Inmigración

Silicon Valley está a punto de sufrir: Donald Trump hace más caro traer ingenieros de India o China

Las empresas estadounidenses que quieran importar talento cualificado de otros países tendrán que pagar un mínimo de 100.000 dólares al año en impuestos

Tim Cook y Donald Trump
Tim Cook y Donald TrumpAgencia EFE

El visado especial H-1B que EE UU ofrece a trabajadores de alta cualificación y que en Silicon Valley es especialmente utilizado por las grandes tecnológicas para atraer talento de otros países, se verá fuertemente amenazado tras el anuncio de Donald Trump en subir el precio anual del visado a 100.000 dólares.

El anuncio del presidente estadounidense es parte de su cruzada contra la inmigración en el país, pero también para presionar a las empresas tecnológicas para que contraten más empleados estadounidenses y menos inmigrantes legales.

Hasta ahora, el precio de los visados H-1B de EE UU era de unos 1.500 dólares y desde 2004 el máximo de visados de este tipo que se expedían eran un máximo de 85.000 al año.

"Las empresas tecnológicas, en particular, han manipulado de forma notoria el sistema H-1B, perjudicando significativamente a los trabajadores estadounidenses en sectores informáticos", comenta el anuncio de La Casa Blanca. "Algunos de los empleadores más prolíficos de visas H-1B son empresas de externalización de informática", continúa el comunicado.

Las empresas más importantes que se abastecen de empleados con visados de este tipo son Amazon, Microsoft, Meta, Apple o Google entre muchas otras. Empresas como Meta emplean a más de 5.000 personas mediante este sistema, según CBS News.

"Las empresas necesitan decidir si la persona es lo suficientemente valiosa como para pagar más de 100.000 dólares al año al gobierno, o deberían irse a casa y contratar un americano", ha declarado el secretario de comercio de EE UU, Howard Lutnick.

El pánico entre los empleados con este visado de trabajo fue generalizado, hasta el punto en el que Amazon anunció a sus trabajadores con este visado que no viajasen fuera de EE UU por miedo a que no les dejasen volver.

Microsoft también envió un comunicado interno a sus empleados con una serie de recomendaciones, entre las que se encuentran quedarse en el país y cancelar cualquier viaje internacional y si ya estaba fuera del país, volver a EE UU lo antes posible.

India y China: los países que más talento exportan a EE UU

Según los datos del Pew Research Center, India y China son los países que más talento exportan a EE UU. Es especialmente importante para India, ya que el 73% de las peticiones vienen de este país.

Según el mismo estudio, durante la primera legislatura de Donald Trump es cuando más visados H-1B se rechazaron desde que el sistema está en activo, alcanzando un 24% de rechazos en nuevas aplicaciones y un 12% en renovaciones.