
Destinos
Madrid: escaparate creativo de la moda de autor
Una ruta por sus ateliers y barrios más icónicos convierte el turismo de compras en una experiencia inolvidable

Ir de shopping se ha convertido en un plan especial que permite conocer mejor las ciudades y conectar mejor con ellas. Y Madrid, un auténtico escaparate creativo, ofrece una experiencia inolvidable. En la capital la moda se respira por todas partes: en las pasarelas, en las calles, en los comercios y, por supuesto, en los ateliers. Visitar el taller de un diseñador tiene algo de mágico. Entre telas, bocetos y perchas, la moda se descubre de cerca y con otro ritmo, siguiendo las rutas que llevan hasta espacios de diseñadores españoles de renombre, como Juan Duyos, Sybilla, Roberto Torretta o Marcos Luengo. En estos espacios comprar resulta casi tan especial como conversar con ellos, que son quienes se encargan de dar forma a cada prenda.
No se trata solo de adquirir ropa, sino de experimentar la moda. Entrar en un estudio es ver cómo una prenda nace de la mano de su creador, descubrir el valor de los tejidos, la paciencia de la costura y el gusto por cada detalle. Ese carácter artesano, tan difícil de encontrar en la producción masiva, convierte a la moda de autor en un atractivo único para quienes viajan a la ciudad en busca de algo distinto.
Barrios con estilo propio
Para hacer más sencillo este viaje, la Asociación Creadores de Moda de España ha diseñado unas rutas que agrupan los talleres por barrios. La idea es recorrer Madrid como si fuera una pasarela abierta, siguiendo las huellas de los diseñadores por algunos de los rincones más emblemáticos de la ciudad.
Con personalidad vibrante y espíritu contemporáneo, Salesas se ha consolidado como un enclave donde conviven propuestas frescas y sofisticadas, como Oteyza, firma que combina tradición y modernidad en un estilo reconocible. A poco más de diez minutos andando desde allí se accede a Chueca, un barrio que acoge a Devota & Lomba, con sus líneas arquitectónicas y limpias; a Luis Berrendero, un virtuoso del patronaje que combina oficio clásico y modernidad; y también a Juan Vidal, diseñador que mezcla sofisticación y frescura en colecciones llenas de fuerza.

La milla de oro de Salamanca, conocida por sus boutiques de lujo, abre hueco también a creadores que trabajan desde una mirada más personal, como Tot-Hom, con su apuesta por la alta costura y la moda nupcial; o Suma Cruz, donde la joyería se convierte en arte y cada pieza parece pensada para brillar en un recuerdo.
Sybilla, con piezas que son verdaderos iconos de estilo, tiene su espacio en la zona de Conde Duque; el Barrio de las Letras acoge el atelier de JuanDuyos, maestro del color y la feminidad contemporánea; mientras que el barrio de Tetuán alberga el espacio de Roberto Torretta, uno de los grandes referentes de la moda española, conocido por su inconfundible elegancia atemporal.

En La Latina y Austrias, los paseos entre palacios, conventos y plazas castizas conviven con espacios donde la moda conecta con la historia de la ciudad. Y en barrios como Chueca o Conde Duque, la energía joven y la diversidad inspiran a diseñadores y nuevas firmas que apuestan por lo experimental, la sostenibilidad y los formatos híbridos.
Asimismo, la ruta pasa por lugares menos obvios, como Lavapiés o Ciudad Lineal, donde el mestizaje cultural y la creatividad emergente demuestran que la moda madrileña se expande más allá del centro. Además, las rutas proponen un ritmo cómodo para disfrutar sin prisas: tiempos sugeridos, mapas y recomendaciones abiertas. Muchas visitas requieren cita previa y ofrecen atención, pruebas de tallaje y encargos a medida. Se descubren colecciones cápsula, ediciones limitadas e iniciativas que apuestan por sostenibilidad, kilómetro cero y «upcycling». También hay talleres de joyería y oficio textil donde observar procesos, preguntar y tocar materiales. El itinerario favorece compras conscientes y recuerdos únicos de cada creador.
Lo que diferencia a la moda de autor madrileña es que todas las prendas tienen una historia. En el atelier de Teté by Odette y Odette Álvarez, por ejemplo, la mezcla entre raíces y contemporaneidad se hace tangible. Lo mismo ocurre en los talleres de alta costura, donde los visitantes pueden conversar con los creadores, descubrir las telas y comprender la esencia de un oficio que se transmite con paciencia y dedicación.
Recorrer los lugares más emblemáticos de la moda de autor es otra forma de hacer turismo. Al lado de los museos, la gastronomía o la vida nocturna, Madrid suma otro motivo para recorrerla: descubrir la moda española desde dentro. Entrar en los talleres, conocer a los diseñadores y ser parte de su proceso creativo convierte la visita en algo más que una compra.
Más información en
✕
Accede a tu cuenta para comentar