Estreno

Dennis Quaid, ver para creer, en Canal Historia

►El canal de AMC estrena «Maravillas sagradas», serie documental de ocho episodios que investiga reliquias y lugares históricos

Ahu Tongariki, el mayor altar de moáis de Isla de Pascua, a unos 20 kilómetros de Hanga Roa / Efe
Los moáis de la isla de Pascua siguen siendo objeto de controversia y estudiolarazon

«Se dice que ver es creer. Así que tiene sentido que, cuando se cree que algunas de las preguntas más importantes de la vida han dejado rastros físicos, queramos verlo con nuestros propios ojos. El Arca de Noé, el Santo Grial, el Arca de la Alianza, acompáñenme a explorar los hechos que se esconden tras algunos de los mayores actos de fe de la historia». Así de contundente es la introducción que hace el premiado actor Dennis Quaid de «Maravillas sagradas (con Dennis Quaid)», serie que se acaba de estrenar en Canal Historia, producido por AMC Networks International Southern Europe, y que investiga los desconcertantes misterios que se esconden detrás de algunas de las reliquias más sagradas del mundo.

«¡Esta noche, dos de los artefactos más famosos y poderosos de la Biblia, diseñados por Dios mismo!», anuncia con énfasis Quaid al principio de la emisión de esta serie que consta de ocho episodios, y que descubrirá historias increíbles de fe, devoción e intervención celestial vinculadas a diversos objetos, a cada cual más singular. Cada entrega combina una cautivadora narración con recreaciones, imágenes de archivo y conversaciones con expertos para profundizar en orígenes enigmáticos y en el enorme poder de cada reliquia. Entre los expertos, Robert Cargill , de la Universidad de Iowa; Tok Thompson, de la Universidad del Sur de California y Nicola Denzey Lewis, profesor de religión antigua, entre otros. Desde la búsqueda del Santo Grial hasta las profecías de Nostradamus, pasando por las minas del Rey Salomón, la serie se sumerge en historias extraordinarias y viajes legendarios con el objetivo de arrojar luz sobre el impacto de estos elementos sagrados pertenecientes a culturas de todo el mundo.

Para ello, el actor Dennis Quaid, a su vez productor ejecutivo de la serie, hablará con historiadores, profesores, escritores y arqueólogos que pondrán a prueba todos sus conocimientos para desentrañar los mayores misterios que rodean a reliquias, lugares y creencias sagradas. Y Quaid es sin duda el anfitrión perfecto: «Esta serie me brinda una oportunidad única para reintroducir mis intereses religiosos e investigar la rica historia de estas maravillas sagradas y su importancia para personas de todo el mundo», dijo en una entrevista sobre este nuevo espacio. Recordemos que el actor, de 70 años, redescubrió su fe después de luchar contra la adicción a la cocaína en las décadas de 1980 y 1990. El vicepresidente de History Channel, Eli Lehrer, dijo que la fe personal de Quaid alimentó su entusiasmo por las reliquias: «Su conexión con el tema aporta profundidad e intriga a estas narrativas que invitan a la reflexión sobre diversas prácticas espirituales y experiencias religiosas cautivadoras que conectarán con los espectadores».

El primer episodio empieza muy fuerte y estudia dos arcas: el Arca de la Alianza y el Arca de Noé. La primera, que incluso el programa reconoce que se identifica ampliamente con «En Busca del Arca Perdida», era el cofre recubierto de oro donde se decía que Moisés guardaba y transportaba las tablas con los Diez Mandamientos. La segunda necesita muy poca presentación. Los episodios responderán a las preguntas: ¿Existió alguna de ellas? Y, en caso afirmativo, ¿dónde podrían estar?. Lo interesante de esta producción es que las historias de estas reliquias se basan en algún germen de hecho histórico. Los antropólogos, folcloristas y arqueólogos que intervienen en «Maravillas sagradas con Dennis Quaid» proporcionan una gran cantidad de detalles bíblicos que harán las delicias de los espectadores menos versados en los textos sagrados.

Además, las narraciones que acompañan a cada capítulo se transforman en interesantes historias de científicos y exploradores en busca de estas reliquias convencidos de poder encontrarlas tantos siglos después. En los siguientes episodios se tratará la búsqueda de la inmortalidad, donde entra en juego el Santo Grial. Por supuesto todo lo que rodea a la vida de Jesucristo sigue siendo un misterio y la serie hablará en otro episodio de las reliquias de la crucifixión: la cruz de madera, los clavos de hierro. la corona de espinas o la lanza de Longinos. Además indagará en las profecías del fin del mundo, los legendarios tesoros del Rollo de Cobre, las minas del rey Salomón y la gema Syamantaka, el túnel secreto de los templarios o un templo prehistórico en Malta con poderes místicos, el recurrente Stonehenge, los moáis de la isla de Pascua y varios objetos malditos.