Seguridad Social

El gasto récord en pensiones no tiene límites: 13.676 millones en octubre y subiendo

La pensión media de jubilación alcanza los 1.510 euros al mes, pero las nuevas altas del Régimen General alcanzan los 1.780,8 euros

La Comunidad registra más de 1,2 millones de pensionistas en octubre, un 2% más
PensionistasEuropa Press

No hay freno al gasto mensual del sistema de pensiones. La Seguridad Social destinó en el presente mes de octubre la cifra récord de 13.675,8 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, casi un 6,05% más que en igual mes de 2024. La nómina de octubre incorpora la revalorización de las pensiones aprobada para este año, del 2,8% con carácter general, y de entre el 6% y el 9% para las pensiones mínimas. En total, se han abonado 10.397.372 pensiones, un 1,55% más respecto al mismo mes de 2024, a 9.405.352 millones de personas, un 1,51% más, tras incorporarse hasta agosto 274.843 nuevas altas de jubilación. El 73,1% de las altas se producen a la edad ordinaria de jubilación o posteriormente, 13,3 puntos porcentuales más que en 2019.

Según ha informado este martes el Ministerio de Seguridad Social, casi tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas correspondieron a jubilación, con un importe global de 9.999,2 millones de euros, un 6% más que en octubre de 2024. Al pago de pensiones de viudedad se han destinado 2.199,5 millones de euros (+4,09% interanual), mientras que la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente asciende a 1.262,8 millones (+10,26%); la de orfandad, a 177,7 millones de euros (+3,92%) y la de las prestaciones en favor de familiares, a 36,6 millones (+6,29%).

La pensión media de jubilación, que perciben más de dos tercios del total de pensionistas (6,6 millones de personas), se situó en octubre en 1.510,1 euros mensuales, un 4,3% más que en igual mes de 2024. Sin embargo, con las nuevas altas de jubilación, la cuantía media del sistema es de 1.675,6 euros, un cifra por debajo de la media del Régimen General, que asciende a 1.780,8 euros al mes. La pensión media del sistema de la Seguridad Social, que comprende la cuantía de las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y favor de familiares) alcanzó los 1.315,3 euros mensuales en octubre, lo que representa un aumento del 4,4% respecto al mismo mes del año anterior. Por su parte, la pensión media de viudedad es de 936,7 euros mensuales. Esta pensión es la principal para casi 1,5 millones de personas, de las que un 95,7% son mujeres.

Por categoría de los regímenes, el importe de la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.668,7 euros mensuales, mientras que en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) es de 1.011,6 euros al mes. En la Minería del Carbón, la cuantía de la pensión media alcanza los 2.909 euros, y de 1.672,8 euros en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar. El 59,1% de las personas que perciben la pensión de jubilación como prestación principal son hombres.

En el caso de la nómina mensual de pensiones de Clases Pasivas, esta ascendió a 1.698,2 millones en el mes de septiembre, un 5,8% más que en igual mes de 2024. El número de pensiones de Clases Pasivas en vigor era de 728.062, un 2,1% más que en igual mes del año pasado. El Régimen de Clases Pasivas del Estado incluye fundamentalmente al personal militar y al personal civil de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales o estatales, así como a los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas.

Las jubilaciones anticipadas muestran un retroceso del 13,1% en los últimos seis años y sólo representan el 26,9% del total de nuevas jubilaciones. Como resultado del retraso voluntario del momento de retiro y del menor adelanto, la edad media de acceso a la jubilación se sitúa en 65,3 años, frente a los 64,4 años de 2019. En el caso de las mujeres, la edad media de jubilación es de 65,8 años.