
Tecnología
Coronavirus: Las 15 mejores ideas tecnológicas para disfrutar con los hijos durante la cuarentena
Se avecinan días complejos con los más pequeños en casa. Fuera de pantallas y redes sociales hay algunas alternativas tecnológicas que, por si fuera poco, enseñan

Todos los estudios, en Neurociencia, Sociología, Pedagogía y Psicología concuerdan que el juego es no sólo vital para el desarrollo de los niños y niñas sino que es la herramienta más sencilla para aprender y aprehender. Alternativas que reúnan tecnología y juego, sin ser videojuegos, ni películas, hay muchas y muy buenas. Una forma de combinar educación, curiosidad, entretenimiento y juego con una orientación STEM (siglas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Hemos seleccionado los siguientes juegos con ciertas premisas en mente: no es necesario saber inglés, las instrucciones no son complicadas, la mayoría pueden jugarse solo o en grupo y todos estimulan la creatividad sin recurrir a una pantalla.
Como si fuera magia

Una de las cosas que más sorprende tanto a menores como mayores es el magnetismo, es una atracción en sí mismo. Literalmente. Por eso el juego 4M KidzLabs Anti Gravity Maglev Science Kit 4M Kidzlabs Anti Gravity Magnetic Levitation Science Kit - Maglev Physics Stem Toys Educational Gift for Kids & Teens, Girls & Boys les va a resultar interesante. Esta caja de experimentos vinculados al magnetismo permite crear estructuras como un lápiz flotante, un péndulo “perpetuo” o una escultura cinética. A medida que van explorando aprenden trucos para poder hacer sus propias construcciones sin la ayuda de un adulto.
Un clásico que siempre cambia

Para los que tenemos hijos, Osmo no es en absoluto un desconocido. Estas cajas con diferentes tipos de actividades, desde juegos matemáticos, puzzles, dibujos, etc. utilizan la cámara de la tableta para crear un mundo en la pantalla que no existe en la realidad. Así convierten una mesa o el suelo del salón en un mundo interactivo. Lo interesante es que los juegos van evolucionando en dificultad e interés a medida que se descubren nuevas “pantallas” o se salvan obstáculos.
Construir lo que quieran

El Tinkering Labs Electric Motors Catalyst es otro juego más que no precisa pantalla. Si bien tiene instrucciones para que construyan 10 modelos diferentes, una vez completados, comienza el periodo de creatividad. Trae decenas de piezas conectables entre sí, motor, ruedas, ejes y se puede aplicar a una figura de lego o a una maqueta…a lo que quieran.
Dando vueltas sin parar

Hay algo que hipnotiza, tanto en el fuego como en la Sphero Mini Ball. Este robot programable es una cruza entre una canica y R2D2. Cabe en el bolsillo, se puede llevar a cualquier sitio y basta un teléfono móvil para poder guiar sus pasos. Obviamente se la puede decorar para personalizarla.
Un giro a la imaginación

Los legos ya son una pieza tradicional del entretenimiento en casa, pero aún los clásicos tienen sitio para la innovación. El LEGO Boost Creative Toolbox, integra componentes mecanizados y la inteligencia de una aplicación de teléfono inteligente o tableta para que niños y niñas (y no tanto) puedan construir cinco robots diferentes, incluido un gato y un bot llamado Vernie, a quienes luego controlan con los códigos que crean ellos mismos en la aplicación.
Para los artistas de casa

Esta es una de las pocas recomendaciones que precisan de al menos tres personas para jugar. Todos recordamos el famoso Pictionary, pues Mattel reinventó este clásico juego de dibujo permitiendo que dibujemos en el aire. Mediante tecnología de realidad aumentada y un dispositivo, similar a una varita de mago, los participantes realizan esquemas en el aire y la obra de traslada a la pantalla (del móvil, la tableta o el televisor). El objetivo, obviamente, es que adivinen de qué se trata. Y la vuelta de tuerca es que quien dibuja no puede ver su obra y debe confiar que lo que está haciendo es comprensible. Pero hay algo bueno: si dibujamos una fruta, podemos fingir que la estamos comiendo y así se verá. No hay que sincronizar nada, funciona con Android e iOS y es portátil. Todo ventajas.
Un robot de la A a la Z

Uno de los placeres de jugar es ver cómo lentamente, lo que nació en la imaginación se transforma en algo tangible. Eso es justamente el bot Jimu de última generación de Ubtech. Los pequeños y pequeñas lo construyen, codifican sus movimientos, desde caminar hasta bailar y juegan con él. La caja incluye un total de 404 piezas y conectores similares a legos, también hay motores, un sensor de color codificable, tres engranajes, dos ojos LED programables y otros accesorios.
Un arco iris en la palma de la mano

Recientemente Antsy Labs ha creado Pixl. Se trata de piezas imantadas de diferentes tamaños y una variedad de colores infinita que se unen entre sí por cualquiera de sus caras. Una definición fácil sería legos con imanes, pero sería menospreciar Pixl. Se pueden crear estructuras en tres dimensiones, maquetas para muñecos y dado que su tamaño es de 1, 2, 3, 5 y 6 cm, son una herramienta muy útil también para enseñar a realizar operaciones aritméticas sencillas.
Viene rodado

Hace menos de un año, Elyasaf Shweka, amante del diseño y los juguetes clásicos, se hizo una pregunta: ¿cómo recuperar las canicas de antaño? Y la respuesta fue MakeWay. Mediante estructuras como escaleras, un “ascensor”, pistas, rampas y muelles, todos imantados o con adhesivos, se pueden crear estructuras en la pared para hacer que las canicas recorran circuitos cada vez más complejos y sin necesidad de tener un mapa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar