Reseña

La jocosa "vida breve" de Luis I, nuestro "Bien Amado"

Movistar Plus+ nos trae esta sátira sobre uno de los monarcas más desconocidos de nuestra historia, con Javier Gutiérrez y Leonor Watling

Carlos Scholz da vida a Luis I de Borbón
Carlos Scholz da vida a Luis I de Borbón Movistar Plus+

Cuando Felipe V llegó al trono en 1700, España era un reino debilitado por crisis económicas, corrupción y el desgaste de las guerras libradas por los últimos Habsburgo. El país estaba fragmentado en distintos territorios con leyes y privilegios propios, lo que dificultaba la centralización del poder. Además, la muerte sin descendencia de Carlos II desató la Guerra de Sucesión (1701-1713), un conflicto que no solo enfrentó a los partidarios de Felipe y del archiduque Carlos de Austria, sino que también involucró a las grandes potencias europeas en la lucha por el control de la monarquía española. Con la victoria de los Borbones, la dinastía francesa se afianzó en el trono de España hasta nuestros días y en estos más de 200 años de historia de monarquía de origen francés en nuestro país, pasó sin pena ni gloria Luis I, conocido como el "Bien Amado" o "El Liberal", primogénito del primer matrimonio de Felipe V, quien decidió abdicar del trono en el año 1724 por su desencanto, no solo con las obligaciones como monarca, también por España.

Drama pero sobre todo comedia

Este es el punto de partida de la nueva serie en forma de sátira que llega al catálogo de contenidos de Movistar Plus+ en el día de hoy y que nos cuenta, con una producción digna de un augusto drama, no solo por el conseguido y cuidado vestuario, también por sus localizaciones (Palacios y Jardines Reales de Aranjuez entre otros majestuosos lugares), un biopic libre del corto reinado y vida de Luis I, quien, en palabras de sus creadores, Cristóbal Garrido y Adolfo Valor, "es un paréntesis en la Historia de España". Por la forma en la que está concebida puede marcar un precedente en la comedia que se realiza en nuestro país, tal y como nos comentaba en una entrevista realizada a uno de los protagonistas de la serie, el doble ganador del Goya Javier Gutiérrez, "las series de época pueden ir más allá del drama", y "La vida breve" aprovecha su oportunidad otorgándonos en seis capítulos los mejores aspectos de la comedia y el drama, condensados en tan solo treinta minutos de media por episodio, algo que es muy complicado de ver en el día de hoy.

Como bien aventurábamos hace tan solo unas frases, Javier Gutiérrez encabeza un casting de lujo, siendo este aspecto otro de los puntos a destacar de esta nueva ficción de Movistar Plus+. Leonor Watling encarna a Isabel de Farnesio, segunda esposa de Felipe V, quien, en palabras de la propia actriz, era "una mujer con mucha ambición política y que destacó por colocar a todos sus hijos por los diferentes reinos del viejo continente de forma estratégica", una conspiradora nata cuyas estratagemas son otro de los puntos fuertes de la serie a medida que avanza la trama. El cuarteto protagonista lo conforman Carlos Scholz y Alicia Armenteros quienes dan vida a Luis I y Luisa de Orleans, y que juntan a la fuerza los reinos de España y Francia, desbocando una nula química que va cambiando a medida que el personaje de Luis I se siente más cómodo con su actual posición como monarca español, aunque ninguneado por completo por unos personajes secundarios de gran calibre, como son Pepe Viyuela, Claudia Traisac, Carlos González, Jorge Usón, Eric Masip, César Tormo, Marta Hazas y Héctor Carballo, siendo este último uno de los alivios cómicos más sorprendentes de esta ambiciosa ficción.

Aprovecha su oportunidad y nos muestra que la época va más allá del drama

El argumento de la serie es bastante sencillo: contar el complejo, pero breve, reinado de Luis I, siendo uno de los personajes con el que más llegas a empatizar a medida que avanza el metraje, abriendo paso a su verdadera personalidad gracias a las acciones que va realizando durante la serie, formando un binomio perfecto con su vasallo Serrano (Héctor Carballo) en una gran actuación realizada en todos los capítulos por Carlos Scholz. Utilizando la comedia como hilo conductor de la trama de la que emanan grandes personajes que otorgan la verdadera riqueza de la serie, se le suma un gran argumento orquestado por Cristóbal Garrido y Adolfo Valor, quienes realizan una crítica poco sutil en algunos de los chistes de los problemas sociales y políticos que subsiste en nuestro país, pero al estar ejecutados bajo los ropajes de la España del siglo XVIII se saborean mucho mejor, aunque el mensaje queda calado en el subconsciente del espectador que va a disfrutar ese contraste de comedia/drama que convive en "La vida breve", cuyos primeros tres capítulos ya están disponibles, estrenándose los tres siguientes el próximo jueves 20 de febrero, siendo esta una ficción que no hay que perderse, para saber de forma jocosa y alegre, un poco más de nuestra historia.

Luisa de Orleans, otra de las grandes olvidadas

La esposa de Luis I al llegar a la corte de los Borbones españoles, protagonizó numerosos escándalos debido a su comportamiento excéntrico. Se paseaba sin ropa, eructaba, ventoseaba en público, correteaba por los pasillos y trepaba árboles, reflejando síntomas de Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) y bulimia. Tras la muerte de su marido, fue mandada de vuelta a Francia por orden de Isabel de Farnesio, siendo la única monarca española enterrada en suelo extranjero.