Coronavirus

Las CC AA que pasan a la fase 1 pueden adaptar los horarios de los paseos de los niños a la temperatura

Illa ha puntualizado que es importante que siga habiendo franjas para evitar coincidencias entre varios colectivos

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha explicado que las comunidades autónomas que pasen este lunes 11 de mayo a la fase 1 de la desescalada podrán adaptar la franja horaria reservada a los paseos de los menores de 14 años -actualmente de 12.00 a 19.00 horas- a la temperatura, aunque se mantendrán las franjas para separar las actividades deportivas, las salidas de los mayores de 65 años y las de los niños.

“Se permite a la comunidades autónomas adaptar las franjas de actividad para paseos, actividad físicas y para paseos con niños, a aquellas las circunstancias climatológicas de sus respectivas zonas territoriales”, ha dicho y, en este sentido, ha puntualizado que esta adaptación se especificará en la orden que se hará pública mañana y se permite adaptar estas franjas a las condiciones climatológicas de cada comunidad autónoma con unos intervalos de tiempo.

“Ha habido muchas comunidades que nos han hecho llegar que la franja de paseos de menores de 14 años de 12.00 a 19.00 horas con las temperatura que empieza a hacer en esas comunidades no era la más adecuada y, por tanto, tienen una franja para adaptarla”, ha especificado. No obstante, ha recalcado que es "importante que siga habiendo franjas, es decir, que los menores de 14 años sigan paseando en una franja horaria, que las actividades deportivas se hagan en una franja horaria y que los mayores salgan en otra, para evitar que haya coincidencias de estos colectivos en actividades permitidas.

También ha especificado que para el resto de actividades permitidas en fase 1, como ir a un establecimiento, ir a un velatorio, asistir a una terraza, o reunirse con hasta un máximo de diez personas no está sometida a limitaciones horarias. En definitiva, ha recalcado que las franjas se mantienen y ha apelado a la responsabilidad individual porque “no hay otra forma de abordar esto”, recordando la importancia de mantener la distancia interpersonal, el lavado de manos, la higiene y el uso de mascarillas en el transporte público. “Actuar con responsabilidad individual es todavía más importante en esta fase de desescalada”, ha insistido. Ep