Espacio

El mayor panel solar de la historia, listo para funcionar

Está ubicado a 400 km de altura y sería una “gasolinera” espacial para viajar a Marte.

Paneles solares
¿Cómo serán las gasolineras del espacio? RedWireSpaceRedWireSpace

El Sol es la mayor fuente de energía en el espacio, produciendo más energía por segundo de la que la humanidad ha consumido en los últimos 70 años, según la NASA. La mayoría de las naves espaciales utilizan paneles solares para aprovechar la energía continua del Sol y proporcionar energía para diversas necesidades, como las operaciones térmicas y de carga útil.

Sin límite de peso ni de tamaño, la idea de llevar paneles solares gigantes al espacio, sería una solución lógica para alimentar naves extraplanetarias. Y lo han hecho. Recientemente, Redwire Corporation, anunció la finalización exitosa de la primera prueba de despliegue de sus paneles solares desplegables (ROSA) para la estación espacial lunar Gateway. Todo el conjunto es conocido como iROSA por formar parte de la Estación Espacial Internacional (ISS, en inglés).

Los paneles están diseñados para alimentar los sistemas de propulsión solar eléctrica de Gateway, una pequeña estación espacial que será la primera en órbita lunar. Se espera que la misión, liderada por la NASA, se lance en 2027 como muy pronto. La estación espacial multipropósito apoyará misiones a la superficie lunar, la ciencia en órbita lunar y la exploración espacial humana, incluyendo misiones a Marte.

En total se trata de 8 paneles solares desplegables de 19 metros de largo por 6 metros de ancho. Cada unidad iROSA puede generar más de 20 kilovatios de electricidad y se han instalado para ayudar a la ISS a mantener su funcionalidad y satisfacer sus necesidades de investigación y operaciones, ya que los paneles solares originales se han degradado con el tiempo.

Con este robusto suministro de energía, Gateway ofrecerá amplias capacidades para la exploración e investigación sostenidas en el espacio profundo, lo que podría permitir actividades ambiciosas como la extracción y utilización de recursos, a la vez que proporciona conocimiento pacífico del espacio y mejora la seguridad de los astronautas.

iROSA utiliza un diseño desplegable, donde los paneles solares flexibles se almacenan en un rollo compacto y luego se despliegan en el espacio. Esto permite exponer una mayor superficie a la luz solar, generando más energía y minimizando el volumen necesario para el almacenamiento y el lanzamiento.

Otra ventaja es que los paneles iROSA se instalan en la ISS frente a los paneles solares existentes, integrándose con la estructura y el sistema de energía eléctrica de la estación. La tecnología iROSA, también se está considerando para otras aplicaciones espaciales, como el puesto lunar Gateway y la misión DART.