Este robot corre más rápido que un Ferrari y no tiene ruedas
Este robot corre más rápido que un Ferrari y no tiene ruedas
Este robot corre más rápido que un Ferrari y no tiene ruedas
Sobrepasa los 21.000 km/h, puede ser lanzado a 100 km de altura y en media hora llegan a cualquier lugar del planeta.
Nacido accidentalmente como un pigmento en el siglo XVIII, es hoy un aliado imprescindible en medicina y uno en la lista de medicamentos esenciales de la OMS
“Con el tiempo, se acumularán muchos pequeños cambios que aumentarán los riesgos de inundación y afectarán a millones de personas”, señala un estudio.
Investigadores de la NASA y la Universidad Toho de Japón descubren la fecha
Los expertos ya conocían la “piratería del hielo”, pero nunca habían presenciado una tan rápida como esta
La RAE recoge en su diccionario la concavidad que une el brazo con el tronco y muy pocos conocen cómo la debemos llamar
De acuerdo con el estudio, el 1% más rico contribuyó 26 veces más que el promedio mundial al aumento de los extremos de calor mensuales.
Son los mismos que regulan nuestra esperanza de vida. El avance podría evitar la pérdida de millones de kilos de alimentos.
En estos dulces se pueden introducir las cantidades precisas de nutrientes según las necesidades de cada persona
"Estoy emocionado de tener esto en mente y dejar de usar la mirada", señala Brad Smith, tercer paciente con implante Neuralink y primero no verbal.
El futuro de la Tierra tiene fecha límite, la atmósfera se volverá hostil para la vida compleja
Un nuevo estudio ha descubierto que 1 de cada 4 personas se desdice cuando la pregunta pasa de la teoría a la práctica
La NASA espera que vuelva a entrar en la atmósfera terrestre entre el 7 y el 3 de mayo
Hypatia II ha experimentado cómo afecta una misión espacial en el cuerpo femenino
Un Noosfera sobre cómo sobrevivir al abrazo de una anaconda y otros trucos de un etnohistoriador perdido en la selva de Perú
Un nuevo estudio ha descubierto que, a veces, la amistad puede ser perjudicial para la salud de los gorilas, en especial si son machos
La teoría, sustentada en el movimiento de las placas tectónicas, sitúa a España en el norte del globo terráqueo rodeado de otros países como Marruecos, Argelia e Italia, entre otros
Los autores señalan a la gravedad como la mayor evidencia de esta conclusión.
No solo dispara rayos eléctricos, también puede guiar su caída y aprovechar la energía.
Cuando perdimos a Plutón como planeta dimos por sentado que nuestro sistema solar estaba formado por 8 planetas. Pero las cuentas no nos dan…
El estreno de Netflix es la historia de un apocalipsis en el planeta que comienza en apenas unos minutos. ¿Cómo ocurrió?
Durante su intervención, ha expresado su deseo de visitar la Estación Espacial Internacional antes del cierre, previsto para 2030
De acuerdo con expertos, un gorila sería 10 veces más fuerte que nosotros y sería capaz de levantar casi 900 kilos.
Un estudio publicado en Frontiers of Medicine identifica la momia de St. Thomas am Blasenstein como el vicario Franz Xaver Sidler von Rosenegg
La Universidad de California ha probado en ratones un probiótico capaz de degradar el mercurio
Los bioplásticos son parte de la solución para uno de los problemas medioambientales más serios a los que nos enfrentamos
Completan la última pieza del corazón electromagnético del reactor nuclear de fusión “ITER”
La ciencia te trae una receta (casi) infalible para hacer el legendario cacio e pepe
Marc Elsberg, director de la Agencia de Redes Eléctricas de Alemania, ha hecho una estimación. Y es menos de lo que pensamos.
El objetivo era alertar sobre el declive de la fertilidad masculina, pero se convirtió en una competición de manual.
El espacio será de quien primero reclame su explotación y las grandes potencias lo tienen claro
Un estudio ha analizado los momentos en que nuestro cerebro se queda en blanco y no son como pensábamos
De acuerdo con Peter Singer, profesor de bioética y autor del libro Animal Liberation (que aboga por un trato más ético con los animales), hay uno que sí estaría permitido.
El prestigioso matemático ha destacado la importancia de proteger la ciencia de “influencias ideológicas que puedan comprometer su integridad y utilidad”.
El objetivo es reflejar la luz solar y enfriar el planeta y para ello ya ha destinado más de 50 millones de euros.
Ha sido objeto de constantes visitas turísticas y se está contaminando (y desapareciendo) a pasos agigantados.
“El VTF permite obtener imágenes de una calidad sin precedentes y, por lo tanto, anuncia una nueva era en la observación solar", señalan los responsables del avance.
Según ha informado el CSIC, los elementos del universo son el resultado de condiciones extremas y reproducirlas supone un obstáculo para el avance hacia una comprensión completa del proceso de formación
Las nuevas técnicas usadas indican que los famosos polícromos del techo Patrimonio de la Humanidad habrían sido pintados a lo largo de miles de años.