
Nostalgia
Esta es la capital española con calles con nombres de videojuegos
Avenida de Super Mario Bros, Los Sims, Príncipe de Persia o Tetris, estos son algunos de los nombres, elegidos por los propios vecinos, de este barrio.

Todo comenzó en 2009. Aquel año las iniciativas urbanas abrieron un nuevo barrio en Zaragoza, Arcosur. El ayuntamiento propuso que fueran los propios vecinos quienes eligieran el nombre de las calles y en la primera votación dos propuestas se hicieron con la mayoría de los votos: monumentos de España y Videojuegos. Esta fue la semifinal. La final, entre ambos posibles, dio por ganador a los videojuegos.
Solo hubo dos premisas que los vecinos debían cumplir: los nombres de las franquicias debían ser en español y no debía tratarse de juegos violentos (aunque luego veremos que hay una excepción). A partir de ese momento, los videojuegos comenzaron a ocupar las calles y avenidas. Clásicos, como Super Mario Bros, La Leyenda de Zelda o Tetris, se colaron en el callejero.

También podíamos vivir en Fantasía Final, Los Sims, Príncipe de Persia, Arkanoid o Los invasores del espacio, calles que se cruzan directamente con la nostalgia de los años 1980 y 1990, en un claro reflejo que muestra que, para muchos, estos también son monumentos dignos de preservar.
La iniciativa tuvo ecos y Arcosur se convirtió en un ejemplo que inspiró a otros vecinos y otros barrios. Pongamos que hablo de Valdespartera, un barrio de película en el que conviven clásicos como El Mago de Oz, Un Americano en París, El Gatopardo o Desayuno con Diamantes. Todos ellos rodeados por una enorme avenida titulada, como no, El séptimo arte.
Luego está Rosales del Canal, que se ha inclinado por grandes compositores clásicos (Vivaldi, Bach, Wagner o Beethoven)... Faltan barrios de deportistas, científicos y científicas, planetas, elementos químicos…
✕
Accede a tu cuenta para comentar