Empresas
El CZFB impulsa la atracción de inversión extranjera con un encuentro con el cuerpo consular en Barcelona
Representantes de 30 países conocieron la ampliación del DFactory, que se convertirá en el mayor ecosistema de industria 4.0 del mundo.
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha reunido este martes a una treintena de representantes consulares en las instalaciones del DFactory Barcelona para reforzar los lazos bilaterales con distintos países y proyectar la capital catalana como uno de los grandes polos internacionales de la industria 4.0. El encuentro ha servido, además, para presentar el Distrito 4.0 y la ampliación del DFactory, que se convertirá en el mayor ecosistema mundial de innovación industrial.
Durante la jornada, el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, y la directora general, Blanca Sorigué, han compartido con los diplomáticos la estrategia del Consorci para consolidar a Barcelona como referente global en la transformación digital de la industria, la atracción de inversión extranjera y la creación de sinergias con el ecosistema empresarial local. Los asistentes han podido conocer los detalles de la ampliación del DFactory Barcelona, que pasará de los 17.000 metros cuadrados actuales a un total de 60.000 a finales de 2026, con capacidad para acoger nuevas empresas innovadoras y centros de investigación tecnológica.
El encuentro ha contado con la participación de consulados de Europa, Asia, América y África, entre ellos los de Alemania, Brasil, Corea del Sur, Israel, México, Marruecos o Turquía. Para el CZFB, este tipo de reuniones se enmarca en su estrategia de proyección internacional y de fortalecimiento de las relaciones económicas con otros países para atraer talento, innovación y proyectos de inversión.
Pere Navarro ha destacado que “este encuentro con representantes del cuerpo consular en Barcelona ha sido una oportunidad excepcional para compartir la visión estratégica del Consorci de la Zona Franca y reforzar nuestra vocación global”. El delegado del Estado ha subrayado también el potencial del Distrito 4.0, que reúne ya a más de 300 empresas vinculadas a la digitalización industrial, en una ubicación privilegiada “entre el aeropuerto y el puerto de Barcelona, pegado a la ciudad, lo que lo convierte en un entorno único en el mundo”.
Por su parte, Blanca Sorigué ha valorado “el interés mostrado por los representantes internacionales” y ha afirmado que “la apuesta del CZFB por la transformación digital, la sostenibilidad y la atracción de talento tiene una gran proyección internacional”. Sorigué ha defendido que el contacto con el cuerpo consular “contribuirá a crear alianzas estratégicas y a atraer nuevas empresas que compartan nuestra visión de futuro”.
El CZFB es una entidad pública que impulsa la transformación de la industria 4.0 desde el ecosistema tecnológico DFactory Barcelona y promueve la innovación a través de iniciativas como la 3D Incubator, la Logistics 4.0 Incubator y eventos internacionales como el SIL, la BNEW y la BWAW.