Cargando...

Inteligencia artificial

¿Tienes menos de 30 años y no sabes usar la IA? Un CEO advierte: "estarás fuera del mercado laboral"

Los vaticinios sobre el próximo mercado laboral que se empieza a diseñar con la irrupción de la inteligencia artificial apuntan a una formación clave para contar con más opciones profesionales a futuro

Steve Preston, CEO de la organización benéfica Goodwill Facebook

El peso de la inteligencia artificial en el mundo presente y del futuro está cada vez más definido. Basta con ver el crecimiento en número de descargas de aplicaciones que se sustentan en la IA como ChatGPT o Gemini de Google para asumir que su protagonismo en el día a día es indiscutible.

También lo es el desarrollo e incremento de las propias capacidades de la inteligencia artificial, de ahí que exponentes como Jensen Huang señalen lo crucial que será aprender a utilizarla para no quedar excluido del próximo mercado laboral que se comienza a diseñar. Un temor que también ha apuntado en las últimas horas Steve Preston, CEO de Goodwill.

La formación específica en IA, clave

Goodwill es una organización benéfica que cuenta con más de 650 centros de empleo, desde los que asistió a más de dos millones de personas a lo largo de 2024. De por sí, esa cifra es considerable, pero la previsión que realiza el director ejecutivo de la entidad sin ánimo de lucro se eleva, por culpa del efecto que tendrá la inteligencia artificial en los empleos de nivel inicial y entre los jóvenes de la generación Z.

Las palabras de Steve Preston durante su entrevista con Fortune se basan en los procesos que está viendo iniciar en grandes empresas tecnológicas multinacionales: “Hay grandes organizaciones que están comenzando a realizar despidos significativos basados en la transición a la IA”. Entre esos ejemplos encontramos de manera reciente el de la compañía Salesforce, que recientemente ha prescindido de 4.000 empleados.

De igual modo, Preston basa su predicción en el contacto que mantiene de forma regular con reclutadores y personal de recursos humanos, para contar en su organización con una visión amplia desde la que poder ayudar a quienes acuden a Goodwill buscando asesoramiento para su futuro, y esto es lo que apuntaba que recibe por parte de los responsables de contratación en las empresas:

Cada vez más, y no es de sorprender, las personas que dominan las herramientas de IA están empezando a superar a otras personas al ingresar al mercado

Steve Preston, CEO de Goodwill, en entrevista con Fortune

Eso sí, el directivo de la entidad ha querido distinguir entre manejo diario de herramientas a nivel usuario y la especialización que un ámbito como la IA requiere para contar con opciones laborales reales: “Si eres alguien que busca trabajo a los 30 o incluso 40 años y no has adquirido esas habilidades, estás prácticamente excluido de un porcentaje enorme de los empleos que están disponibles en el mercado. Cuando esas personas adquieren esas habilidades, vemos cómo se les abren las puertas”, destacó Preston.

Ese es el consejo que lanza Steve Preston, director ejecutivo de la organización benéfica Goodwill a los jóvenes: el uso de dispositivos inteligentes no es suficiente para considerar a alguien capacitado como para asegurar un hueco en un mercado laboral, que requerirá de formación específica en inteligencia artificial para quienes quieran hacer una carrera profesional duradera.