Fuego

¿Puede llegar el incendio del sur de Francia a España? Este es el motivo detrás de su rápida propagación

Varios puntos estratégicos de la frontera hispanofrancesa están siendo controlados para evitar que las llamas entren en nuestro país

Francia vive su peor incendio desde 1949; más de 16.000 hectáreas han sido arrasadas
Francia vive su peor incendio desde 1949; más de 16.000 hectáreas han sido arrasadasAFP / Lionel Bonaventure

El pasado martes 5 de agosto, Francia declaraba una emergencia en el conocido como macizo de Corbières, cadena montañosa situada en el departamento de Aude (Occitania). Dos días después, las cifras preocupan: más de 16.000 hectáreas han terminado siendo pasto de las llamas, y las autoridades han confirmado tanto el fallecimiento de una persona como las heridas de tantas otras.

A pesar de los esfuerzos de los equipos de emergencias para apagar cuanto antes el que ya es oficialmente el peor incendio en Francia en casi 80 años, condiciones como la sequía y las fuertes ráfagas de viento dificultan hasta la mínima tarea. Al situarse el departamento de Aude cerca de la frontera con España nos preguntamos, ¿hay posibilidades realistas de que el incendio alcance nuestro país?

El riesgo aumenta

Parte de la carretera A9, autopista que recorre el Languedoc-Rosellón, se ha visto cortada después de que las llamas hayan sido ubicadas demasiado cerca de la frontera hispanofrancesa. Parte de la A9 tiene conexión directa con El Pertús, municipio galo que limita con la provincia de Girona.

El tramo principal que ha sido cortado es el existente entre Narbona y Perpiñán. Esto aumenta considerablemente las alertas, ya que esta última localidad se encuentra en el departamento de los Pirineos Orientales; el incendio se propaga fuera de Aude.

Una catástrofe que se expande con rapidez

Aunque la magnitud del incendio es desoladora, los factores que han llevado a su acelerada propagación no sorprenden. En primer lugar, las condiciones meteorológicas son más que desfavorables: la sequía yel índice de inflamabilidad en Francia alcanzan cada año niveles récord.

Por si eso no fuera poco, la región de Occitania se mantiene estos meses en temperaturas de entre 30ºC y 40ºC, lo que facilita el clima seco. A su vez, los recursos limitados de los servicios de emergencias ralentizan la difícil tarea de apagar las llamas. A día de hoy hay constancia de que un operativo de 2.000 bomberos y varios aviones cisterna continúa involucrado en la misión.