
Telecinco
Abandonar 'Supervivientes': cuánto hay que pagar y qué consecuencias hay para los concursantes
A lo largo de la historia del concurso, muchos han sido los concursantes que se han visto sin fuerzas para continuar en la aventura más extrema de la televisión en España

Concursar en un reality puede ser una experiencia reveladora para cualquier persona. Ya no simplemente por el dinero del premio final, sino por el hecho de descubrir hasta dónde está uno dispuesto a llegar para conseguir una recompensa. Y si a eso le añadimos que cada formato dispone de sus propias reglas y dinámicas, las decisiones de quienes lo integran pueden ser de lo más inesperadas.
El pasado domingo, 'Supervivientes 2025' vivía su primera baja.La actriz Beatriz Rico se decantaba por volver a España pese a la insistencia tanto de compañeros como de colaboradores para quedarse en Honduras. Durante el 'Supervivientes: Tierra de nadie' del pasado martes, era Terelu Campos la que hacía saltar las alarmas. Pese a activar el protocolo de abandono, la presentadora de televisión ha decidido al final quedarse en los Cayos Cochinos y continuar en su misión por superar el récord de permanencia de su hermana Carmen Borrego.
Para aquellos que a lo largo del formato han ido tirando la toalla, ¿a cuánto asciende la cuantía por abandonar el reality? Repasamos en este artículo esta y otras consecuencias existentes.
Ser anónimo en Supervivientes sale más barato
A pesar de que 'Supervivientes' lleva manteniéndose en su línea de solo enviar famosos desde 2014, el concurso llegó a mezclar a 'celebrities' con personas anónimas durante una de sus etapas en televisión. La última vez que esta dinámica se llevaría a cabo sería en 2011, edición ganada por la excuñada de Rocío Jurado, Rosa Benito. Los desconocidos para la audiencia, en caso de querer abandonar, tendrían que abonar una cuantía fija: 3.000 euros.

Para los famosos, la cosa varía a partir de un factor clave: el caché semanal. En el caso de Benito, sumado a otras participaciones como las de Mila Ximénez o Bigote Arrocet, el 'sueldo' de cada semana por permanecer en Honduras equivalía a 25.000 euros.
El más alto de la historia fue y sigue siendo el de Isabel Pantoja; la tonadillera recibía hasta 80.000 euros por semana. Debido a esto, el rango de la multa se extiende desde los 12.000 hasta los 100.000 euros, para más tarde concretizarse según estime la cadena.
Las otras consecuencias para los concursantes
En ocasiones, los famosos son vetados en el propio espacio y los programas de toda la cadena, evitando así que hagan caja y ganen un dinero que no se merecen. Parte de la audiencia desconoce que cuando los concursantes son expulsados, por cada gala o debate al que asisten para comentar las hazañas de sus compañeros siguen ganando dinero, en ocasiones facturando hasta la mitad del caché pactado en su estancia en los Cayos Cochinos.

Cabe destacar que evidentemente, los abandonos forzosos, causados por cuestiones médicas o familiares, están exentos de pagar la multa y hacer frente al veto por parte de Mediaset. Sin embargo, también hay quien consigue salvarse y evitar cualquier tipo de perjuicio por tirar la toalla.
El indulto más famoso de la historia del 'reality' fue el de Oriana Marzoli, concursante de 'Supervivientes 2014'. La 'influencer' no solo se salvó de pagar la multa por abandonar a los cuatro días, sino que conservó su puesto como tertuliana en los debates del concurso.
✕
Accede a tu cuenta para comentar