
Sucesos
Estas son las series que nos avisaron del apagón
De la ciencia ficción al realismo social, repasamos las ficciones que imaginaron un mundo sin electricidad y nos prepararon para afrontar el gran apagón que hemos sufrido hoy

España ha sufrido el episodio de falta de suministro eléctrico más grave de los últimos años. Semáforos, transportes y telecomunicaciones se han visto afectadas por la falta de suministro. El temor a un apagón global, capaz de sumir a la humanidad en la oscuridad y el caos, ha sido una constante en la ficción televisiva de las últimas décadas. Series de distintos países y estilos han explorado cómo cambiaría la vida si, de repente, la electricidad desapareciera y el mundo moderno se detuviera. A continuación, repasamos algunas de las producciones más impactantes que nos han advertido sobre las consecuencias de un gran apagón.
"Revolution": el apagón mundial que reinventa la civilización
Estrenada en 2012, "Revolution" es una de las series más emblemáticas sobre la temática de un apagón global. La premisa es sencilla pero aterradora: toda la electricidad del planeta desaparece de golpe, sin explicación aparente. Quince años después, la humanidad sobrevive en un entorno hostil, donde la tecnología ha quedado reducida a la era preindustrial y las luchas de poder se libran con arcos, espadas y caballos.
La serie sigue a una familia marcada por la tragedia, cuyos miembros buscan respuestas sobre el origen del apagón mientras luchan por sobrevivir en un mundo fragmentado en facciones y dominado por señores de la guerra. Revolution explora no solo el colapso de la civilización, sino también la capacidad de adaptación y la búsqueda de esperanza en medio de la oscuridad.
"Apagón": la visión española del colapso eléctrico
En 2022, Movistar Plus+ estrenó "Apagón", una serie antológica que lleva la amenaza del apagón a un terreno realista y cercano. Inspirada en el exitoso pódcast El gran apagón, la ficción plantea un escenario en el que una tormenta solar de gran magnitud inutiliza todos los sistemas eléctricos y de telecomunicaciones en España, obligando a la sociedad a adaptarse a una nueva realidad sin luz, agua corriente, transporte ni comunicaciones.
A través de cinco episodios independientes pero conectados, la serie muestra cómo diferentes personajes afrontan la crisis: desde la gestión de emergencias en hospitales colapsados hasta la organización vecinal para sobrevivir en barrios sin recursos. Apagón destaca por su enfoque humano y social, mostrando que el verdadero reto no es solo la falta de electricidad, sino la necesidad de reinventar la convivencia y la solidaridad en tiempos de incertidumbre.
"El colapso": el caos sin explicación
La serie francesa "El colapso" (L’effondrement, 2019) también aborda el tema del apagón, aunque desde una perspectiva más amplia: un colapso sistémico cuyo origen nunca se explica del todo, pero que deja a la sociedad sin recursos básicos, incluida la electricidad. Cada episodio, rodado en plano secuencia, sigue a diferentes personajes en su lucha desesperada por sobrevivir en un mundo donde las normas han desaparecido y el egoísmo y la violencia se imponen.
"El colapso" fue aclamada por su realismo y su capacidad para transmitir la angustia de un mundo que se desmorona, recordándonos lo frágil que es la civilización moderna ante la pérdida de los servicios esenciales.
"Apagón" ("Blackout")
La serie alemana "Apagón" ("Blackout"), estrenada en 2021 y basada en el bestseller de Marc Elsberg, es una de las producciones más realistas sobre el colapso eléctrico en Europa. La trama se inicia cuando un ciberataque deja sin electricidad a toda Alemania y, por extensión, a gran parte de Europa Central. La historia sigue a un ingeniero informático, interpretado por Moritz Bleibtreu, que se convierte en sospechoso clave mientras las instituciones luchan por gestionar el caos, el desabastecimiento y la amenaza de un colapso social total. La serie destaca por su verosimilitud y por mostrar el funcionamiento interno de gobiernos y servicios de emergencia ante una crisis de tal magnitud.
"Occupied" ("Okkupert"):
Serie noruega que, aunque su trama principal gira en torno a la ocupación rusa de Noruega por motivos energéticos, anticipa un escenario de crisis energética y apagones como herramienta de presión política.
"Jericho": Serie estadounidense en la que, tras una serie de explosiones nucleares, una pequeña ciudad de Kansas queda aislada y sin acceso a energía ni comunicaciones, obligando a sus habitantes a sobrevivir en condiciones extremas.
Estas series, junto a otras películas y relatos, han convertido el apagón en una poderosa metáfora de nuestra dependencia de la tecnología y la electricidad. Más allá del espectáculo apocalíptico, lo que subyace es una reflexión sobre la vulnerabilidad de nuestra sociedad y la importancia de la cooperación frente a la adversidad. Como señala la serie "Apagón", el verdadero desafío no es solo sobrevivir sin luz, sino aprender a vivir de otra manera, reinventando la comunidad y la solidaridad mientras se espera la vuelta a la normalidad. En tiempos en que la amenaza de un apagón real ya no parece tan lejana, estas ficciones nos invitan a preguntarnos: ¿estamos preparados para afrontar la oscuridad?
✕
Accede a tu cuenta para comentar