
Largas listas de espera
Una paciente con cita urgente para 2027 logra ser atendida tras denunciar la espera en 'Y ahora Sonsoles'
Sagrario, de 82 años, relató que necesitaba una infiltración urgente porque padece artrosis, pero le habían puesto cita para dentro de dos años. Tras salir en la tele, ha confirmado que le han adelantado la cita al próximo 19 de noviembre

El tiempo de espera para ser atendido por un médico se ha consolidado como un grave problema en la sociedad española actual, afectando desde a los más jóvenes hasta las personas mayores. Desde el programa de 'Y ahora Sonsoles' se ha dado voz a varios pacientes que denunciaron ante las cámaras la excesiva tardanza en las citas médicas, incluso aquellas consideradas urgentes. En parte, su reclamo ya ha dado sus frutos.
Así ha quedado patente este viernes, un día después de haber conversado con Sagrario, una mujer de 82 años que padece artrosis y que necesita una infiltración urgente para poder paliar el dolor. Sin embargo, inicialmente le habían citado para 2027, es decir, dentro de dos años. La entrevistada volvió a conectar con el programa con una excelente noticia: tras la difusión de su caso en televisión, le han adelantado la cita al próximo 19 de noviembre.
"Fue salir de la tele, oye que la han llamado", ha exclamado Sonsoles Ónega, antes de que la protagonista de esta historia diera las gracias al espacio de Antena 3 por haber expuesto su caso y lanzara un mensaje contundente hacia los responsables.
"Es indignante y lo que estoy oyendo me indigna más, quiero que la gente reclame pero fuerte, hay que hacerlo porque es de la única manera que se van a sentir acorralados los que tengan culpa de todo esto
Estoy contenta porque la tele me ha traído esto y doy las gracias, pero de verdad, porque me ha venido muy bien", ha expuesto Sagrario.
La presentadora también mostró su indignación ante este grave problema que afecta a gran parte de la población, pidiendo comprensión al público por no poder abordar todas las historias que reciben diariamente a través del WhatsApp del programa: "Nosotros no somos Lourdes. Yo quiero seguir siendo vehículo de denuncia y de solución de problemas, pero los tienen así de grandes".
Historias como la de esta mujer de 82 años demuestran que las listas de espera no son solo cifras burocráticas, sino un problema profundamente injusto que juega con la salud y el tiempo de miles de personas. La indignación de los pacientes es un reflejo de que el sistema necesita una revisión urgente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

El colapso de la legislatura
La «no» moción del PP: una mayoría alternativa con Junts

Comunidad Valenciana
