Coronavirus

Andalucía se mantiene en el umbral de los mil fallecidos y la meseta se alarga en los 11.425 casos con otros 221 contagiados

La comunidad suma 993 decesos por Covid-19, 26 más en un día. Hay 687 personas en la UCI, diez más en 24 horas. Undécima jornada con más curados nuevos, 168, que hospitalizados, 83

La comunidad andaluza alcanza ya los 11.425 positivos oficiales por coronavirus, con un aumento de 221 personas en una jornada, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad. La jornada previa el aumento fue de 151 positivos. Las tres jornadas anteriores el crecimiento fue de más de 200 casos diarios, por lo que se puede estar confirmando una tendencia en la estabilización de la meseta del gráfico, a la espera de la ansiada caída de la curva. Se roza ya el millar de fallecidos, con 993 defunciones, 26 más en un día. La jornada previa el aumento fue de 27 fallecidos. El miércoles pasado el aumento fue de 47 personas.

De los 11.425 positivos, 10.936 están confirmados por PCR y 489 mediante test rápido, de los que 220 son asintomáticos.

Se mantiene la tendencia de desaceleración en la UCI, con 687 hospitalizados totales,aunque hay 10 personas más que el viernes y la jornada previa el aumento fue de dos personas. Actualmente, 1.133 pacientes confirmados con Covid-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 289 se encuentran en UCI, situándose por primera vez los pacientes en Cuidados Intensivos por debajo de los trescientos casos desde el pico de hospitalización.

El 24,4% de los nuevos casos proceden de Granada y el 26,7% de Málaga. Entre ambas provincias suman el 51% de los nuevos positivos oficiales.

En las últimas 24 horas, se han curado 168 personas, 10 más que el sábado pero muy lejos de los 410 recuperados del jueves, que fue el techo de la serie histórica justo cuando se registraron por primera vez más curados que nuevos contagios. Es la undécima jornada con más curados nuevos que hospitalizados, que fueron 83.

De los 11.425 positivos en Andalucía, 2.531 se registran en Málaga; 2.329 en Sevilla; 2.023 en Granada; 1.297 en Jaén; 1.271 en Córdoba; 1.139 en Cádiz; 458 en Almería; y 377 en Huelva. El aumento de 221 personas en una jornada se reparte entre los 14 casos nuevos de Almería; los 17 de Cádiz; los 5 de Córdoba; los 54 de Granada; 19 más en Huelva; 23 en Jaén; 59 en Málaga; y 30 en Sevilla. El 24,4% de los nuevos casos proceden de Granada y el 26,7% de Málaga. Entre ambas provincias suman el 51% de los nuevos positivos oficiales.

El 23% de las nuevas muertes por coronavirus en Andalucía procede de Málaga y el mismo porcentaje de Jáen. De Sevilla, el 19%. El 65% de los nuevos decesos registrados radica en estas tres provincias.

Los 993 fallecidos de Andalucía por coronavirus se dividen entre los 223 de Málaga; los 212 de Sevilla; 196 de Granada; 137 de Jaén; 74 de Cádiz; 74 de Córdoba; 42 de Almería; y 34 de Huelva. El aumento de 26 muertos en la comunidad procede del registro de seis muertos en Málaga; seis de Jaén; cinco muertos en Sevilla; tres de Granada; dos casos en Córdoba y otros tantos en Huelva; y uno de Almería y también en Cádiz. El 23% de las nuevas muertes procede de Málaga y el mismo porcentaje de Jáen. De Sevilla, el 19%. El 65% de los nuevos decesos registrados radica en estas tres provincias.

Los diez nuevos casos en la UCI se reparten entre los cuatro de Jaén (el 40%); dos en Granada; y uno en Almería, Cádiz, Córdoba y Sevilla. Málaga y Huelva no sumaron nuevos pacientes en UCI.

Los diez nuevos casos en la UCI se reparten entre los cuatro de Jaén (el 40%); dos en Granada; y uno en Almería, Cádiz, Córdoba y Sevilla. Málaga y Huelva no sumaron nuevos pacientes en UCI.

Consultas a Servicios de Atención

La Junta informó de que la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) ha registrado desde el inicio del estado de alarma hasta el 18 de abril un total de 4.573.824 llamadas por todas las líneas, recibiendo 30.994 en el día de ayer. De ellas, los 8 Centros Coordinadores de Urgencias y Emergencias Sanitarias pertenecientes al 061 en Andalucía gestionaron el 37,2% de llamadas, el 59,1% fueron atendidas desde el 955 545 060 de Salud Responde y a través del 900 400 061, habilitado para la atención exclusiva de las consultas sobre coronavirus, se han recibido el 3,6% restante. Esta línea ha registrado desde su puesta en funcionamiento 252.779 llamadas.

Las primeras consultas por coronavirus comenzaron a ser solventadas por los centros de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias el pasado 25 de febrero. Desde esa fecha hasta el día ayer, los centros coordinadores de 061 y Salud Responde han resuelto 162.679 peticiones de asistencia o de información por este motivo. En la jornada de ayer, los centros del 061 gestionaron 474 de ellas (siendo el 87% solicitudes de asistencia) y en Salud Responde se atendieron 365 consultas, (75% informativas y el 25% asistenciales). La aplicación móvil de Salud Responde ha superado las 577.000 consultas desde el pasado 25 de febrero hasta la actualidad siendo el 27% para la realización de los test rápidos, llevándose a cabo 680 pruebas en el día de ayer y más de 156.000 desde su puesta en marcha el sábado 14 de marzo, con el fin ayudar a las personas a determinar de forma inicial si necesitan o no asistencia sanitaria y facilitarles la toma de decisión.

La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias ha habilitado dentro de esta App de descarga gratuita un asistente virtual, que ha mantenido 39.917 conversaciones en con los usuarios para resolver dudas generales sobre el coronavirus.