
Tecnología militar
El portaaviones espacial que EE. UU. está desarrollando para tener una respuesta táctica rápida en órbita
Gravitics espera lanzar una primera versión, más pequeña, el próximo año

La Fuerza Espacial de Estados Unidos está financiando el desarrollo de un portaaviones espacial que representa un cambio estratégico en la carrera por el dominio del espacio. Lo hace su oficina de desarrollo SpaceWERX, que se asocia con la industria privada para desarrollar nuevas tecnologías y naves espaciales, mediante un contrato de 60 millones de dólares con la empresa estadounidense Gravitics. Esta espera poder demostrar el próximo año su capacidad para preposicionar el portaaviones orbital y poder desplegar satélites directamente, sin esperar a realizar un lanzamiento desde la superficie de la Tierra. Esta tecnología, descrita como el equivalente espacial de un portaaviones, busca dotar a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos de capacidad táctica autónoma y de respuesta rápida.
La empresa con sede en Seattle, especializada en infraestructura espacial, planea lanzar una primera versión de menor tamaño en 2026, a la que seguirá otra más ambiciosa con un volumen interno de 60 metros cúbicos y una masa de lanzamiento de entre 5.000 y 10.000 kg. El diseño consiste en un módulo cilíndrico, revestido de paneles solares, con un compartimento no presurizado capaz de albergar y liberar varios satélites según las necesidades operativas.
Hasta ahora, el Departamento de Defensa ha empleado lanzamientos rápidos desde la Tierra para sustituir satélites inutilizados. Sin embargo, el portaaviones orbital de Gravitics se encontrará ya en el espacio, cerca de zonas estratégicas y reduciendo así el tiempo necesario para reaccionar ante una amenaza.
Según el CEO de Gravitics, Colin Doughan, el sistema responde a una lógica naval: ‘Los portaaviones permiten tener activos en espera cerca de zonas de interés. Nuestro portaaviones orbital hace lo mismo, pero en el espacio’.
El portaaviones orbital está diseñado para transportar múltiples vehículos maniobrables que se podrán activar frente a situaciones como guerra electrónica, cegado láser o interferencias deliberadas por parte de un enemigo. En caso necesario, un satélite almacenado en la nave podría desplegarse rápidamente para bloquear una línea de visión enemiga o restaurar capacidades estratégicas perdidas.
El general Chance Saltzman, jefe de operaciones espaciales de la Fuerza Espacial, señaló en el AFA Warfare Symposium del pasado marzo que EE. UU. carece del servicio orbital necesario para garantizar la superioridad espacial. El programa del portaaviones orbital busca cubrir este vacío, especialmente ante las capacidades espaciales de China y Rusia, que incluyen sistemas de neutralización y ejercicios de combate espacial simulado. Estados Unidos ha acusado a China de construir una red de sistemas antisatélite, destinados a interferir o neutralizar activos espaciales enemigos, que ha calificado como ‘malla asesina’.
Doughan, en un comunicado, ha calificado la plataforma que está desarrollando Gravitics como una ‘iniciativa crítica’ para la capacidad de la Fuerza Espacial de EE. UU. de posicionar naves espaciales rápidamente y defender activos en órbita. ‘El portaviones orbital cambia las reglas del juego, ya que actúa como una plataforma de lanzamiento preposicionada en el espacio. Evita las limitaciones tradicionales de lanzamiento, lo que permite a los operadores de vehículos espaciales seleccionar rápidamente una órbita de despliegue bajo demanda’, afirma.
✕
Accede a tu cuenta para comentar