Cargando...

Estafa WhatsApp

El Instituto Nacional de Ciberseguridad alerta sobre la nueva estafa de WhatsApp: así te roban la cuenta con una simple videollamada

Cuidado con esta nueva estafa de WhatsApp, es muy difícil de detectar y puede robarte el control de tu cuenta en minutos

Cuidado con esta nueva estafa de WhatsApp, amenaza con quedarse con tu cuenta Pixabay

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha alertado de un nuevo tipo de estafa de WhatsApp muy peligrosa. Mediante ella los ciberdelincuentes obtienen el control de tu cuenta de WhatsApp. Con esta en su poder, pueden desde extorsionarte con tus conversaciones privadas hasta estafar a más gente contigo como nexo.

El principal problema de la estafa a la hora de anticiparnos a ella, y darnos cuenta de que es una trampa, es que no viene de un desconocido. Proviene de un contacto. No es que este se encuentre en el ajo, sino que su cuenta ha sido interceptada, como quieren hacer con la tuya para estafar a tus contactos. Si quieres evitar convertirte en otra víctima, sigue leyendo.

No compartas pantalla

Una víctima de la estafa ha explicado al INCIBE cómo sucede. Todo comenzó cuando recibió una videollamada de un contacto. La atendió, pero se percató de que la cámara de su interlocutor estaba en negro, no se veía nada, así que se lo comentó.

La persona con la cuenta de su contacto, quien ha sido estafado anteriormente, dijo que su dispositivo estaba fallando y le pidió a la inminente víctima que compartiese pantalla para comprobar si así funcionaba. El reportador lo hizo y acto seguido, mientras compartía pantalla, apareció una notificación donde se mostraba su código de seguridad de WhatsApp. De forma súbita, su sesión se cerró y no pudo volver a entrar.

¿Qué pasó? Cuando compartes pantalla, tu interlocutor verá todo lo que aparece en esta. Ello incluye las notificaciones. Los ciberdelincuentes lo saben, y por ello piden el código de verificación de tu número, para que aparezca como notificación durante la videollamada, apuntarlo e iniciar sesión con tu cuenta de WhatsApp en otro dispositivo. Luego te cierran la sesión y ya no puedes volver a entrar porque cambian los ajustes de inicio de sesión.

El código de verificación de WhatsApp es un código de varios dígitos mediante el cual puedes entrar en tu cuenta de WhatsApp desde otro móvil o dispositivo. Se envía por SMS y resulta clave para cuando te compras un nuevo móvil o inicias sesión en un móvil secundario, aunque también si quieres utilizar WhatsApp en el ordenador o una tablet.

Lo que hacen es abrir WhatsApp sin ninguna cuenta con la sesión iniciada en un dispositivo suyo. Desde este introducen tu número para que salte el código en tu móvil, desde el que haces la videollamada. Como la pantalla está compartida, podrán verlo y apuntarlo, para, inmediatamente, introducirlo en tu móvil.

Como indicamos al principio del artículo, con tu cuenta en su poder, los ciberdelincuentes pueden hacer lo que quieran. En el caso de la víctima que reportó el suceso, pidieron bizums urgentes a otros contactos. Posiblemente lo hiciesen pidiendo que enviasen el dinero a otro número, bajo el pretexto de que en el actual no les funcionaba la aplicación, algo parecido a la estafa del hijo en apuros.

Cómo evitar la estafa o reaccionar si ya tienen tu cuenta

Si recibes una videollamada de este estilo, salte inmediatamente y no compartas pantalla. Llama a ese contacto, escríbele por otra vía o comunícate como te plazca, pero nunca hagas lo que te pide por WhatsApp en este momento.

En caso de que tu cuenta ya se haya cerrado, el INCIBE te recomienda hacer lo siguiente:

  • Avisar a tus contactos para que no caigan en el engaño
  • Avisar al contacto desde el que recibiste la videollamada
  • Intentar reinstalar la aplicación para forzar nuevamente un código
  • Contactar con el soporte de WhatsApp en support@whatsapp.com
  • Ponerte en contacto con el Delegado de protección de datos de WhatsApp
  • Si continúas sin recuperar tu cuenta o en un mes no recibes respuesta de dicha Delegación, acudir a la Agencia Española de Protección de Datos para denunciar la falta de atención
  • Recopilar todas las evidencias posibles
  • Presentar una denuncia presencial ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ante haber sufrido una suplantación de identidad

Resulta muy importante actuar rápido. Cuanto más tiempo pase, peor y menos posibilidades tendrás de recuperar tu cuenta. Además, está bajo nuestra responsabilidad avisar a los demás para evitar que los estafadores se salgan con la suya.