
Alerta
Cierran el baño de una importante playa de la Comunidad Valenciana: "Los bañistas corren peligro"
El Ayuntamiento y la Generalitat han activado el protocolo de emergencia y analizado la calidad del agua

El aroma a salitre y crema solar dio paso al hedor del chapapote. Lo que debía ser una mañana más de disfrute estival en Vinaròs se convirtió, este martes, en una jornada atípica marcada por la preocupación medioambiental y la sorpresa entre los bañistas. La playa urbana del Fortí, la más extensa y visitada de la capital del Baix Maestrat, fue cerrada al baño tras detectarse presencia de hidrocarburos en sus aguas.
Detectado por los propios bañistas
El incidente fue alertado en torno a las 10:45 de la mañana por varios bañistas, quienes notaron la presencia de una sustancia pegajosa en el agua. Lo comunicaron al equipo de salvamento presente en la playa, que rápidamente activó el protocolo de seguridad previsto para estos casos. En cuestión de minutos, ondeaba la bandera roja: baño prohibido.
A partir de ese momento, los socorristas se encargaron de informar a los usuarios que solo podían permanecer en la arena. La escena habitual de un martes de julio, con sombrillas plantadas y niños correteando entre olas, se transformó en una imagen poco veraniega, más propia de una jornada de abril.
El comunicado oficial del Ayuntamiento
Aunque la playa ya llevaba horas cerrada, el Ayuntamiento de Vinaròs emitió un comunicado oficial alrededor de las 15:00 horas. En él, se confirmaba la presencia de restos de hidrocarburos y se explicaban los pasos seguidos: aviso a la Policía Local, verificación del vertido y aplicación del protocolo de cierre al baño.
Además, el consistorio informó que ya se había contactado con la Direcció General de l’Aigua de la Generalitat Valenciana, desde donde se avaló la decisión y se ordenó mantener la prohibición hasta nueva orden. Está previsto que durante el martes y el miércoles se realicen analíticas de calidad del agua para evaluar la magnitud del vertido y decidir cuándo podría reabrirse la playa al baño.
¿Qué ocurre con el resto del litoral?
Por el momento, la playa de Fora Forat contigua al Fortí permanece abierta, al igual que el resto de calas del municipio. Sin embargo, las autoridades locales no descartan cierres preventivos en otras zonas si se detecta una posible expansión de los restos contaminantes. La vigilancia se ha intensificado y se espera que las muestras de laboratorio ayuden a establecer el alcance real del vertido.
Vinaròs, un municipio acostumbrado a los cierres puntuales
Aunque se trata del primer cierre este año por presencia de hidrocarburos, no es la primera vez que una playa de Vinaròs queda inhabilitada por motivos de contaminación. En julio de 2024, la playa del Saldonar fue clausurada durante cuatro días tras detectarse altos niveles de bacterias en el agua. En aquella ocasión, las lluvias intensas y la cercanía a un barranco fueron las causas del problema.
La incógnita sobre el origen
Por el momento, no se ha confirmado el origen exacto de los restos de petróleo crudo. Las autoridades mantienen abiertas varias hipótesis, que van desde un vertido accidental en alta mar hasta restos arrastrados por las corrientes. Las investigaciones están en curso.
Un episodio que recuerda la fragilidad del ecosistema litoral
La aparición de hidrocarburos en una de las principales playas de la Comunidad Valenciana pone de relieve la vulnerabilidad del ecosistema costero frente a la contaminación marina. Mientras los análisis determinan si el Fortí podrá reabrir en breve, los vecinos y turistas miran al mar con inquietud y esperanza: que el episodio quede en un susto y no en una señal de algo más grave.
La playa seguirá cerrada, al menos, hasta conocerse los resultados de las analíticas. Hasta entonces, el mar será solo para mirar.
✕
Accede a tu cuenta para comentar