
Arquitectura
Cáceres, historia milenaria bajo la luz de la luna
Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1986, es uno de los conjuntos monumentales más bellos y mejor conservados de toda Europa. Esta ciudad extremeña alberga en su recinto amurallado un verdadero museo al aire libre

Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1986, es uno de los conjuntos monumentales más bellos y mejor conservados de toda Europa. Esta ciudad extremeña alberga en su recinto amurallado un verdadero museo al aire libre
Es curioso cómo una ciudad que lo fue todo durante un tiempo hoy sigue siendo una desconocida para muchos. Ésa es Cáceres. Porque si hay una capital de provincia vinculada al pasado histórico de España, desde la Antigüedad hasta nuestros días, es ésta. Por ella han pasado romanos, almohades, judíos, portugueses, castellanos... y todos han ido dejando en ella una huella, contribuyendo a la creación de unos de los legados culturales e históricos más impresionantes de toda la geografía.
Sin embargo, hay quienes todavía no consideran este hecho un motivo suficiente para escaparse a conocerla. Lo dicen las estadísticas, que confirman que sigue siendo uno de esos destinos que no aparecen en el mapa de las más visitadas por los turistas –excepto en fechas señaladas como la Semana Santa, cuando se convierte en el segundo destino más caro de España, por detrás de Sevilla–. Sí aparece, sin embargo, en el de las ciudades con el patrimonio histórico cultural mejor conservado. Y, por eso, reivindicarla y situarla en el foco de todas las miradas fuera de temporada es casi una obligación, porque motivos para visitarla y patearla no le faltan.
Dentro de la muralla
Descubrir su casco viejo a plena luz del día, caminar por sus calles empedradas, pararse a contemplar sus plazas y admirar la belleza de edificios emblemáticos, como sus palacios –el de los Golfines de Abajo, el Episcopal o el Palacio de la Isla, fechados en el siglo XVI– es una delicia. Pero hacerlo de noche se convierte en una experiencia única. Es lo que tiene la luz de la luna, que todo lo que toca lo envuelve en un aura especial.
Una de las edificaciones históricas más destacadas es la Concatedral de Santa María. De hecho, es el templo más importante de la ciudad y también el más antiguo, puesto que su construcción se terminó entre los siglos XV y XVI, aunque en origen es del siglo XIII. Un templo de estilo románico con transición hacia el gótico, aunque también se pueden apreciar rasgos renacentistas.
Pero Cáceres tiene un aliado más: su renovada y acertada iluminación, recientemente premiada como una de las mejores de entre todas los destinos Patrimonio de la Humanidad de España, que hace que cualquier paseo se convierta en algo diferente. Merece la pena caminar sin rumbo dentro de estos rincones amurallados y perderse por lugares solitarios, casi mágicos a estas horas de la noche.
Los juglares
Eso sí, quien quiera acercarse a esa historia del pasado, de manera amena, entretenida y con mucha picardía, que lo haga en compañía de los juglares de noche: unas visitas teatralizadas que se pueden contratar diariamente, de manera individual o en grupos. Si las recomendamos es porque éstas no son las típicas con paradas explicativas y referentes históricos que parecen no tener fin.
Daniel y Vicente son dos de los actores de esta compañía que, con mucho humor incluso en una noche de lluvia, son capaces de trasladar al viajero hasta aquella época de mozos y mocitas, de pícaros y pícaras, de romances y desventuras en tono de juglar de comedias. Una manera diferente de caminar por las calles de Cáceres mientras se aprende un poco más de su historia, a la luz de la luna.
Dónde dormir
Elegimos para dormir un hotel fuera de la muralla, muy próximo al casco histórico de la ciudad, ya sea en coche, o después de un tranquilo paseo a pie. Se trata del Hotel Barceló V Centenario, uno de los clásicos establecimientos cacereños –en 2019 celebra su 20 aniversario–, con 138 habitaciones amplias, perfecto para una escapada en pareja o con toda la familia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar