
Espacio Misterio
Así fue como varios ovnis atacaron poblados indígenas y provocaron el aborto de una mujer
"Esferas luminosas" o "bolas de fuego" lastimaron a numerosos testigos generando pánico entre los pueblos indígenas

En el corazón del Amazonas, en el estado brasileño de Acre, persisten relatos de extraños fenómenos luminosos que mantienen en vilo a las comunidades indígenas de la región. Desde 2014, estos sucesos han sido asociados con los llamados Fenómenos Anómalos No Identificados (UAP, por sus siglas en inglés). La situación ha trascendido lo anecdótico, generando pánico en aldeas como Apiwtxa y despertando el interés de investigadores, autoridades y ufólogos.
Un episodio traumático en Apiwtxa
El 24 de julio de 2014, la aldea indígena Apiwtxa, hogar de la tribu Asháninka, vivió una noche que sus habitantes difícilmente olvidarán. Según los testimonios recopilados, una misteriosa esfera luminosa descendió sobre la comunidad y disparó rayos de luz contra sus habitantes. El evento, además de sembrar el pánico, tuvo consecuencias trágicas: una mujer embarazada de tres meses perdió a su hijo tras el episodio.

La Fundación Nacional del Indígena (FUNAI) fue contactada de inmediato, y esta, a su vez, solicitó apoyo a la Policía Federal y las Fuerzas Armadas. Sin embargo, la respuesta institucional resultó infructuosa. A pesar de la apertura de una investigación oficial en agosto de ese mismo año, el caso fue archivado en 2015 por falta de pruebas contundentes.
Investigaciones y falta de conclusiones
La falta de evidencias palpables no impidió que los avistamientos continuaran. De acuerdo con el ufólogo brasileño Rony Vernet, hasta 2024 se siguen registrando fenómenos similares, esta vez en aldeas de la tribu Yawanawa, a orillas del río Gregorio. Aunque en esta ocasión no se han reportado lesiones entre los testigos, la recurrencia de estos eventos mantiene viva la inquietud.
Un informe policial de septiembre de 2014 sugería que los fenómenos podían estar relacionados con el consumo de sustancias alucinógenas como la ayahuasca. Sin embargo, esta hipótesis fue descartada tras la investigación de Carolina Comandulli, antropóloga de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS) y del College of London, quien afirmó haber presenciado personalmente uno de estos fenómenos. Este testimonio provocó que el Ministerio Público Federal reabriera la investigación en 2015, aunque esta volvió a ser archivada ante la ausencia de nuevos elementos.
Antecedentes inquietantes: Colares y la Operación Prato
Los eventos en Apiwtxa remiten inevitablemente a los sucesos registrados en la isla de Colares, en el estado de Pará, durante los años 70. Allí, una serie de avistamientos similares dejaron decenas de heridos y forzaron al gobierno brasileño a lanzar la conocida Operación Prato, una misión militar destinada a investigar los incidentes. Aunque se recopiló una vasta cantidad de material gráfico y documental, los resultados de aquella operación permanecen envueltos en el misterio.
Implicaciones futuras y el interés renovado
El interés por los UAPs ha experimentado un auge global en los últimos años, especialmente tras la desclasificación de documentos y vídeos por parte de Estados Unidos en 2021. En este contexto, los fenómenos de Acre podrían atraer la atención internacional. La comunidad científica, por su parte, insiste en la necesidad de abordar estos casos con rigor, combinando análisis físicos, culturales y antropológicos.
Mientras tanto, los líderes indígenas de Acre continúan demandando respuestas. "Estos fenómenos no son visiones ni imaginaciones; son reales, y nuestras comunidades necesitan protección", declararon recientemente representantes de las aldeas afectadas.
Queda por ver si el Estado brasileño asumirá un papel más activo en el esclarecimiento de estos sucesos. Hasta entonces, el misterio sigue iluminando los cielos del Amazonas, dejando más preguntas que respuestas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar