• Desfile militar directo
  • Última hora DANA Alice
  • Avisos AEMET
  • UCO Pardos de Vera
  • Cambios espacio Schengen
  • Desfile Militar horario
  • Legión Cabra
  • Multas Bandera España
  • Multas bandera República
  • Fragata Méndez Núñez
  • Gonzalo Bernardos
  • Diane Keaton
  • Jimmy Shaw
  • Fusil MCX
  • Elena Herraiz
  • Horario supermercados
  • Verifactu
  • Precio luz hoy
  • Resultados Primitiva
  • Sueldazo ONCE
  • Últimas noticias
La Razón
Acceso

Ciencia

  • Tecnología
  • Salud
  • Sociedad
  • Últimas noticias

Ciencia

España

  • Elecciones
    • Elecciones generales
    • Elecciones autonómicas
    • Elecciones municipales
  • Defensa

Local

  • Madrid
  • Cataluña
  • Comunitat Valenciana
  • Andalucía
  • Castilla y León
  • Castilla La Mancha
  • Murcia
  • Galicia
  • Aragón
  • Extremadura
  • Canarias
  • Cantabria
  • Asturias
  • Baleares
  • País Vasco

Opinión

  • Editoriales
  • Viñetas
  • Podcast

Internacional

  • América
  • África
  • Asia
  • Europa

Economía

  • Bolsa
  • Consumo
  • Suplemento Tu Economía
  • Dinero & Negocios
  • Inmobiliario
  • Startups

Cultura

  • Cine
  • Teatro
  • Historia
  • Arte
  • Literatura
    • Libros
  • Música
  • Toros

Sociedad

  • El Tiempo
  • Sucesos
  • Educación
  • Medio Ambiente
    • Energía en positivo
  • Lotería
    • Lotería de Navidad
  • Religión
    • Santoral
  • Familia
  • Horóscopo

Deportes

  • Fútbol
    • Eurocopa
  • Primera División
  • Champions League
  • Copa del Rey
  • Mundial
  • Real Madrid
  • Atlético de Madrid
  • FC Barcelona
  • F1
  • Baloncesto
    • Euroliga
    • NBA
  • Tenis
  • Ciclismo
    • Tour de Francia
    • Vuelta a España
    • Giro de Italia
  • Motociclismo
  • La Otra Liga
  • Juegos Olímpicos 2024

Gente

  • Casa Real
  • Famosos
  • EgosTV
  • Celebrities
  • Poder

A Tu Salud

  • Suplementos A Tu Salud
  • Bienestar

Televisión

  • Programación TV
  • Programas
  • Series

Ciencia

  • Ciencia
  • Tec y consumo
  • Tecnología

Motor

Lifestyle

  • Pantallas
    • Programas
    • Series
    • Programación TV
  • LifeStyle
    • Moda
    • Belleza
    • Revista LifeStyle
  • Viajes
  • Gastronomía
  • Guías

Videojuegos

Premios LR

Animales y mascotas

Juegos y pasatiempos

Últimas noticias

  • 25 Aniversario

  • De Compras

  • La tienda de La Razón

  • Lea el periódico en PDF

  • Suplementos en PDF

  • Promociones

  • La Razón México
  • La Razón Perú
  • La Razón Bolivia
  • La Razón Uruguay

Directo

Recepción y besamanos en el Palacio Real por la el Día de la Fiesta Nacional

Directo

DANA Alice: la AEMET mantiene la alerta por lluvias en Valencia, Cataluña y Baleares

Ni fermentos ni probióticos: el yogur más potente se hace con hormigas vivas y la ciencia lo acaba de demostrar

Ni fermentos ni probióticos: el yogur más potente se hace con hormigas vivas y la ciencia lo acaba de demostrar

Una antigua tradición búlgara para fermentar yogur con hormigas vivas salta de los anales de la historia a la alta cocina de un restaurante con dos estrellas Michelin, donde inspira ahora nuevos platos y cócteles de vanguardia

Esteban García Marcos

La anomalía cósmica que lo cambia todo: hallan una estructura "imposible" en los confines del universo

La anomalía cósmica que lo cambia todo: hallan una estructura "imposible" en los confines del universo

La colaboración entre astrónomos y científicos ciudadanos desvela el círculo de radio más potente y distante conocido, una colosal estructura cósmica con dos anillos que nos llega desde la mitad de la historia del universo

Esteban García Marcos
En rojo la zona donde aterrizaría la misión Artemis III

La NASA descubre algo extraño sobre el lugar de alunizaje de la misión Artemis

El nuevo estudio da claves sobre la evolución de la Luna y su estructura interior

Juan Scaliter
Selfie del Perseverance buscando rocas marcianas

El róver Perseverance encuentra lo que parece una nave en Marte

La NASA investiga si su róver en Marte ha logrado fotografiar al misterioso objeto interestelar 3I/ATLAS. Las imágenes, aún sin confirmar, muestran una enigmática estela de casi 50.000 kilómetros que ya divide a los astrónomos

Esteban García Marcos

Concepto de virus biología abstracta antecedentes corona virus covid19 bajo el microscopio. Concepto de virus biología abstracta antecedentes corona virus covid19 bajo el microscopicoinfección pandémica por coronavirus chino

Ni 'ADN basura' ni un gen inútil: el descubrimiento que revela que sin este antiguo virus la vida es imposible

Restos de antiguos virus que componen hasta el 9 % de nuestro genoma no son un residuo inútil, sino un componente indispensable para el desarrollo del embrión y la supervivencia en las primeras etapas de la vida

Esteban García Marcos
Calvicie o alopecia

El demoledor estudio que pone en jaque al fármaco más usado para la calvicie: confirman el riesgo de suicidio

El popular tratamiento contra la calvicie, la finasterida, vuelve a estar en el punto de mira por su posible vínculo con la depresión y el suicidio, una relación que las autoridades estadounidenses tardaron años en advertir

Esteban García Marcos
España se prepara para un fenómeno que no ocurría desde hace más de 20 años: aquí es donde se podrá ver

España se prepara para un fenómeno que no ocurría desde hace más de 20 años: aquí es donde se podrá ver

En los próximos días, los expertos han advertido sobre un fenómeno natural poco frecuente que podría transformar el cielo de nuestro país

Andrea Arzola Morillo

No es un hueso ni una huella: el hallazgo prehistórico que asombra al mundo es el rastro de un trasero

No es un hueso ni una huella: el hallazgo prehistórico que asombra al mundo es el rastro de un trasero

Un hallazgo paleontológico sin precedentes en la costa de Sudáfrica revela el rastro que dejó un pequeño mamífero al arrastrar su trasero hace 126.000 años, una marca fósil que se describe como única en el mundo

Esteban García Marcos
¿Serán así las baterías del futuro?

Científicos españoles añaden sal al hielo para generar electricidad

El avance no solo permite crear en energía en entornos extremos, también podría servir en exploración espacial y energías renovables.

Juan Scaliter
Océanos subterráneos de la Tierra

Ni fósiles ni esqueletos: la ciencia zanja el debate con la prueba definitiva sobre el primer animal de la Tierra

El misterio del primer animal que habitó la Tierra parece por fin resuelto, y la clave no está en los fósiles, sino en la química de unas rocas que apuntan directamente a las esponjas marinas

Esteban García Marcos

Arqueólogos descubren 'la ciudad pérdida de oro' en Egipto: tiene 3.000 años de antigüedad

Ni poder ni estrategia: la ciencia destapa el sorprendente secreto tras la ubicación del Templo de Karnak en Egipto

El Templo de Karnak no fue construido en un lugar cualquiera, sino sobre una isla sagrada que emergía de las aguas del Nilo, emulando así el preciso instante de la creación del mundo, según la mitología egipcia

Esteban García Marcos
Resuelto el misterio del agujero que se abre y se cierra en el hielo de la Antártida. Tiene el tamaño de Suiza

Resuelto el misterio del agujero que se abre y se cierra en el hielo de la Antártida. Tiene el tamaño de Suiza

Varios investigadores han resuelto el enigma del sumidero gigante en la Antártida, qué lo causa y cómo podría afectarnos

Paula Gardyn
Impactante hallazgo astronómico: científicos gallegos revelan la trayectoria del tercer cometa interestelar detectado en el Sistema Solar

Impactante hallazgo astronómico: científicos gallegos revelan la trayectoria del 3I/ATLAS, el tercer cometa interestelar detectado en el Sistema Solar

Un visitante milenario del espacio profundo revela secretos sobre la formación de nuestro Sistema Solar

Eva R. Nuñez Taboada

Depresión

Las mujeres tienen el doble de genes vinculados a la depresión que los hombres

Son las conclusiones del mayor estudio realizado hasta la fecha: medio millón de personas.

Juan Scaliter
Imagen del cometa 3I/ATLAS tomada por el telescopio espacial James Webb

Harvard señala las 7 anomalías que apuntan a 3I/ATLAS como alienígena

“Los dogmáticos que insisten en que es un cometa de origen natural deben rendir cuentas y explicar todas estas anomalías”, señala el autor del estudio.

Juan Scaliter
Economía.- Elon Musk, primera persona en la historia en poseer un patrimonio de 500.000 millones de dólares

Elon Musk no es capaz de mantener sus satélites en el cielo: "Todos los días se caen un par"

La constelación Starlink de SpaceX sufre un desgaste orbital constante, con entre uno y dos satélites desintegrándose diariamente en la atmósfera terrestre, según advierten los expertos

Iago Rodríguez

Transfieren con éxito un gen de longevidad de ratas topo desnudas a ratones, lo que mejoró su salud y prolongó su vida

Descubren el secreto que multiplica por diez la vida de este animal… y lo ponen a prueba

Esta peculiar molécula de las ratas topo ha logrado alargar la vida de las moscas un 25%

Ignacio Crespo
Aquí podemos ver el cúmulo de galaxias Abell 1689, con la nube de materia oscura en la que está bañado marcada en violeta. Observamos que la materia oscura se concentra en el centro del cúmulo, y también en las galaxias más masivas, como las que hay arriba a la izquierda y arriba a la derecha. La materia oscura no emite luz, así que esta nube la hemos reconstruido a partir de su gravedad, que produce un efecto llamado lente gravitatoria, que deforma las imágenes de galaxias que están detrás del cúmulo. Podemos ver muchas de estas imágenes deformadas formando arcos alrededor del cúmulo, como haría una lente circular muy potente.

A 1.600 metros bajo tierra existe un invento de 10 toneladas que busca el secreto más oscuro del universo

Escondido a 1.500 metros de profundidad en Estados Unidos, el mayor detector de materia oscura del planeta estrecha el cerco sobre uno de los grandes enigmas de la física con sus últimos datos

Esteban García Marcos
Llevaba 112 millones de años congelado en el tiempo, pero ahora lo han encontrado y desbloquea un conocimiento valioso del pasado

Llevaba 112 millones de años congelado en el tiempo, pero ahora lo han encontrado y desbloquea un conocimiento valioso del pasado

Un descubrimiento sin precedentes en Ecuador saca a la luz ámbar de hace 112 millones de años con insectos en su interior, el primero de este tipo en Sudamérica y una ventana directa a los bosques perdidos de Gondwana

Esteban García Marcos

Parkinson Investigación

El enemigo invisible del párkinson, al descubierto: el hallazgo que cambia para siempre la batalla contra la enfermedad

Un hito científico en la lucha contra el Párkinson permite por primera vez visualizar el origen de la enfermedad en el cerebro humano, un avance que promete revolucionar su diagnóstico y futuro tratamiento

Esteban García Marcos
Ilustración del objeto interestelar 3I/ATLAS

¿Puede 3I/ATLAS provocar una tormenta solar que nos afecte? Esto es lo que dice la NASA

El 30 de octubre el cometa alcanzará su punto más cercano a nuestra estrella.

Juan Scaliter
El 50% de los trasplantes cardiacos que se realizan en España son de carácter urgente

Primer trasplante de hígado de cerdo a un humano vivo

Hasta ahora los ensayos exitosos se habían realizado en animales o en pacientes con muerte cerebral.

Juan Scaliter

Señal FRB

Un científico lo tiene claro: las señales de radio que bombardean la Tierra podrían ser de civilizaciones alienígenas

La eterna pregunta de por qué estamos solos en el universo podría tener respuesta no en una estrella lejana, sino en el brillo de radio colectivo de galaxias enteras repletas de civilizaciones

Esteban García Marcos
La luna Encélado

Ni Marte ni Europa: el descubrimiento en esta luna de Saturno que confirma la gran sospecha sobre la vida extraterrestre

El hallazgo de complejas moléculas orgánicas, con nitrógeno y oxígeno, en los chorros de vapor que expulsa Encélado dispara las especulaciones sobre la existencia de vida en esta luna helada de Saturno,

Esteban García Marcos
Respectivamente: Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi, ganadores del Nobel de Química de 2025 por “haber creado nuevas habitaciones para la Química”

Nobel de Química a los científicos que están limpiando el mundo con nanoarquitectura

Kitagawa, Robson y Yaghi han ganado el Nobel de Química tras descubrir cómo diseñar moléculas a la carta para crear un mundo más limpio

Ignacio Crespo

Microplásticos en la playa

Confirmado por un estudio científico: los microplásticos estarían degradando los huesos de los seres humanos

La creciente incidencia de la osteoporosis podría tener un nuevo y diminuto culpable: un análisis revela cómo los microplásticos, ya infiltrados en todo el cuerpo, debilitan los huesos al impedir que se regeneren de forma natural

Esteban García Marcos
He dejado una botella de agua en el coche caliente: ¿Es seguro beberla?

¿Durante cuánto tiempo es seguro beber agua de la misma botella de plástico?

Con el paso del tiempo y la exposición al calor o la luz solar, el plástico comienza a deteriorarse y libera sustancias químicas que pueden contaminar el agua

María Victoria Losa
Célula NK modificada

Crean 'super células' asesinas del cáncer que son invisibles al sistema inmunitario

El sistema inmunológico suele rechazar y destruir las células diseñadas para combatir el tumor. Ahora, la ciencia ha encontrado la forma de evitarlo.

Juan Scaliter

Calvicie o alopecia

Stevia, una solución dulce para la calvicie

Un nuevo estudio señala que este edulcorante artificial sería clave para que los tratamientos contra la alopecia sean efectivos.

Juan Scaliter
Respectivamente: John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis, ganadores del Premio Nobel de Física de 2025 por el descubrimiento del efecto túnel y la cuantización de la energía en un circuito eléctrico", ambos a escala macroscópica

Nobel de Física a un circuito que rompe nuestra intuición

El Nobel de Física ha sido otorgado a Clarke, Devoret y Martinis por demostrar que, a veces los objetos "grandes" pueden mostrar las extrañas propiedades del mundo cuántico (de lo muy pequeño)

Ignacio Crespo.
Venus esconde una gran cantidad de información que podría ayudarnos a comprender mejor la Tierra y los exoplanetas. El JPL de la NASA está diseñando conceptos de misión para sobrevivir a las temperaturas extremas y la presión atmosférica del planeta.NASA/JPL-CALTECH03/06/2021

El hallazgo oculto en datos de la NASA de hace 50 años: Venus no era lo que creíamos

Siempre pensamos que las nubes de Venus eran un infierno de ácido sulfúrico, pero un reanálisis de viejos datos de la NASA desvela una composición inesperada que podría cambiarlo todo: su principal componente es, en realidad, el agua

Esteban García Marcos

Mejor que Laponia: la aurora boreal iluminará el cielo en España, por primera vez en 22 años

Mejor que Laponia: la aurora boreal iluminará el cielo en España, por primera vez en 22 años

Un fenómeno astronómico extraordinario podría volver a teñir de color el cielo español

Andrea Muñoz
Karnak es uno de los mayores complejos de su época

El estudio más completo de este templo egipcio revela 3.000 años de secretos

Se trata del más conocido del país y los hallazgos muestran que aún no se ha explorado ni siquiera la mitad de lo que se creía.

Juan Scaliter
Centro de datos chino bajo el agua

La revolucionaria tecnología de China que busca acabar con el consumo energético: hundir los centros de datos bajo el agua

Para atajar el enorme consumo energético de los centros de datos, una empresa china ha encontrado la solución bajo el mar. Cerca de Shanghái construye una instalación pionera que se refrigera con las corrientes para ahorrar un 90% de energía

Esteban García Marcos

Los científicos nos instan a prepararnos para lo que viene el 13 de octubre

Los científicos nos instan a prepararnos para lo que viene el 13 de octubre

Un logro que podría revolucionar la industria aeroespacial

Carla Abadía
Europa buscaría ganar terreno en el campo de la computación cuántica.

Este descubrimiento obliga a reescribir los libros de física: así se crea la materia que se mueve eternamente

Un descubrimiento en Viena da la vuelta a la física cuántica al demostrar que un fenómeno, hasta ahora considerado un obstáculo, es en realidad la clave para estabilizar los enigmáticos cristales de tiempo,

Esteban García Marcos
Adolfo García-Ocaña, líder del equipo que descubrió la "doble función" este gen.

Descubren genes que hacen que las células pasen de producir insulina a elevar el azúcar en sangre

Se trata de un avance clave para comprender mejor cómo se desencadena la diabetes.

Juan Scaliter

Comparativa de los datos obtenidos con IA (izq) y con métodos tradicionales

Crean el mapa más preciso del cerebro gracias a la IA

“Es como pasar de un mapa que solo muestra continentes y países a uno que muestra estados y ciudades”, señalan los autores

Juan Scaliter
Esquema del funcionamiento de un peine de frecuencia en un microchip

Un equipo de científicos miniaturiza el arco iris y es el futuro de los microchips

Básicamente, es la tecnología que hizo posible Internet, ahora reinventada en formato microchip.

Juan Scaliter
Consumo de agua de la Inteligencia Artificial

La herramienta de IA que detecta el cáncer más letal mucho antes de que dé el primer síntoma

Una nueva inteligencia artificial, desarrollada en Canadá, promete revolucionar el diagnóstico precoz de enfermedades como el cáncer al ser capaz de encontrar marcadores ocultos que hasta ahora pasaban desapercibidos dentro de cada célula

Esteban García Marcos

  • Siguiente

Noticias destacadas

Miramar (Valencia) supera los 267 l/m2 en tres días de la dana Alice y numerosos municipios acumulan más de 200 l/m2

Directo

Última hora de la DANA Alice en España, en directo: la AEMET amplía avisos en Valencia, Cataluña y Baleares

La Razón
El expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont

12 de octubre

La Hispanidad, una jornada que no es de agrado ni para el Govern ni para Puigdemont: "No hay nada que celebrar"

Rodrigo Criado
Jordi Turull

12 de octubre

Jordi Turull, secretario general de Junts, muy claro con respecto a la Hispanidad: "Es una imposición y una represión"

Rodrigo Criado
Miramar (Valencia) supera los 267 l/m2 en tres días de la dana Alice y numerosos municipios acumulan más de 200 l/m2

El tiempo

La AEMET amplía sus avisos este domingo y este lunes mientras la DANA Alice ya causa estragos en zonas del Mediterráneo

Alberto R. Aguiar
La Razón
  • Área de privacidad