turismo cultural
Tres planes irresistibles para vivir un otoño cultural en Castilla y León
La comunidad se llena de arte, tecnología y patrimonio con tres citas imprescindibles: la feria AR-PA, la exposición de Yoko Ono en el MUSAC y EsperanZa, la nueva edición de Las Edades del Hombre
Además de su patrimonio monumental y su riqueza natural, Castilla y León ofrece este otoño una intensa temporada cultural. La comunidad se convierte en punto de encuentro entre arte, innovación y tradición, con tres citas que resumen su vitalidad: la feria AR-PA Turismo Cultural en Valladolid, la exposición “Yoko Ono. Insound and Instructure” en León y la muestra “EsperanZa” de Las Edades del Hombre en Zamora.
AR-PA, un referente nacional
Del 13 al 16 de noviembre, Valladolid volverá a ser el epicentro del debate cultural con una nueva edición de AR-PA Turismo Cultural, organizada por la Junta de Castilla y León. La feria, ya consolidada como referencia nacional, pone este año el foco en cómo la inteligencia artificial está revolucionando la conservación y difusión del patrimonio histórico. Durante cuatro días, más de 3.000 metros cuadrados acogerán a empresas, instituciones, universidades y fundaciones con un objetivo común: demostrar que la tecnología puede ser una gran aliada para preservar la memoria colectiva. Entre los participantes figuran el Instituto del Patrimonio Cultural de España, la Fundación Las Médulas y la Fundación Atapuerca, junto a proyectos que exploran nuevas vías de divulgación educativa.
AR-PA también reserva un espacio especial para los más pequeños con “AR-PA en familia”, un conjunto de talleres participativos que invitan a descubrir el patrimonio desde el juego y la creatividad. Además, el Congreso Internacional “En mitad del campo” abordará la gestión de monumentos y yacimientos rurales, poniendo el foco en cómo conectar la investigación con la vida local.
Una cita con el arte contemporáneo
A partir del 8 de noviembre, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) acoge una de las exposiciones más esperadas del año: “Yoko Ono. Insound and Instructure”. La muestra, comisariada por Jon Hendricks, Connor Monahan y Álvaro Rodríguez Fominaya, reúne setenta obras creadas entre los años sesenta y la actualidad, incluyendo performances, instalaciones, fotografías y películas (algunas de ellas realizadas junto a John Lennon). En total, 1.700 metros cuadrados que sumergen al visitante en el universo de una artista esencial, cuya obra combina experimentación, activismo y búsqueda de la paz. Entre las piezas más icónicas destacan Cut Piece (1964), Voice Piece for Soprano (1961) o AMAZE (1971), un laberinto transparente por el que el público puede caminar y formar parte de la obra. Con esta exposición, el MUSAC se suma a la lista de grandes museos internacionales, como la Tate Modern o la Neue Nationalgalerie, que en los últimos años han reivindicado la relevancia de Yoko Ono, una figura que sigue inspirando con su mensaje de participación, esperanza y resistencia pacífica.
"EsperanZa", una exposición imperdible
El recorrido cultural de otoño se completa en Zamora, donde la exposición "EsperanZa, XXVIII edición de Las Edades del Hombre", podrá visitarse hasta abril de 2026. Bajo ese título (con una “Z” en mayúscula, como guiño a la ciudad anfitriona), la muestra reúne 85 obras que abarcan desde los grandes maestros del arte sacro hasta nombres contemporáneos. Entre los artistas representados figuran El Greco, Goya, Velázquez, Picasso o Gregorio Fernández, junto a creadores como Venancio Blanco o Pablo Gargallo. El recorrido se divide entre la iglesia de San Cipriano y la Catedral de El Salvador, y combina tradición y tecnología con una experiencia de realidad virtual que permite al visitante participar en la reconstrucción simbólica de una comunidad. Más allá de su valor artístico, “EsperanZa” invita a una reflexión colectiva sobre el papel del arte como fuente de fe, unión y futuro compartido.
Innovación, arte contemporáneo y patrimonio histórico: tres motivos que convierten a Castilla y León en un destino ideal para visitar este otoño. Desde los pasillos de la Feria de Valladolid hasta las salas del MUSAC o las naves románicas de Zamora, este destino demuestra que su riqueza cultural va creciendo año tras año.