Inventor de la web
Tim Berners-Lee, el "padre" de Internet, cree que los algoritmos adictivos deberían ser ilegales
Para el científico británico, muchas redes sociales se basan en algoritmos adictivos que generan polarización social y alimentan la ira. Su solución es limitar, e incluso prohibir, estos mecanismos
Tim Berners-Lee, el inventor de la web (World Wide Web), ha lanzado una advertencia contra el modelo de negocio que sostiene a buena parte de las redes sociales. Según él, los algoritmos diseñados para mantener a los usuarios enganchados deberían ser ilegales.
El científico británico considera que estas herramientas tecnológicas, que priorizan contenidos extremos o negativos para captar la atención, generan polarización social y alimentan emociones como la ira. En su opinión, el problema no está en Internet, sino en la forma en que ciertas plataformas lo explotan. Para ello pide más regulación, e incluso, prohibiciones.
"Una de las cosas que podríamos hacer es prohibir eso"
Berners-Lee, que el año pasado lanzó 3 predicciones en el 35º aniversario de la www, sostiene que la lógica de estas aplicaciones no responde a criterios de bienestar colectivo, sino a métricas de retención y consumo. Los algoritmos de recomendación, explica en una entrevista para ITV News, premian publicaciones diseñadas para provocar reacciones intensas, incluso aunque difundan odio o desinformación. Para él, que un sistema tecnológico funcione mejor cuanto más enfada al usuario demuestra que algo no está bien regulado.
Para combatir este problema, propone que se establezcan leyes que limiten los mecanismos cuya finalidad sea alargar artificialmente el tiempo de conexión. "Los sistemas están entrenados para mantener a la gente en la plataforma, así que se ven recompensados cuando alguien permanece en ella debido, por ejemplo, a un discurso de odio. Una de las cosas que podríamos hacer es prohibir eso. Podríamos decir que puedes crear plataformas sociales, lo único que no puedes hacer es hacerlas adictivas" afirmó.
Restricciones para los menores
El inventor de la web se muestra especialmente preocupado por los menores. Considera que los niños y adolescentes deben poder disfrutar de las ventajas de la tecnología, pero sin quedar atrapados en dinámicas adictivas. Como ejemplo, sugiere que los móviles ofrezcan acceso a funciones útiles —como la comunicación o el aprendizaje online— sin necesidad de incluir los sistemas de recomendación que manipulan su atención.
“Me gustaría que se pudiera comprar un smartphone con acceso restringido a las cosas adictivas para tus hijos, pero que tuviera todas las demás cosas buenas”, dijo. “Deberían tener Wikipedia, deberían poder llamarte y decirte cuándo vuelven a casa. Deberían tener acceso a la web, solo que quizá no a los algoritmos dentro de las redes sociales” continuó.
No se arrepiente de haber creado la web
Pese a las críticas, Berners-Lee no se arrepiente de haber creado la World Wide Web en 1989. Reconoce que su invención abrió la puerta tanto a enormes beneficios como a problemas sociales, pero insiste en que es posible corregir los aspectos más dañinos. “Se puede arreglar lo malo”, asegura, refiriéndose a rediseñar las plataformas para que prioricen la información útil y las conexiones constructivas. No es la primera vez que habla de redefinir Internet.
También aprovechó la ocasión para hablar de inteligencia artificial, un campo que considera lleno de posibilidades, pero que debe guiarse por principios éticos claros. Sugiere que los desarrolladores de IA asuman una especie de “juramento hipocrático”, similar al que hacen los médicos, para asegurar que sus creaciones beneficien de la sociedad.