
Cambios
Leonid Zotov, experto científico en la rotación de la Tierra, alerta sobre el aumento de la velocidad de giro del planeta: "Nadie se esperaba esto"
El científico Leonid Zotov revela un fenómeno inesperado en la rotación terrestre que está desconcertando a la comunidad científica mundial

La Tierra guarda secretos que la ciencia apenas comienza a desentrañar. Cada día que vivimos, nuestro planeta gira sobre sí mismo con una precisión que creíamos predecible, pero los últimos años han desafiado todas las expectativas.
Los relojes atómicos han detectado algo inesperado: el tiempo está cambiando. No metafóricamente, sino de manera literal y medible. Los días se están acortando de forma inexplicable. Algo irónico si tenemos en cuenta que nos acercamos a un periodo de días más largos y soleados.
La comunidad científica internacional observa con perplejidad cómo la rotación terrestre acelera cuando debería ralentizarse. Es un fenómeno que contradice décadas de teorías establecidas.
La Tierra acelera sin explicación: los días más cortos llegan este verano
Los próximos meses de julio y agosto traerán días más cortos de lo habitual, según apuntan desde IFLScience. El fenómeno no es casual: las predicciones indican que el 9 de julio será 1,30 milisegundos más corto, mientras que el 22 de julio alcanzará 1,38 milisegundos menos de duración normal. Es cierto que no es algo que sea realmente apreciable por la gente, pero sigue siendo bastante interesante de observar a nivel general.
Leonid Zotov, experto en rotación terrestre de la Universidad Estatal de Moscú, no oculta su sorpresa: “Nadie se esperaba esto. La causa de esta aceleración no está explicada”. Sus palabras resumen la perplejidad de la comunidad científica ante un fenómeno que desafía las predicciones establecidas.
Desde 1972, se han añadido 27 segundos bisiestos para compensar la desaceleración natural del planeta. Sin embargo, desde 2016 no ha sido necesario ningún ajuste. La tendencia histórica se ha invertido completamente.
El Servicio Internacional de Rotación de la Tierra mantiene un control exhaustivo mediante relojes atómicos. Los datos revelan que 2020 registró los 28 días más cortos desde 1960. Cada año posterior ha batido nuevos récords, con 2024 estableciendo la marca actual: 1,66 milisegundos menos que los 86.400 segundos estándar.
La Luna, tradicionalmente responsable de frenar la rotación terrestre, ahora podría estar contribuyendo a su aceleración. Cuando el satélite se encuentra a máxima distancia del ecuador terrestre, su influencia gravitatoria cambia drásticamente. De hecho, Estados Unidos tuvo un plan bastante sorprendente cuyo objetivo era, precisamente, bombardear la Luna con objetivos parecidos.
Los terremotos también alteran la rotación planetaria. El sismo de Japón en 2011 aceleró la Tierra 1,8 microsegundos al redistribuir la masa terrestre. Como explica el Dr. Richard Gross de la NASA: “Es como una patinadora que acerca los brazos al cuerpo para girar más rápido”.
Los modelos oceánicos y atmosféricos no explican esta aceleración masiva. Zotov enfatiza que “la mayoría de científicos creen que es algo interno de la Tierra”, pero la causa exacta permanece en el misterio.
✕
Accede a tu cuenta para comentar