
Tecnología militar
Cerberus, el camión nodriza con enjambres de drones conectados por fibra óptica que Rusia está desarrollando
Esta nueva plataforma será presentada en el foro Army 2025 en agosto

Las innovaciones en la tecnología de drones para uso militar continúan avanzando a un ritmo vertiginoso, propiciadas por la guerra de Ucrania. Si hace poco conocíamos que el Ejército de Putin estaba avanzando en el uso de drones conectados por fibra óptica, inmunes a la guerra electrónica del enemigo, ahora se ha revelado un nuevo proyecto ruso con este tipo de UAV: Cerberus.
El proyecto Cerberus tiene como objetivo crear una plataforma capaz de gestionar entre 6 y 12 vehículos aéreos no tripulados que permanecen conectados a la misma a través de cables de fibra óptica que se despliegan conforme avanzan. La presentación de Cerberus está prevista para agosto en el foro Army 2025, que se celebrará en la región de Moscú con el respaldo del Ministerio de Defensa de Rusia.
Así es Cerberus, la plataforma de enjambres de drones con fibra óptica
La compañía KB Reanimator está desarrollando el proyecto, según recoge la agencia de noticias rusa Izvestia. Los drones serán de tamaño muy compacto y se almacenarán en compartimentos modulares dentro de la plataforma móvil, que estará montada sobre el chasis de un camión.
Los hasta 12 drones que albergará el primer modelo podrán ser lanzados y controlados de forma simultánea. Este control podrá ser manual o mediante sistemas de inteligencia artificial.
La IA permitirá que los enjambres de drones operen por parejas en las que un UAV podrá encargarse de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, mientras que el otro ejecutará ataques sobre los objetivos seleccionados. Así, los enjambres de drones operados por IA podrían utilizarse para atacar aeronaves, lanzar cargas térmicas y reforzar la defensa aérea con una capa adicional de protección.
Cerberus funcionará como una base para estos UAV, proporcionando un punto de almacenamiento, recarga y un centro de mando. La integración de IA hará que el sistema sea aún más eficiente, permitiendo una estrategia de ‘disparar y olvidar’ -cuando el dron se dirige de forma autónoma hacia su objetivo sin necesidad de que el operador intervenga-, con control manual solo en caso de desviaciones de los objetivos previstos.
Drones con cable de fibra óptica
Los drones con fibra óptica han comenzado a ser utilizados por Rusia como respuesta a las técnicas de guerra electrónica empleadas por Ucrania. Su gran ventaja es que resisten las interferencias de las señales de radiocomunicaciones al emplear un cable de fibra ópticapara transmitir y recibir datos. Un ejemplo es el dron ‘Príncipe Vandal de Nóvgorod’, anunciado recientemente por Rusia y desarrollado por el Centro Científico y de Producción Ushkuynik en Nóvgorod, que puede alcanzar un objetivo y destruirlo sin ser afectado por los bloqueos de señales de radio.
La contrapartida de este tipo de drones es que tienen un alcance más limitado, ya que depende de la longitud del cable de fibra óptica, que puede alcanzar hasta los 20 kilómetros. Además, requiere una logística más complicada, con personal en tierra para asistir con el despliegue y gestionar los cables.
Ucrania también está trabajando en esta línea y planea desplegar un UAV con fibra óptica en el futuro. Sin embargo, la capacidad de controlar enjambres de drones a través de fibra óptica en el campo de batalla otorga ventaja a Rusia en el uso de estos drones.
✕
Accede a tu cuenta para comentar