Cargando...

Drones

Needlefish: el nuevo dron marino de vigilancia

Unos 15 metros de largo, 40 nudos y capacidad para supervisar 11.000 kilómetros cuadrados de océano.

Perfil del catamarán Needlefish Ocean InfinityOcean Infinity

Primero fueron los vehículos no tripulados terrestres, luego los aéreos que se hicieron populares en el entorno de la tecnología militar. Y, por último, llegaron los marinos: drones que realizan tareas de vigilancia en la superficie y debajo de ella. Eso es precisamente lo que busca el Needlefish.

Ocean Infinity, empresa especializada en el desarrollo de vehículos no tripulados para búsqueda submarina y prospección autónoma, se ha adentrado en un nuevo campo con la presentación de un buque patrullero autónomo de alta velocidad, el mencionado Needlefish.

La Guardia Costera de Kuwait ya ha adquirido dos de los buques de 46 pies junto con dos estaciones de control remoto y la capacidad de supervisar 11.000 kilómetros cuadrados de aguas territoriales.

Los buques serán operados desde nuevos Centros de Mando en tierra, construidos específicamente para este fin. El Needlefish no está diseñado como un sistema independiente, sino como un componente integral de una red multifacética de vigilancia marítima creada por SRT Marine Systems, el conglomerado líder en electrónica marina.

“Diseñado para formar parte de su nuevo sistema nacional integrado de vigilancia marítima, suministrado por SRT Marine Systems, el NeedleFish de Ocean Infinity está equipado a medida con una serie de sistemas de sensores especializados de vigilancia marítima y aprovecha el software líder mundial, la robótica avanzada y la tecnología de inteligencia marina de la compañía”, señala Ocean Infinity en un comunicado.

Centro de mando a distancia del NeedlefishOcean InfinityOcean Infinity

Las embarcaciones están completamente integradas en su nuevo sistema de vigilancia marítima SRT C5iSR, lo que proporciona una visión integral de la seguridad.

Con un nombre acorde con sus perfiles (pez aguja), el Needlefish es un catamarán a reacción capaz de alcanzar los 40 nudos en las tranquilas aguas del Golfo Pérsico.

Está equipado a medida con una serie de sensores especializados de vigilancia marítima y diseñado para misiones, como patrullaje no tripulado, vigilancia, cartografía y topografía.

Está diseñada específicamente para las exigentes condiciones de Kuwait, lo que permite la vigilancia marítima más allá de la línea de visión con transmisión de datos en vivo directamente a los centros de mando.

El USV puede alcanzar velocidades superiores a 64 km/h, lo que lo convierte en la embarcación más rápida y ágil de su tamaño. Si bien su permanencia en el mar sigue siendo clasificada, fuentes indican que puede operar durante varios días con alcance ilimitado gracias a su capacidad de control remoto.

Las embarcaciones se construyeron en completo secreto en dos astilleros del Reino Unido antes de ser transportadas a Kuwait en aviones Antonov fletados, los únicos aviones con capacidad suficiente para transportarlas.