. Parece algo sencillo, pero cuando vemos las situaciones en que se necesita aplicar y las consecuencias que evita es cuando se le da su auténtico valor.

Ya sea haber borrado algo por accidente, darse cuenta de un gazapo a la hora de escribir o modificar algo que de primeras nos parecía buena idea pero que finalmente no nos convence, la combinación de Ctrl + Z nos permitirá volver al punto previo y con ello subsanar esa situación. Por algo decimos que se trata de un atajo que nos permite viajar en el tiempo y volver al pasado.

Cuántas veces manejando un archivo de Word o de Excel hemos eliminado un párrafo o celda por error que resultaba imprescindible y nos hemos dado cuenta de ello en el momento. Y ahí, siempre surge el fiel escudero que es el combo Ctrl + Z para solventar la papeleta y que el fichero vuelva a su estado previo, haciendo aparecer mágicamente ese elemento eliminado.

Deshacer una o varias acciones

La compatibilidad del mix Ctrl + Z con los programas más utilizados es máxima, de ahí también que sea considerado un arma poderosa y valiosa. Para los usuarios de Mac, que no cuentan con la tecla Ctrl, el atajo también está presente, aunque para disfrutar de su poder la combinación ha de ser Cmd + Z. Misma capacidad, mismo alivio.

Otro punto positivo de la combinación de Ctrl + Z (o Cmd + Z como hemos visto para Mac) es que se puede utilizar para deshacer más de una acción: si lo usamos una vez, deshace la acción recién efectuada, pero si repetimos lo que hará es ir deshaciendo las acciones previas para darnos la posibilidad de volver mucho más atrás en el tiempo y en el estado de nuestro trabajo. Mantener pulsado Ctrl + Z tiene el mismo efecto, sí.

Por tanto, estamos ante una herramienta cuya importancia resulta capital a la hora de evitar tener que repetir el trabajo o para recuperar una versión anterior que nos convencía más que la nueva tarea. Mover un párrafo o imagen de sitio dentro de procesador de textos o en una presentación o tocar una celda con una fórmula vital en una hoja de cálculo tienen un reparador a su disposición con el atajo de Ctrl + Z, el mejor amigo de programadores, redactores, administradores y cada día de más gente.