Geoingeniería
¿Será verdad lo de las estelas en el cielo? El programa gubernamental del Reino Unido que quiere bloquear el Sol
El objetivo es reflejar la luz solar y enfriar el planeta y para ello ya ha destinado más de 50 millones de euros.
No es la primera vez que hablamos de este tipo de proyectos, pero en general se trata de iniciativas privadas o de universidades, pero ahora ya es algo más serio. Un equipo de científicos del Proyecto Aria (creado por una ley del Parlamento y patrocinado por el Departamento de Ciencia, Innovación y Tecnología del Reino Unido) se prepara para liberar partículas aerosolizadas a la estratosfera. Su objetivo es reflejar la luz solar y enfriar el planeta.
Esto no es una trama de Hollywood y está previsto que suceda en las próximas semanas. De hecho, el gobierno del Reino Unido está listo para dar luz verde a un proyecto para desviar una pequeña fracción de la energía solar de la Tierra, destinando 50 millones de libras esterlinas para probar pronto esta técnica de geoingeniería.
Este experimento, a pequeña escala y rigurosamente evaluado, proporcionará datos cruciales para evaluar el potencial de la geoingeniería, según la Agencia de Investigación e Invención Avanzada (Aria) del gobierno del Reino Unido.
Hay que destacar que la geoingeniería sigue siendo un campo controvertido, y los experimentos previos al aire libre se han cancelado debido a la fuerte oposición. La mayoría de las propuestas de geoingeniería se centran en bloquear la luz solar, como el lanzamiento de partículas reflectantes a la atmósfera o la pulverización de agua de mar para iluminar las nubes.
Sin embargo, los expertos advierten que la gestión de la radiación solar (GRS) podría tener consecuencias graves e imprevistas, como la alteración de los patrones de lluvia, vitales para la agricultura. Algunos científicos afirman que la geoingeniería también podría reducir la urgencia de abordar el problema de la quema de combustibles fósiles, la causa fundamental del cambio climático.
Por su parte, Mark Symes, quien dirige el programa Aria, afirmó que la inminente amenaza del cambio climático es una razón clave para investigar las técnicas de geoingeniería. “La incómoda realidad es que nuestra trayectoria actual de calentamiento hace que varios de estos puntos de inflexión sean claramente posibles durante el próximo siglo - señala Symes -. Tras hablar con cientos de investigadores, concluimos que una laguna crítica en nuestra comprensión reside en los datos físicos del mundo real. Este experimento ayudará a determinar si alguno de estos enfoques funcionaría y cuáles podrían ser sus efectos. Si bien la modelización y los estudios en interiores son esenciales, su alcance es limitado. No se liberarán sustancias tóxicas, de hecho, se realizará una evaluación de impacto ambiental”.
Se espera que la agencia proporcione más detalles en las próximas semanas. A principios de este mes, el Consejo Nacional de Investigación Ambiental (NERC) del Reino Unido también anunció un programa de investigación en geoingeniería de 10 millones de libras para investigar el impacto de dichas intervenciones.
La investigación se basará en modelos informáticos, datos existentes y análogos naturales, como erupciones volcánicas y cambios en las emisiones del transporte marítimo, para realizar la evaluación. No realizará ningún experimento al aire libre.