
Tercera Edición
Metafuturo 2024. El periodista, objetivo en el punto de mira de la Guerra de Ucrania: la cámara como arma
EL discurso y luego la charla versó sobre "El infierno de la guerra sin filtros" en la cuarta jornada del foro de Atresmedia en el Ateneo de Madrid.

Los asistentes a las jornadas de Metafuturo de ayer asistieron a la charla entre el periodista, director y ganador del Oscar Mstyslav Chernov («20 días en Mariúpol») y Diana Mata. Con tristeza aseguró que a pesar de su trabajo «al día siguiente la gente sigue con su vida y se olvida. Y hay cosas que no se deben olvidar, como Mariúpol». El corresponsal de guerra habló de cómo hacer frente a la desinformación que se vive en conflictos de guerra y combatir bulos. Su mayor miedo, que los periodistas que informan de lo que pasa en Ucrania «somos objetivos, la cámara es un arma. Estamos haciendo nuestro trabajo y nos hemos convertido en objetivos».
El también ganador de un Premio Pulitzer explicó que "el propósito de la propaganda es ahogar los datos objetivos en una variedad de versiones, de tal forma que el público diga ‘nunca sabremos la verdad’. En ese sentido, se ha mostrado tajante: “Cuando escuchen a alguien decir eso, es que la propaganda ha funcionado. Tenemos que decirle a la gente que existe una verdad objetiva”. “Ser periodista en 2024 es extremadamente difícil. Todo lo que dices se polariza”, ha indicado sobre su trabajo. “En ese momento no sabía el impacto que tenía”, ha reconocido sobre las imágenes que enviaba del cerco a Mariúpol. “Podemos hablar mucho del papel del Periodismo, pero cuando se llega a la toma de decisiones hace falto algo más que una película o un informe. Hace falta mucha voluntad política y que muchas personas quieran cambiar algo”, ha recalcado Chernov.
✕
Accede a tu cuenta para comentar