Sospecha

Marruecos niega cualquier vínculo con un marroquí detenido por espionaje en Alemania

El "activista radical" ha sido acusado acusado de “haber espiado desde enero de 2022 a activistas del Hirak”

Imagen de la bandera de Marruecos
Imagen de la bandera de MarruecosPixabay

Marruecos ha negado este viernes que uno de sus ciudadanos, detenido el miércoles en Alemania por presunto espionaje, esté vinculado a sus servicios de inteligencia. Por el contrato, una fuente de seguridad marroquí, en declaraciones a la AFP, lo calificó de “activista radical” con una “postura de odio hacia el reino”.

Youssef El A., fue arrestado el miércoles en el aeropuerto de Fráncfort, acusado de “haber espiado desde enero de 2022 a activistas del Hirak”, según anunció el jueves la fiscalía federal alemana. Hirak es un movimiento de protesta originario de la región del Rif, en el noreste de Marruecos, y que fue especialmente virulento en los años 2016 y 2017.

En este sentido, desde Marruecos han negado tajantemente que Youssef El A. tuviera algún tipo de vínculo con los servicios secretos marroquíes y, por tanto, han asegurado que jamás ha recopilado información para ellos.

Según la fiscalía alemana, Youssef El A. habría actuado junto a otro marroquí, identificado como Mohamed A., quien fue condenado en 2023 por el tribunal de Düsseldorf (oeste) a un año y nueve meses de prisión condicional por los mismos actos de espionaje. Tal y como se recoge en la condena, Mohamed A. habría recibido billetes gratis de avión a cambio de la información que proporcionaba al servicio de inteligencia.

Youssef El A. fue detenido el pasado 1 de diciembre en España debido a una orden de arresto internacional emitida por Alemania, a la que fue extraditado, donde un juez le tomó declaración el jueves, ordenando ingreso en prisión provisional.

No obstante, una fuente de seguridad marroquí, según AFP, calificó la postura del detenido “tanto virulenta como de odio hacia el reino”. “Es uno de los activistas más radicales del Hirak del Rif que opera en Europa y forma parte de la facción denominada "Republicanos”, continuó.

El movimiento de protesta del Hirak se desencadenó en octubre de 2016 tras la muerte de un vendedor de pescado que fue triturado en un camión de basura al intentar evitar la incautación de su mercancía. A pesar de los graves conflictos que provocaron, tanto humanos como materiales, la mayoría de ellos fueron indultados, en un gesto de buena voluntad con la región.

Cabe destacar que en 2024, estos independentistas recibieron el apoyo de Argelia, siempre opuesta a los intereses de Rabat, y les permitió abrir una oficina del “partido nacional rifeño” en Argel.