Estreno

«¿Quién lo mató?», historia de un magnicidio irresoluto

El asesinato de Paco Stanley es una herida abierta en la historia mexicana que Prime Video ha vuelto a poner sobre la mesa

«¿Quién lo mató?», historia de un magnicidio irresoluto
«¿Quién lo mató?», historia de un magnicidio irresolutoPrime Video

Vamos a ponernos en situación. Imaginen al más popular humorista y presentador de televisión en España en tiempos en que la televisión era, prácticamente, la única opción de entretenimiento en casa. Por poner un ejemplo, alguien a la altura de Martes y Trece. Bien, ahora imaginen que ese personaje es asesinado al salir de un conocido restaurante madrileño, a plena luz del día. Además, que las personas más cercanas a él han sido investigadas por sus posibles vínculos con el crimen. Y, lo que es peor, que después de 25 años aquel hecho aún no se haya resuelto.

Pues bien, ese hipotético crimen que ahora habita en su cabeza resultó real en México el 7 de junio de 1999, cuando Paco Stanley, un auténtico fenómeno de la televisión latinoamericana, porque su influencia traspasó fronteras, fue tiroteado a las 12:10 horas cuando salía de “El Charco de las Ranas”, el restaurante donde se encontraba desayunando con sus compañeros del programa de televisión que presentaba.

Desde entonces, muchas preguntas han surgido y muy pocas han obtenido respuesta. Por esta razón, y a pesar de no pocas polémicas al respecto, Amazon Prime Video se ha dado a la tarea de producir "¿Quién lo mató?", la serie que se estrena este 24 de mayo en la plataforma de streaming y que es una inmersión inquietante y reveladora en uno de los capítulos más oscuros y enigmáticos de la historia del espectáculo mexicano.

Esta producción, dirigida por el cineasta mexicano Rodrigo Prieto, cuenta con un elenco estelar que da vida a las figuras clave del caso. Roberto Duarte encarna a Paco Stanley con una interpretación que captura tanto su carisma en pantalla como las sombras que rodearon su vida personal. A su lado, Diego Boneta ("Luis Miguel") a Jorge Gil, Luis Gerardo Méndez a Mario Bezares, la cantante Belinda interpreta a Brenda Bezares, Paulina Gaitán a Paola Durante, Javier Ramírez Gómez da vida a Benito Castro y Zuria Vega a Gaby Spanic, creando un conjunto de actuaciones que enriquecen la narrativa y aportan profundidad a los personajes involucrados en este trágico suceso.

Una de las características distintivas de la serie es su estilo narrativo que fusiona elementos de ficción con material documental. A través de entrevistas con personas reales involucradas en el caso, fragmentos de noticieros de la época y recreaciones meticulosamente detalladas en seis capítulos, uno por cada personaje de los seis investigados. "¿Quién lo mató?" ofrece una experiencia inmersiva y realista que atrapa al espectador desde el primer momento. Para Diego Boneta, en diálogo con LA RAZÓN, la serie “es como una especie de ‘Cluedo’ real en el que el espectador también juega a descubrir quién es el asesino. Es una combinación de realidad y ficción no solo enriquece la trama, sino que también amplifica la sensación de autenticidad y proximidad con los eventos que contamos”.

Belinda también comentó que “¿Quién lo mató?" “va más allá de la simple investigación policial, ofreciendo una mirada introspectiva a las complejidades humanas detrás del asesinato. Explora las relaciones personales, las ambiciones profesionales y los juegos de poder que rodeaban a Stanley, dando una visión más amplia del caso”. Así, añade Luis Gerardo Méndez, “las distintas teorías sobre el crimen se presentan con detalle, desde la posible implicación del narcotráfico hasta las envidias y rencores entre colegas, manteniendo al espectador en constante suspenso y reflexión”.

Pero, además de la intriga que genera la historia criminal, la serie también presenta una crítica mordaz a la farándula mexicana de finales de los 90. "¿Quién lo mató?", para Roberto Duarte, “no se limita a retratar un asesinato, sino que expone la decadencia y los excesos de un mundo de espectáculo envuelto en la impunidad, la corrupción y la insaciable búsqueda de fama y reconocimiento. Además, presenta una época que ahora sería impensable por sus formas, el humor de Paco era homofóbico, misógino, cosificaba a las mujeres, machista y entonces no sólo era permitido, sino que gustaba, porque Stanley era admirado y querido por todos. Creo también que la serie pone en evidencia las dinámicas de poder y la superficialidad que muchas veces caracterizan a este ambiente, ofreciendo una reflexión crítica sobre la cultura del espectáculo”.

A pesar de la dureza del tema, la serie no olvida rendir homenaje a Paco Stanley, recordando su legado y trascendencia en la cultura popular mexicana. Con su talento y carisma, Stanley dejó una profunda huella en la televisión mexicana, y "¿Quién lo mató?" destaca su impacto y los recuerdos que dejó en el público, invitando a la reflexión, cuestionando la verdad oficial y dejando al espectador con más preguntas que respuestas. Es una producción que sin duda dará mucho de qué hablar y se posiciona como una de las más importantes del año en la plataforma de streaming de Amazon.