Energía

Esta es la batería más potente del mundo: da energía a un millón de hogares

Está diseñada para estabilizar la red eléctrica debido al cierre de las centrales eléctricas de carbón para 2035.

Baterías
Perfil de la mayor batería del mundo, en AustraliaAkaysha EnergyAkaysha Energy

Cuando hablamos de baterías, generalmente nos centramos en los móviles y nos sorprenden aquellos con cifras por encima de los 10.000 mAh. O pensamos en coches, que se enorgullezcan de una autonomía por encima de los 600 km. Y luego está la Superbatería Waratah de Australia, operada por Akaysha Energy de BlackRock, que recientemente ha comenzado oficialmente sus operaciones. Una vez que esté completamente operativa a finales de este año, se convertirá en la batería más grande del mundo en términos de producción de energía.

Con una capacidad prevista de 850 megavatios y 1680 megavatios-hora, la batería podrá suministrar energía a casi un millón de hogares durante una hora. Está diseñada para estabilizar la red eléctrica del país, que se encuentra bajo una presión creciente debido al cierre previsto de las centrales eléctricas de carbón para 2035.

La batería actualmente genera 350 megavatios (suficiente para unos 200.000 hogares) y está ubicada en la costa central de Nueva Gales del Sur. Desempeñará un papel clave para estabilizar el suministro de energía, especialmente durante cortes inesperados, según un comunicado del gobierno de Nueva Gales del Sur.

“Este es el primero de nuestros proyectos en entrar en funcionamiento, y hay muchos más por venir”, señaló Hannah McCaughey, directora ejecutiva de EnergyCo, la agencia estatal que supervisa el proyecto.

La Superbatería Waratah forma parte del Plan de Protección de la Integridad del Sistema (SIPS), un programa destinado a prevenir apagones e inestabilidad en la red eléctrica. Funciona como un gran amortiguador, equilibrando las interrupciones repentinas en la red eléctrica. Esto es especialmente importante a medida que se incorpora a la red más energía renovable, especialmente la solar en tejados.

Ubicada para abastecer a importantes centros de carga como Sídney, la batería permite que fluya más energía a través de las líneas de transmisión existentes sin sobrecargarlas. Esto reduce la necesidad de restringir la generación de energía renovable y garantiza un suministro más constante de electricidad limpia. Construida en el emplazamiento de una antigua central eléctrica de carbón al norte de Sídney, la instalación abarca aproximadamente 140.000 metros cuadrados (más de 10 campos de fútbol).

“Las baterías son ahora más importantes que nunca para estabilizar la red”, afirmó Nick Carter, director ejecutivo de Akaysha. Cuando esté plenamente operativa, la Superbatería Waratah superará al generador de carbón de 750 megavatios de Kogan Creek en Queensland, convirtiéndose en la unidad más grande de su tipo conectada a la red eléctrica de Australia.

Mientras que otros proyectos de baterías de gran envergadura aún están en construcción, como la batería Eraring de 700 MW y 2800 MWh, Waratah es el primero en alcanzar esta etapa operativa avanzada.

Si bien Australia inicialmente se encontraba por detrás de países como Estados Unidos, China y Alemania en el desarrollo de baterías a gran escala, recientemente ha avanzado considerablemente. Actualmente, se encuentra entre los cinco principales mercados mundiales de almacenamiento de baterías a gran escala.

Este progreso se debe en parte a la rápida adopción de la energía solar, que ha conllevado desafíos y beneficios. Baterías como Waratah ayudan a gestionar la variabilidad de la producción solar y a mantener un suministro fiable durante periodos de baja generación o alta demanda.