Intel y Nvidia

Jensen Huang, CEO de Nvidia sobre la alianza con Intel: "Vamos a construir productos revolucionarios"

Las dos empresas de chips, históricamente enemigas, llevará a la creación de nuevos productos de consumo como tarjetas gráficas, procesadores y la llegada de Intel a la IA

Lip-Bu Tan, CEO de Intel y Jensen Huang, CEO de Nvidia antes de una conferencia con inversores y prensa.
Lip-Bu Tan, CEO de Intel y Jensen Huang, CEO de Nvidia antes de una conferencia con inversores y prensa.X/Lip-Bu Tan

El CEO de Nvidia, Jensen Huang, tiene razones para celebrar que su empresa, una de las más importantes del momento gracias a sus productos enfocados a la inteligencia artificial (aunque con problemas en China) ha logrado marcar un gol a una de sus rivales históricas con la inversión de 5.000 millones de dólares en Intel. Con este acuerdo no solo se reduce la rivalidad entre Intel y Nvidia, provoca que la empresa que dirige Huang se meterá dentro de los productos de Intel.

La caída en picado de Intel, debido a un estancamiento de su tecnología, unas pérdidas financieras importantes y la falta de tracción de sus productos para su uso con inteligencia artificial, ha provocado que la empresa californiana tenga que pedir una línea de crédito a empresas rivales y hasta al gobierno de EE UU. El caso es llamativo porque repite el mismo patrón de Apple, cuando en 1997 Microsoft la salvó de la quiebra gracias a un acuerdo valorado en 150 millones de dólares que garantizaba llevar el software de Microsoft a los ordenadores de Apple.

En una rueda de prensa entre los dirigentes de las dos empresas, Jensen Huang por parte de Nvidia y Lip-Bu Tan por parte de Intel, comentaron los beneficios que traerá la colaboración. Ninguno de los dos quiso aclarar uno de los procesos más importantes que daría resultado de esta colaboración: si Nvidia utilizará los procesos y fábricas de Intel para sus chips, ahorrándole costes, ya que por ahora utiliza a la taiwanesa TSMC.

Qué esperar del futuro entre Intel y Nvidia

Aunque a Nvidia se la conoce ahora por ser la base de los ordenadores que se usan para la inteligencia artificial, como sus tarjetas gráficas H200 diseñadas para instalarse en centro de datos, el mercado del PC de consumo y de servidores sigue siendo uno de sus negocios más importantes.

"Tanto el mercado de los centros de datos como el de los PC son mercados muy grandes y vamos a crear productos revolucionarios, únicos en su género", comentó Jensen Huang en la llamada. "Nunca antes se había creado nada parecido para el mercado x86".

Los productos en cuestión sería una CPU de Intel con GPU integrada basada en la tecnología Nvidia RTX para el mercado de consumo. De esta forma Intel lograría una mejora de rendimiento gráfica en chips donde ahora mismo es AMD la que mejor está saliendo parada en el mercado de los llamados SoC (System on a Chip), una CPU y GPU integrada como hacen otros competidores como Qualcomm y Apple.

De esta forma, los procesadores Intel dejarán de utilizar la tecnología gráfica Intel Xe, aunque Lip-Bu Tan conformó que no quiere decir que sea el final de las tarjetas gráficas dedicadas Intel Arc. El CEO de Intel aclaró a PC World que los procesadores con chips Intel-Nvidia serán nuevos y se agregarán a su hoja de ruta.